¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?
La ópera 'Otello', de Giuseppe Verdi, abrirá la temporada del Teatro Real de Madrid, iniciando las celebraciones de su bicentenario, con la mirada puesta en alcanzar público en América Latina a través de las retransmisiones de sus obras, informaron este lunes sus autoridades.
La temporada 2016/2017, que se inaugurará el 15 de septiembre con el drama del autor italiano, lanza el trienio conmemorativo del bicentenario del teatro de la capital española, construido en 1818.
Coincidiendo con la efeméride, el objetivo es ampliar las audiencias "a través de las tecnologías audiovisuales, llegando a nuevos públicos, a los jóvenes, a otros países", informó en rueda de prensa Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real.
Así, 'Otello' será retransmitida en directo el 24 de septiembre por pantallas gigantes en ciudades españolas como Sevilla, Granada y Valladolid, a la vez que podrá ser vista en 140 países a través de la plataforma shakespearelives.org, auspiciada por el British Council.
De igual forma, será proyectada en diferido el 30 de septiembre en diferentes centros culturales de Chile, Colombia, México y Venezuela, al tiempo que por las redes sociales se compartirán vídeos de la producción tras bambalinas.
Este mecanismo para alcanzar un público internacional será replicado durante el resto de la temporada, que incluirá obras como 'Bomarzo', del argentino Alberto Ginastera; 'Rodelinda', del germano-británico Haendel; o 'La ciudad de las mentiras', de la española Elena Mendoza.
La presentación de 'Otello' se enmarca también en las celebraciones del cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare, quien escribió el drama que narra la historia del soldado heroico que termina matando a su amada Desdémona, después adaptado por el italiano Verdi.
Construido en 1818, el Teatro Real tuvo que cerrar en un estado de ruina entre las décadas de 1920 y 1960, pero luego fue reconvertido en sala sinfónica y una rehabilitación le devolvió su carácter operístico en 1997.
En 2014 superó la crisis financiera que le significó el declive de las aportaciones públicas y equilibró sus presupuestos, agregó Marañón.