¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Doctorochoa escriba una noticia?
¿ No son muchos exámenes ?
Las valoraciones antes de la cirugía están destinadas a detectar alteraciones en el estado de salud que pueda afectar de manera adversa el desarrollo o resultado de la cirugía, inclusiva aunque dichas alteraciones no estén dando síntomas. La mayor parte de las veces reportan condiciones modificables o que no repercuten en la cirugía, la cuales se tratan previamente de manera adecuada para lograr optimizar el estado de salud y disminuir los riesgo de un mal resultado, por ejemplo: anemia, infección urinaria, quistes mamarios, escoliosis de la columna torácica, entre otros.
Otras veces ponen de manifiesto desordenes severos que incluso puede limitar la realización de la cirugía: Infecciones activas, anevia severa, insuficiencia renal, arritmias cardiacas severas, tumores malignos de la mama, el abdomen o el tórax entre otros.
Exámenes de Laboratorio:
Hematología: Detecta anemia, infecciones activas o recientes, alergias activas, inmunocompromiso, incapacidad de coagulación, etc.
Funcionalismo Renal: Valora lo adecuado de la eliminación de toxinas y medicamentos por el riñón (anestésicos y antibióticos entre otros)
Pruebas de Coagulación: Mide la capacidad del hígado y de la medula osea de producir los factores que naturalmente detienen una hemorragia y que muchas veces son modificados por dietas pobre en vegetales o medicamentos "naturales" contra la obesidad o el stress.
Serología para Infecciones Crónicas: Pone en evidencia infecciones latentes o desconocidas para el paciente como VIH, Sifilis, Hepatitis B y C.
Otros Exámenes de Sangre: Niveles de prolactina (cuando se sospecha tumoraciones de la hipófisis puesta de manifiesto por secreción láctea por el pezón sin estar amamantando); Gonadotrofina Corionica Humana (cuando de sospecha embarazo o tumores de ovario), marcadores tumorales, pruebas de funcionalismo hepático, electrolitos, etc.
Estudios de Imágenes:
Radiografía del Tórax: Detecta compromiso respiratorio restrictivo u obstructivo que ameritan mas estudio, tumoraciones, infecciones respiratorias, desviaciones de la columna, tamaño de la silueta cardiaca, signo de tuberculosis latente, etc.
Ultrasonido y/o mamografía: Relacion entre grasa/glandula de la mama, quistes, fibroadenomas o cáncer de mamas.
Ultrasonido abdominal o de pared abdominal: Detecta tumoracions intrabdominales, cálculos en la vesicula biliar o riñones, hernias o eventraciones cuando se va a practicar una cirugía del abdomen.
Otros estudios por imágenes: Resonancia mamaria (cuando el eco o la mamografía no son concluyentes), Radiografia de la columna cervical (cuando se prevee dificultades anestésicas para su movilización durante la intubación), tomografía del abdomen, etc.
Valoraciones por Especialistas:
Médico Internista o Cardiólogo: Mediante el examen físico, electrocardiograma o eco cardiograma establecerá el riesgo de un resultado adverso durante la cirugía mediante la Escala de la Sociedad de Americana de Anestesilogia (ASA).
Neumonologo: Cuando se preveen problemas obstructivos respiratorios por enfermedad previa (asma, Enfisema, tabaco, etc) o restrictivos (prótesis grandes, dermolipectomia.)
Endocrinologo: Cuando se detecten problemas previos como diabetes, tiroides, etc.
Tu cirujano te sugerirá que valoraciones son pertinentes según el interrogatorio, el examen físico y el tipo de cirugía que te quieras practicar para lograr el mejor resultado y el mas seguro.