¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es el sirope de savia
El consumo de sirope de savia se ha popularizado en los últimos tiempos debido a su increíble valor nutricional, que lo convierte en un poderoso suplemento alimenticio natural, que tiene como ingredientes dos tipos de savias: savia de arce y savia de palma. Estas dos savias le proporcionan un alto contenido de nutrientes:
¿Para qué sirve el sirope de savia? Uno de sus principales beneficios es su gran capacidad para desintoxicar el organismo, previniendo de esta forma varias enfermedades. Otra de las grandes ventajas del sirope de savia es que puedes asimilarlo fácilmente y su sabor es dulce, hasta el punto de que lo puedes emplear como endulzante natural.
Beneficios del sirope de savia¿Sirve el sirope de savia para adelgazar? Este es uno de los grandes mitos que anda rondando, pero en realidad el sirope de savia en sí mismo no puede ayudarte a bajar de peso, lo que sucede es que, si realizas la dieta sirope de savia, cuya finalidad principal es desintoxicar el cuerpo, como resultado secundario puedes también adelgazar. La cura de sirope de savia puede ayudarte a:
La cura del sirope de savia propone un ayuno con fines terapéuticos donde en su última etapa el único alimento a consumir es el propio sirope. Como este es un suplemento de alto valor nutricional, tu cuerpo no se debilitará, sino que se llenará de vida y energía.
¿Te asusta la palabra ayuno? El ayuno hace posible que en tu cuerpo se desencadenen procesos de desintoxicación, limpieza y regeneración. Durante las primeras horas de ayuno, tu cuerpo consumirá las reservas de glucosa que tenga en la sangre y el glucógeno almacenado en el hígado y los músculos. En una segunda etapa, comenzará a consumir las células muertas y utilizará las reservas de grasa como forma de proveerse de energía.
La desintoxicación se realizará a través de órganos excretores: hígado, riñones, pulmones, piel e intestinos. La dieta detox de sirope de savia te propone alimentarte en base a verduras y frutas por un periodo definido que se divide en varias etapas:
Primera etapa (día 1 al 7)Tiene una duración de 4 a 7 días, en donde comenzarás a preparar tu cuerpo para el ayuno. Durante esta etapa debes de bajar al mínimo el consumo de carnes rojas, gaseosas, frituras, enlatados, embutidos, dulces y cualquier alimento que sea muy procesado. Aumenta la ingesta de frutas, verduras, cereales, proteínas vegetales, legumbres, frutos secos y semillas. Puedes comer 1 o 2 veces pescado o pollo.
Segunda etapa (día 8 al 11)Consta de 3 días de transición pre ayuno, en donde en forma gradual irás acostumbrando a tu cuerpo al ayuno líquido. Durante esta etapa se comienza a desarrollar el proceso de desintoxicación, por lo tanto, debes de consumir solamente frutas y verduras al natural, evitando al máximo el azúcar refinado o cualquier otro alimento con químicos.
Tercera etapa (día 12 al 15)Su duración es de 3 días y cuando comienza propiamente el ayuno con sirope de savia. Durante el primer día de esta etapa debes de comer frutas y beber jugos naturales, sopas y caldos. Para aderezar las ensaladas puedes emplear aceite de oliva, sal y limón. No debes de alimentarte con lácteos ni carnes.
En el segundo día solo deberás alimentarte de frutas, verduras, jugos, sopas y puré de verduras. En tanto durante el tercer día de esta etapa, solo está permitido beber jugos de frutas y sopas de verduras.
Cuarta etapa (día 16 al 19)Son 3 días de transición post ayuno en donde solo te alimentarás con sirope de savia, agua e infusiones de hierbas. Finalizada esta etapa lo aconsejable es que comiences a alimentarte con jugos de fruta y sopas de verduras, para ir sumando de a poco otros alimentos a tu dieta diaria hasta que se normalice nuevamente.
Otros suplementos nutricionalesMantener una dieta balanceada es la base para tener buena salud y por ende un cuerpo que te permita realizar todas las actividades que te gustan. Pero, en ocasiones, por diferentes causas esto no es posible, con lo cual es necesario que recurras al consumo de muchos nutrientes a través de suplementos. Algunos de los más recomendables son: