¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Matiasmar escriba una noticia?
Es una propuesta para mejorar el servicio del metro de Caracas, entre tantos problemas una solución al menos
UNA SOLUCIÓN AL METRO DE CARACAS(Metro y Metrobus)
Antecedentes.
Hoy día cada usuario del sistema metro de caracas es testigo del terrible deterioro del servicio del sistema. El acceso ahora pareciera ser gratuito en vista de que se habilita un torniquete para las personas de la tercera edad y con discapacidad, pero, los usuarios inconscientes(que pareciera fuera la mayoría) ingresan por allí y a la vista de los funcionarios de esa institución(¡que manguangua!). Esto ahora significa que las personas de la tercera edad y con discapacidad hacemos cola porque los usuarios inconscientes así lo generan.
El servicio de las escaleras mecánicas ya pasó de deficiente a no existir, las personas de la tercera edad y con discapacidad hacemos verdaderos esfuerzos para subir la larga cuesta que significan las escaleras fijas(digo larga, porque a nuestra edad se hacen largas y con gran esfuerzo las subimos). También a este vía cruxis se suman las madres con niños muy pequeños.
El tiempo de arribo de los trenes a cada estación ya pasa de los cinco(5) minutos, lo cual se traduce en la formación de comprometidas colas que impulsan a la competencia individualista por ingresar al vagón, ahora, por la prisa y a toda hora, se producen encontronazos entre los ciudadanos que luchan por ingresar primero al vagón.
He visto con mis propios ojos(y a quienes he llamado la atención) a algunos ciudadanos orinar en el área de andenes, e ingresar licores y consumirlo dentro del vagón.
Es desastroso el sistema metro de Caracas, la probabilidad de tener un accidente es alta, amén de los robos y la cantidad de personas que usan este servicio para vender cualquier cosa, atropellando por decirlo así a los usuarios, algunos de los cuales apoyan a esos vendedores con una cultura deficiente y “chabacana” en su gran mayoría.
Esto no escapa a la situación del país, donde los presupuestos están dirigidos a la compra de alimentos en el exterior y por supuesto todo lo demás pasa a segundo y tercer lugar.
La república está dejando de percibir ingresos que bien podían subsanar los problemas propio del metro de Caracas.
El los puntos siguientes detallo una alternativa de solución, inspirada en gran parte en el sistema SUBTE de Buenos Aíres, Argentina, en el cual fui usuario y vi y experimenté sus ventajas.
Objetivo de esta propuesta.
Presentar una alternativa viable al país y más concretamente a la ciudad de Caracas para la solución de los problemas que tiene el servicio del sistema metro de Caracas.
Propuesta política.
1. Subir de inmediato el valor del servicio del metro, tanto para vagones como para metrobus, y de acuerdo con algún estudio socio económico, por supuesto, dicho valor deberá siempre ser menor al servicio de transporte externo . En este punto es importante destacar que se debe dejar de lado ese sustento ortodoxo de que “no hay que atropellar al pueblo, mediante el alza en el servicio público del metro”, se requiere de inmediato, elevar dicho precio.
En tiempos difíciles se requiere de decisiones difíciles
2. Establecer un sistema de seguridad mediante el cual se localice y se exterminen las prácticas insanas que inciden el un mal servicio, como por ejemplo: La venta de mercancías dentro de los vagones, la ingesta de alcohol dentro del sistema, , los irresponsables que dañan las instalaciones.
3. Elevar, recuperar e incentivar la mística que una vez tuvieron los funcionarios del sistema Metro de caracas. Se observa actualmente, que dichos funcionarios están desmotivados, han perdido la identidad de aquellos funcionarios orgullosos de pertenecer al Metro de Caracas, suceda lo que suceda, ellos no se sienten comprometidos con la empresa, más aún, con el servicio que deben prestar a los ciudadanos que usamos ese sistema.
4. Elevar el ingreso de recursos financieros mediante el control del acceso al sistema
Propuestas técnicas.
Claro, estas propuestas requieren que el sistema Metro de Caracas sea firme en la aplicación de las medidas para devolver al Metro de Caracas lo que una vez fue para nosotros, si seguimos con “La Paja” de los derechos humanos y la “agresión al pueblo”, seguiremos avanzando al despeñadero. Como dijo San Agustín “ la necesidad no conoce de leyes”, es decir, aún cuando existan las leyes, las necesidades impulsan a buscar soluciones en beneficio del pueblo.
1. Incorporar un nuevo sistema de control de acceso, para esto, se deben realizar varias actividades que junto a las propuestas políticas darán fruto al poco tiempo. En Argentina existe una tarjeta digital llamada SUBE, con la cual todo usuario se mueve a través de los distintos recursos de transporte, llámense: SUBTE, Tren o transporte en autobús o colectivos como ellos lo llaman. Esta tarjeta puede ser recargada en cualquier momento en las distintas estaciones del Subte o metro. Si acaso usted por alguna razón se olvidó de cargar su tarjeta, ella le da un crédito corto(dos o tres viajes adicionales) el cual será descontado cuando usted recargue su tarjeta. Todo usuario debe tenerla. Allá en Argentina, igual que en Venezuela, las personas con discapacidad y tercera edad tenemos privilegios y no pagamos el servicio del sistema de transporte público. Allá, los argentinos respetan las normas, pero aquí en Venezuela como somos “vivos y tal”, se requiere de una modificación. La SUBE que aquí podríamos llamarla METRO, debe ser programada de tal manera que los “viejitos” y las personas con discapacidad, tengan una permanente que no necesite ser recargada, ¡ah!, pero los “vivarachos” seguramente tomarán la tarjeta METRO de su papá o mamá o su abuela y felizmente(sinvergüenzas) entrarán al sistema sin nada pagar. Aquí es donde yo coloco la manera de minimizar esta irregularidad, ¿cómo hacerlo?, de la siguiente manera: La portezuela o puerta siempre debe estar cerrada, salvo para las personas que ingresen en sillas de rueda, quienes además, deben tener su tarjeta METRO, es decir, ese acceso también tendrá un lector de tarjetas. Se habilita un torniquete bien identificado para el acceso exclusivo de aquellas personas beneficiadas: tercera edad o con discapacidad que puedan ingresar con tarjetas(bastones, etc.), los funcionarios del metro, a simple vista pueden identificar a una persona que no corresponda al ingreso por ese torniquete, y en ese caso pedirle las identificaciones que lo faculten para ingresar por ese torniquete especial. Es más, propongo que dicho acceso sea revestido con elementos que “frenen” a cualquier irresponsable porque siente que lo van a detectar. Por supuesto, las acciones a tomar en caso de detectar a un infractor deben ser duras y drásticas tanto para el usuario infractor como para el dueño de la tarjeta.
2. Incorporar más vagones a cada línea para reducir los tiempos de arrivo de los vagones por estación. Señores, existe una técnica, metodología o una ciencia que es La Teoría de colas, ésta les dice y les facilita la vida de cuántos vagones hay que incorporar por cada línea para reducir el tiempo de arrivo de los vagones en las estaciones, contribuyendo esto con la tranquilidad y felicidad de los usuarios.
3. De esta manera minimizamos el acceso de los vendedores y pedilones del metro que tanta molestia nos causan, así como a los “malas conductas”, ¿cómo hacerlo?, de la siguiente manera. Cuando restringimos el control de acceso al sistema metro, también podemos detectar a personas NO GRATAS: vendedores informales, pedilones, borrachos, y de cualquier otra conducta contraria al buen ciudadano. Como cada quien tiene una tarjeta METRO, en la misma aparecerá la información del usuario. En los procedimientos del personal de seguridad del metro de caracas, se le exige al usuario su tarjeta, y allí podemos aplicar las sanciones según el caso, puede ser que la persona no pueda viajar en el metro por un tiempo determinado. Cuando el usuario conoce las sanciones a las cuales puede ser sometido, con mayor probabilidad evitaría obtener una, es decir, se mejoraría la conducta del usuario en el sistema Matro de Carcas.
4. Creo firmemente que se logre lo antes planteado, en vista de que podemos tener una base de datos de aquellos usuarios problemáticos con lo cual se le impida el acceso al sistema.
5. Es evidente que al aplicar estas medidas o propuesta de solución, por ende el personal del metro y metrobus recuperará su mística e identidad con esa institución.
Claro, estas propuestas requieren que el sistema Metro de Caracas sea firme en la aplicación de las medidas para devolver al Metro de Caracas lo que una vez fue para nosotros, si seguimos con “La Paja” de los derechos humanos y la “agresión al pueblo”, seguiremos avanzando al despeñadero. Como dijo San Agustín “ la necesidad no conoce de leyes”, es decir, aún cuando existan las leyes, las necesidades impulsan a buscar soluciones en beneficio del pueblo.
Es desastroso el sistema metro de Caracas,