Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

"El tamunangue o sones de negro" se harán presentes en Fundación Celarg

11/06/2015 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El jueves 11 de junio de 2015, a las 5:00 p.m.

"El tamunangue o sones de negro"

se harán presentes en Fundación Celarg

image

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos en el marco del Espacio Abierto para las Culturas Populares de Nuestra América y el Caribe, realizará el conversatorio y muestra final de taller "El tamunangue o sones de negro", el jueves 11 de junio de 2015, a las 5:00 p.m., en el Hall principal de la Fundación Celarg, con entrada libre.

El conversatorio contará con la participación de las y los cultores Daniel Gil, Lisbeth Villalba y la agrupación Tradiciones de Venezuela.

Espacio Abierto de las Culturas Populares

La Fundación Celarg emprendió desde el mes de marzo de 2015 un espacio que ofrece una programación regular de conversatorios, talleres de música, danza, canto y conciertos didácticos, basados en una metodología de intercambio de saberes en torno a Nuestra América y el Caribe.

Los conversatorios se realizan de modo quincenal los días jueves a las 5:00 p.m., en el Hall principal de la Fundación Celarg, y se denominan "Jueves de Culturas y Tradiciones". Hasta el presente se han abordado los temas del Carnaval de El Callao, La Fiesta de la Burriquita, la Cruz de Mayo y los Caballitos de San Juan.

El Programa de Intercambio de Saberes comenzó con un ciclo de talleres de danza y canto tradicional, así como percusión afrovenezolana con una duración de tres meses. En los siguientes trimestres del año se realizarán otros eventos dedicados al conocimiento y ejecución de instrumentos, como el cuatro, guitarra y bandola. Así, también se fomentará el conocimiento acerca del calendario festivo venezolano, la utilería y los accesorios de vestuarios populares y tradicionales, la elaboración de máscaras y bailes tradicionales caribeños, entre otros aspectos.

Los talleres serán facilitados por destacadas figuras del ámbito musical y dancístico con un mínimo de quince años de trayectoria artística, y están concebidos para público juvenil y adulto. Al final de cada ciclo de talleres, las y los participantes presentarán una muestra en las instalaciones de la Fundación Celarg, donde compartirán con la comunidad sus conocimientos y experiencias.

Adicionalmente, se mantendrá una programación especial conjuntamente con el Gabinete de Cultura del estado Miranda, el cual presentará a personalidades y agrupaciones destacadas de las tradiciones y culturas populares de la entidad. El acceso a esta programación será totalmente gratuito.

La conformación de la programación también contará con los aportes de diversos entes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, fundamentalmente la Compañía Nacional de Música, Compañía Nacional de Danza, Unearte, Sistema Nacional de las Culturas Populares y el Centro Nacional del Disco. El propósito es crear conjuntamente espacios para la proyección y difusión de montajes y espectáculos que cada institución tiene en su programación anual en materia de tradiciones y culturas populares.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
3191
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.