NACIONALES - hace 8 horas Existen anécdotas y leyendas que se escriben alrededor de su historia / Se presume que su cuerpo fue enterrado en camposante en Tocuyito
(Foto: Multimedios VTV).
Caracas, 18 de junio de 2015.- "El héroe de tantas batallas, el hombre que lanza en mano tasajeó a más de un español, el intrépido bólido cortante que se abría camino entre fuego y filo, no duraría mucho en pie durante aquel magno enfrentamiento. El General José Antonio Páez, su Comandante, el mismo Centauro de los Llanos, fue sorprendido y por momentos se confundió ante el hallazgo de aquel emblema de valentía y arrojo, ya casi sin aliento y con el pecho destrozado apenas comenzando la batalla", así describe Rubén Racamonde, cronista sentimental de Tocuyito, al recordado Pedro Camejo, o "Negro Primero".Varias curiosidades, anécdotas y leyendas se escriben alrededor de su historia, tanto en vida, como más allá de su desaparición. Acá algunas informaciones adicionales sobre el Negro Primero, un hombre de valor para Venezuela y que hoy, la revolución Bolivariana rinde los honores que siempre mereció:
- El 24 de Octubre del año 2007 fue presentado por parte del Banco Central de Venezuela el diseño de los nuevos bolívares fuertes, billetes y monedas que comenzaron a usarse el 1 de Enero de 2008. En este paso, la denominación de Bs 5, plasmada en papel moneda, correspondió al busto de bronce del Teniente Pedro Camejo (Negro Primero), elaborado en 1930 por Antonio Rodriguez del Villar.
- Algunos le atribuyen poderes sobrenaturales al Negro Primero. Incluso, se ha llegado a decir que los creyentes de María Lionza dieron origen a un sincretismo religioso en torno al Negro Primero, y le piden favores. De hecho, cuenta con una oración que es para la protección y la ayuda:
HERMANO MÍO, YO POR MEDIO DE ESTA PLEGARIA PIDO AYUDA ESPIRITUAL Y MATERIAL. TÚ QUE FUISTE VALIENTE Y GALLARDO EN EL COMBATE, AYÚDAME A CONSEGUIR LA GRACIA DESEADAS Y DAME FUERZA ESPIRITUAL. - Dentro de los límites que comprende el campo de Carabobo, fue erigido un sencillo monumento al Negro Primero, específicamente donde cayó muerto. Es un monolito erigido en el año 1935, que está ubicado al noroeste del monumento, próximo al sector denominado Gualembe y en medio de una precaria finca.
Otra distinción hacia su figura se encuentra en la Avenida de los Héroes, la cual forma parte del monumento de Carabobo. Su busto, de 1.20 mts x 80 cms, sobre un pedestal de 1.80 mts x 90 cms, aparece junto con otros 15 próceres de la patria.
- "Si Pedro Camejo no fue quemado en el campo de batalla, sino enterrado, según su deseo, en tierra sagrada; si la Iglesia San Pablo Ermitaño era el camposanto más cercano; si hubo el testimonio de una testigo confiable que observó la lápida en el piso del templo; no es de extrañar que exista la conciencia y tradición en el tocuyitano de que allí yace el Negro Primero", reflexiona el cronista Racamonde.
Al morir Pedro Camejo en los primeros intercambios de la Batalla de Carabobo, Páez ordenó "enterrar sus restos en el camposanto más cercano", lugar que, de acuerdo con el criterio de Racamonde, correspondía precisamente a Tocuyito, adonde fueron llevados los restos de otros oficiales caídos en ese escenario de lucha.
- El 13 de mayo de 2013, El Comandante Supremo, Hugo Chávez, lanzó por primera vez la Misión Negro Primero, una iniciativa que reivindica la grandiosidad de Pedro Camejo y dignifica a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Es así cómo se materializan de manera organizada los derechos y beneficios sociales a los miembros de la institución castrense en el país, fortaleciendo la ideología bolivariana, en consonancia con los cambios de la nueva geopolítica nacional y mundial. En dos años de ejecución, esta iniciativa ha impactado de manera positiva a más de 120 mil hombres y mujeres de la Fanb, tanto civiles como militares.
- Aproximadamente en los años 30, mientras se realizaban trabajos de remodelación en el piso del templo de la iglesia Santísima Virgen de Los Dolores y San Pablo, específicamente en la entrada hacia el interior de la estructura, conocida como camino de San Carlos, hoy calle Sucre, fueron encontradas varias tumbas.
Una de las más importantes es la del Teniente Pedro Camejo, oficial de Caballería teniente del ejército venezolano en la Guerra de Independencia.
Cuentan en Tocuyito que cuando lo hirieron, y sabiendo que moriría, se dirigió hasta el General José Antonio Páez para pedirle que no quemaran su cuerpo y que lo enterraran en tierra sagrada, por tal razón fue enterrado en la de Tocuyito. Se dio comienzo a la construcción de este templo el 16 de mayo de 1782, momento de la fundación eclesiástica de la parroquia Tocuyito. En ese momento, se decidió adjudicarle la advocación a la parroquia eclesiástica de Santísima Virgen de los Dolores y San Pablo, Primer Ermitaño, conservando este nombre en la actualidad. MVC.
VTV