¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Por: Últimas Noticias | Miércoles, 14/10/2015 Credito: Archivo14-10-15.-Las empresas que transporten, comercialicen y distribuyan alimentos agrícolas o terminados deberán pagar a la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), una unidad tributaria por la emisión de la guía que autoriza la distribución del producto.
A través de su portal web, la Sunagro publicó un comunicado en el que le informa a las empresas cómo será el método para pagar los permisos.
Por cada carga de alimentos las empresas deberán cancelar 150 bolívares a la Sunagro. Pablo Baraybar, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Alimentaria (Cavidea), alertó que solo entre las industrias grandes de alimentos se emiten alrededor de 400.000 permisos al mes, es decir, que el pago al Estado por este nuevo impuesto asciende a 60.000.000 mensuales.
"Las empresas de alimentos tramitan alrededor de 400.000 guías únicas de movilización al mes, y eso representa un costo de más de Bs 60.000.000, al valor actual de la unidad tributaria. Consideramos que esta medida impacta la ya precaria situación financiera de todos aquellos rubros cuyos precios se encuentran regulados y que, pese a la inflación, no han tenido ajustes en los últimos meses", dijo Baraybar.
Esta nueva tasa impositiva a la industria de alimentos impacta sobre los precios finales de los productos, y a la vez la capacidad de pago de los consumidores.
Baraybar, a través de una nota de prensa, explicó que globalmente, tomando en consideración el número de guías que se tramitan en la actualidad, "el cumplimiento de la disposición impuesta por Sunagro equivaldría a un costo anual de 720 millones de bolívares, aproximadamente, e impactaría de manera directa en el costo de producción de los alimentos básicos".
Las empresas afiliadas a Cavidea solicitan una reunión de urgencia con las autoridades de la Sunagro para, además de revisar el contenido de dicha decisión, "explicarle en detalle los impactos que esta medida generaría sobre los costos de producción y distribución de los alimentos básicos en el país", dice la nota de prensa.
La Sunagro señala que la medida ya está en vigencia y aplica para todas las pequeñas, medianas y grandes industrias de alimentos, excepto para las los entes y órganos del Poder Público Nacional, estadal, municipal y demás formas de la organización político territorial.
La empresa privada que no pague el permiso incurrirá en sanciones de hasta 1.000 UT.