Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Soria pide a Panamá certificar que no tiene ninguna sociedad

11/04/2016 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro de Industria saliente, José Manuel Soria, se ha dirigido a las autoridades panameñas, por medio de la justicia española, para que certifique que no tiene ninguna sociedad en ese país, tras salir su nombre en una empresa de los llamados papeles de Panamá.

Soria ha autorizado a la fiscalía de la Audiencia Nacional, que investiga el contenido de esos documentos filtrados del despacho panameño Monssack Fonseca, a que "recabe de las autoridades de Panamá toda la información que pueda existir en ese país sobre mi persona, en cualquier oficina pública o privada".

"Por si acaso aleguen en Panamá confidencialidad o secreto bancario", dijo este lunes en una rueda de prensa, la fiscalía tiene "mi autorización expresa para que (las autoridades panameñas) informen si tengo o he tenido nunca participación, acción o si tengo que ver con alguna compañía que esté en ese país".

El diario en línea El Confidencial y la cadena de televisión La Sexta, que publican en España la investigación periodística sobre los denominados 'Panama Papers', derivados de una filtración del despacho Mossack Fonseca panameño, afirmaron este lunes que el nombre de José Manuel Soria apareció durante dos meses como administrador de una sociedad en Bahamas.

Según estos medios, en septiembre de 1992, Mossack Fonseca inscribió en el registro de Bahamas la sociedad UK Lines Limited, figurando José Manuel Soria como uno de sus administradores. En noviembre de ese año, se cambió el nombre de José Manuel Soria por el de su hermano Luis Alberto Soria. Según El Confidencial, la sociedad se disolvió en marzo de 1995.

Soria explicó que conocía esa empresa "100% inglesa", que era una consignatoria que daba servicio en puerto a los barcos en ese país y tenía relaciones con la desparecida empresa consignatoria española Oceanic, propiedad de la familia de Soria. "Esa era toda la relación que teníamos con esta empresa, que era una relación pura y exclusivamente comercial, nunca tuve ningún tipo de vínculo ni accionarial, ni de responsabilidad, ni de dirección ni de ningún otro, eso es rotundamente falso", insistió Soria, que dijo desconocer por qué aparece su nombre en esos documentos.

Tras las informaciones aparecidas en la prensa, la oposición ha sugerido ya la dimisión del ministro y la comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso. "El ministro Soria aparece en los 'Panama Papers'. El ejemplo a seguir es el del primer ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson (que dejó el cargo, ndlr)", dijo el líder socialista, Pedro Sánchez en su cuenta de Twitter.

"Vamos a pedir la comparecencia del presidente en funciones" con el objetivo de "saber si el presidente defiende lo que el señor Soria nos acaba de decir", dijo el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

La filtración de más de 11, 5 millones de documentos ha afectado a personalidades de la política, la cultura o el deporte mundiales como el presidente de Argentina, Mauricio Macri, o estrellas como Lionel Messi o el presidente de la UEFA Michel Platini.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2774
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.