Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Dos talleres para invidentes/lenguaje de señas y para usted en el Museo del Oro -Colombia

23/08/2010 10:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

o0641801

Estos dos talleres del Museo del Oro del Banco de la República permiten convivir con personas maravillosas que tienen otra mirada sobre el mundo

Taller para invidentes y público en general

Voces y narraciones de los objetos del Museo del Oro

Lugar: Exploratorio del Museo del Oro, Cra. 6 esquina Calle 16.

Fecha: Viernes 27 de agostode 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Dirigen: Jorge Andrés Colmenares y Juan Osorio

La narración y la participación activa de los asistentes a este taller, con la motivación de un tallerista invidente experto en multisensorialidad, nos llevará a producir una especie de radionovela: inspirados por la observación detallada de los objetos del Museo que serán nuestros personajes, cada participante asumirá un papel y así entre objetos, narración y puesta en escena de las ideas que surjan del grupo iremos construyendo un relato oral. ¡Suena bien!

Inscripciones gratuitas:

PBX. 3432222 (opción 5)

Correo electrónico serviciosMO@banrep.gov.co

Cupo limitado

c1323803Taller para para jóvenes sordos de 15 a 23 años con sus familiares o amigos

Impresión-Arte y expres-Arte con el arte religioso indígena

Lugar: Exploratorio del Museo del Oro, Cra. 6 esquina Calle 16.

Fecha: Sábado 28 y domingo 29 de agosto de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. (dos sesiones)

Dirigen: Nancy Alonso y Marcela Arandia

Inspirados en el arte religioso indígena plasmado en las colecciones de orfebrería, cerámica y textil se realizaran diseños pintados en aerografía sobre textil, buscando re-crear y re-interpretar espontáneamente las figuras, cuerpos, personajes y temas de la colección. Esta experiencia permitirá un acercamiento y apropiación del arte prehispánico por parte de los jóvenes relacionándolo con sus propias vivencias.

Inscripciones gratuitas:

PBX. 3432222 (opción 5)

Correo electrónico serviciosMO@banrep.gov.co

Cupo limitado


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
7667
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.