Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

El tabú de la incontinencia, principal escollo para un adecuado tratamiento

15/06/2020 17:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En España, más de seis millones de personas sufren incontinencia urinaria y, entre dos y cuatro millones, incontinencia anal. En cualquier caso, estas cifras son solo una aproximación al problema real, ya que debido al estigma social que rodea a esta patología, el 50 por ciento de quienes la padecen no lo consulta con su médico.

Una cifra que asciende hasta el 70 por ciento en el caso de la incontinencia anal.

La incontinencia urinaria es la tercera afección que más merma la calidad de vida de los españoles, por delante de patologías como la diabetes, la artritis reumatoide o la enfermedad cardiaca. Además, implica un gran impacto económico para el sistema sanitario: los absorbentes suponen más de 298 millones de euros anuales, siendo uno de los productos sanitarios de mayor consumo en España.

Más sobre

Por todo ello, y con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Continencia, Medtronic coorganiza junto a ASIA (Asociación de Incontinencia Anal) y varias sociedades científicas una serie de webinars con especialistas. Através de estos encuentros, a los que cualquiera puede apuntarse gratis a través de las redes sociales de Medtronic España y ASIA, se pretende informar acerca de la enfermedad, su tratamiento y resolver las dudas de los pacientes.

La neuromodulación sacra como tratamiento

Las causas de la incontinencia pueden ser múltiples: lesiones obstétricas durante el parto, secuelas de cirugía oncológica rectal, enfermedades neurológicas... De ahí la necesidad de que el tratamiento para cada paciente deba ser personalizado.

La neuromodulación sacra está indicada para pacientes en los que el abordaje conservador, basado en medidas higinienicodietéticas, medicación moduladora de las heces y biofeedback o entrenamiento del suelo pélvico, ha resultado insuficiente, una situación que se da en el 50 por ciento de los casos.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Fuente:
diariodesalud.com.do
Visitas:
2058
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.