Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Nuevos talleres y nuevas sorpresas en la Casa Úslar Pietri

23/01/2012 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Comienza el año y la Fundación Casa Arturo Úslar Pietri te ofrece nuevos talleres y una muy esperada sorpresa.

¿Cómo se escribe un cuento? – Módulo 2: Subgéneros Narrativos

En el módulo 2 continuaremos el estudio del cuento a partir de la lectura y análisis de relatos de varios subgéneros narrativos: literatura fantástica, literatura de personaje y sociedad, literatura de ciencia-ficción y literatura infantil. Para los ejercicios de taller de los participantes pondremos en práctica los aspectos teóricos aprendidos en el primer módulo respecto a la historia y el discurso: la construcción de personajes, la organización secuencial de acontecimientos, la descripción del lugar y el ambiente, el narrador y la perspectiva de narración, adaptándolos en cada caso al subgénero correspondiente.

Primera sesión: La literatura fantástica

Segunda sesión: Literatura de ciencia-ficción.

Tercera sesión: Literatura de suspenso

Cuarta sesión: Literatura infantil.

Facilitadora: Beatriz Alejandra García.

Inversión: 500 Bs F los 4 módulos.

Inversión por un solo módulo: 150 Bs F.

Lugar: Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.

Día y horario: Sábados: 28 de enero, 4 de febrero, 11 de febrero* y 18 de febrero de 3:00 a 5:00 pm.

Información Adicional: casauslarpietri@gmail.com - (212) 7302571 7304061

Panorama de la poesía venezolana contemporánea

Con este taller proponemos una aproximación a la poesía venezolana contemporánea a través de sus grupos y movimientos más destacados y el análisis de la obra de las voces que ha marcado sus distintas etapas.

Se tomará como punto de partida algunas poetas destacados de comienzos del siglo XX: José Antonio Ramos Sucre, Enriqueta Arvelo Larriva, María Calcaño, Fernando Paz Castillo, los humoristas Job Pim y Aquiles Nazoa, Vicente Gerbasi.

Luego se estudiará la obra de dos poetas cuya obra singular marcó nuevos rumbos dentro del panorama poético nacional: Juan Sánchez Peláez y Alfredo Silva Estrada

Luego el cambio radical en cuanto a la expresión y la postura frente a la obra que propusieron los grupos y poetas de la década del sesenta: "Sardio", "El techo de la ballena", "Tabla redonda", "En Haa", y el "chino" Valera Mora, quien no formó parte de alguno de estos grupos pero expresó como pocos el espíritu de la época, aquella disyuntiva entre empuñar el fusil o la pluma.

A finales de los sesenta e inicios de los setenta surge una de las voces fundamentales de la poesía venezolana contemporánea: Eugenio Montejo.

También analizaremos la década del ochenta, conocida por los manifiestos de los grupos "Tráfico" y "Guaire", pero a la que pertenecen voces extraordinarias como Patricia Guzmán, Lourdes Sifontes, Sonia González, Mharía Vázquez, y en la cual se consolida una voz que venía de la renovación universitaria del 69: Hanni Ossott.

No por azar menciono voces femeninas, fue una década de extraordinarias mujeres poetas, tal como lo señaló el desaparecido poeta y crítico Julio Miranda. Para finalizar el curso haremos una aproximación a los textos de poetas que han publicado desde 1990. En la medida en que nos aproximamos en el tiempo la representación del paisaje es desplazado por el vivir y el sentir urbano.

Facilitadora: Beatriz Alejandra García.

Inversión: 800 Bs F los 6 módulos.

Inversión por un solo módulo: 150 Bs F.

Lugar: Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.

Día y horario: Miércoles: 25 de enero, 1ro de febrero, 8 de febrero, 15 de febrero, 22 de febrero y 29 de febrero de 3:30 a 5:30 pm.

Información Adicional: casauslarpietri@gmail.com

7302571 7304061

Valores Humanos llega al formato Podcast

Uno de los eventos más esperados, la Fundación Casa Arturo Úslar Pietri se enorgullece en presentar Valores Humanos, el programa que por más de 50 años llevó a Venezuela por los caminos de la historia y las artes, finalmente llega a internet en forma de podcast.

Cada semana presentaremos un programa diferente en el que nos adentraremos en esos elementos de la cultura venezolana y universal de la mano de Arturo Úslar Pietri.

El primer programa es El Nombre de Venezuela, ahí, con motivo del 5 de julio, Arturo Úslar Pietri reflexiona, no sobre los hechos sino sobre el nombre de la nación que obtuvo su independencia ese día: Su origen y su relación con el nacimiento, formación y destino de nuestra patria.

Fuente: Fundación Casa Arturo Uslar Pietri.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1198
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.