¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Juan Carlos Flores, una de las más singulares voces de la poesía cubana contemporánea, se suicidó el pasadomiércoles en su apartamento en Alamar, al este de La Habana. Tenía 54 años.
El cuerpo de Flores fue hallado en el balcón de su casa. Cerca de las 11:00 pm. "Se ahorcó, ahora mismo está aún colgado en el balcón", dijo una vecina y amiga de Flores.
Flores fundó el núcleo original de Zona Franca en 1998, un grupo alternativo de creación poética en Alamar que luego se integró a un grupo de artistas de la música y el performance denominado Omni y dio lugar a la agrupación actual.
Hizo su entrada en el panorama literario cubano con Los pájaros escritos, galardonado con el Premio David de Poesía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en 1990. El libro apareció en 1994 y obtuvo el Premio de la Crítica de ese año.
Flores creó una poesía caracterizada por el uso fluido de repeticiones y la incorporación de recursos minimalistas, que el crítico Julio Ortega ha caracterizado como "la reverberación del contracanto".
Desde finales de los años 80, participó en las tertulias de La Azotea, espacio fundado y promovido por la reconocida poeta cubana Reina María Rodríguez.Su segundo poemario, Distintos modos de cavar un túnel, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Julián del Casal en 2002.
Otros títulos de su producción literaria son Un hombre de la clase muerta (1986-2006), Distintos modos de cavar un túnel (2003), y El contragolpe (y otros poemas horizontales), de 2009, que fue incorporado en un DVD con 35 poemas y música de Tony Carreras. El video fue producido por Miriam Real Arcia para el proyecto Misceláneo.
En 2012, Flores fue invitado por la Universidad de Brown, en Estados Unidos, para hablar sobre El Contragolpe y su poesía. Deja inédito un libro en preparación con el título provisional de El Trapiche.