Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mujeres emprendedoras escriba una noticia?

Sumate a las filas de Emprendedoras en America Latina

10/08/2011 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Me encanta ver que cada día hay más mujeres que toman la poderosa decisión de iniciar un emprendimiento propio!

En los últimos años, en Argentina las mujeres estamos marcando una tendencia que crece día a día: cada vez somos más las que tomamos la decisión de iniciar un emprendimiento que nos permita generar ingresos en forma autónoma.

Hoy te comparto un informe especial de mujeres emprendedoras en Argentina y América Latina, que han iniciado emprendimientos exitosos gracias a su poder de observación de nichos en el mercado, segmentos desatendidos y de alto poder adquisitivo. También notarás el toque femenino en algunas ideas que sostienen sus empresas: por ejemplo ‘ conectar el networking entre mujeres mientras se disfruta del brunch’ me pareció una idea fantástica y muy tentandora, a nosotras nos gusta mucho socializar entre mujeres tomando un cafecito con algo rico. .; )

La cultura emprendedora está pegando fuerte en Argentina, pero todavía está en pañales: Tres de cada cuatro mujeres son empleadas y solo una, es emprendedora o trabaja en forma autónoma.

Si estás en las filas de las empleadas pero con muchos deseos de pasarte a este lado, te recomiendo que te inspires en las mujeres emprendedoras que conocerás en este artículo, y en las emprendedoras que tienen negocios online de servicios o productos digitales, y te fijes con qué tipo de emprendimiento resuenas más. Conéctate con lo que deseas, con lo que más te entusiasme e inicia el camino del emprendedor. Aquí en este blog encontrarás las huellas.

—-

Mujeres emprendedoras en Argentina, una tendencia que triunfa

Por Edith Sztychmasjter

Licenciada en Relaciones Internacionales, tiene un posgrado en Marketing.

Cuando la mujer despliega su estilo propio en el trabajo independiente y garantiza el éxito del emprendimiento.

En Argentina, determinados datos y la observación de la realidad, muestran a la mujer como líder en el trabajo independiente. Así un estudio de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) revela que en el 2006 había 400.000 Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) y hoy se estima que de esa cifra el 40% están a cargo de mujeres. Este crecimiento no es casual, hay ciertos patrones, características y ciertas potencialidades que a la hora de triunfar se repiten.

Para las mujeres, la motivación de emprender se presenta, generalmente, como respuesta a la dificultad de encontrar un trabajo acorde a su capacitación o ascender en la empresa en la cual trabajan. A esta necesidad, muchas mujeres, le suman el deseo de compatibilizar la vida familiar y profesional.La decisiónde optar por el trabajo autónomo se complementa con la realidad crítica que atraviesa el mercado laboral.

El valor de lo femenino a la hora de crear un negocio en Argentina

Los valores que aportan las mujeres al trabajo son únicos y reconocemos entre ellos: generosidad, empatía, fraternidad, servicio. Trasladando esto, en el ambiente empresarial, demuestran habilidades propias: sexto sentido, generan fidelización en los clientes, convierten los retos en oportunidades, saben escuchar y adaptan su negocio a las necesidades cambiantes del mercado

Ayuda para emprendedoras en América Latina

Potenciar el emprendimiento femenino es algo que varias entidades de América Latina se han propuesto lograr. Han dado énfasis a la formación universitaria, pero también llegan a sectores más populares a través de fundaciones y talleres. Algunos ejemplos:

  • Chile: Se busca incorporar a la mujer como protagonista del proceso emprendedor a través de Octantis, la incubadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.o. ‘ Octantis está desarrollando acciones que tienen como foco fortalecer y desarrollar las capacidades de las empresarias y emprendedoras con talento para desempeñarse en ese rol, pues es crucial contar con un directorio con un componente femenino importante que potencie el crecimiento de emprendimientos dinámico‘ , explica Patricio Novoa, coordinador del Programa Emprendimiento Femenino. Chile Emprendedoras es apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por la Cámara de Comercio de Santiago a través de su unidad Pyme'21, en conjunto con cuatro instituciones como son el CEEM de la Universidad del Desarrollo, Octantis, Endeavor y Mujeres Empresarias.
  • Argentina: Varias universidades tienen programas para potenciar y capacitar a las mujeres emprendedoras. También el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de su portal emprendedor siglo XXI impulsa ampliamente la labor de todos los emprendedores. Hay muchas instituciones, otra destacada es Endeavor, que se define como una organización que ‘ libera el potencial de los emprendedores en la Argentina. Emprendedores exitosos generan trabajo, riqueza, son fuente de innovación y sirven como modelo para inspirar a otros‘.

Al pensar en femenino, Grupo Gema se destaca como Asociación Civil constituida por mujeres que aportan y comparten su experiencia desde y hacia todos los ámbitos laborales y profesionales. Su presidenta es Delia Raquel Flores. Propician una red innovadora, moderna e interactiva entre mujeres idóneas en diferentes disciplinas, para unir esfuerzos y para hacer surgir respuestas para las necesidades de las emprendedoras comprometidas

Emprendedoras exitosas en Latinoamérica, ejemplos con nombre y apellido

La labor es fructífera y los ejemplos muchísimos. Algunos son microemprendimientos y otros se transformaron en Pymes.Solamente, a modo de ejemplo, se puede destacar a:

  • Faustina Garcia, madre y empresaria, fabricante de adhesivos para la construcción, monto su empresa priorizando la crianza de su hijo, en México.
  • Monica Segura, emprendedora y fundadora de Biokhono. Detectó una necesidad, en un segmento de alto poder adquisitivo, en un mercado muy competitivo como el de la cosmética y obtuvo éxito.
  • Marina Ponzi, creadora de Ladies and Brunch, novedoso método de conectar el networking entre mujeres mientras se disfruta del brunch. Con reuniones quincenales se generan nuevos contactos, nuevas propuestas y oportunidades para las emprendedoras en Argentina.
  • Ilena Lacabanne, diseñadora creo Chunchino, la primera marca de indumentaria para bebés de algodón agro ecológico en Argentina.
Mujeres, la clave del éxito para el desarrollo empresarial en América Latina

En Estados Unidos, la participación de la mujer es mayoritaria. En Latinoamérica, es diferente.

Tres de cada cuatro mujeres son empleadas y solo una, es emprendedora o trabaja en forma autónoma.

A pesar de los porcentajes bajos, el avance del emprendimiento femenino se produce y la tendencia crece. Hay necesidad, que las políticas públicas de todos los países, apoyen el desarrollo de Pymes y se comprometan efectivamente con créditos y leyes favorables. Para acortar distancias las mujeres deben seguir trabajando, en forma continua y comprometida ya que el presente y el futuro está en sus manos.

Leer más en Suite101: Mujeres emprendedoras en Argentina, una tendencia que triunfa | Suite101.net http://www.suite101.net/content/emprender-en-femenino-a26429#ixzz1Ud7gSVg2 Escucha

este post


Sobre esta noticia

Autor:
Mujeres emprendedoras (38 noticias)
Fuente:
mujeresemprendedorasblog.com
Visitas:
3340
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.