¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio invitan al ‘ Septimafro’ este viernes 16 de septiembre de 2011. Desde las 3:00 p.m., se llevará a cabo un colorido y alegre desfile por la Carrera Séptima que inicia en el Planetario de Bogotá y finaliza en la Plaza de Bolívar.
Alegres y coloridos grupos de músicos, bailarines, actores de teatro y comparsas integrados por miembros de la comunidad afro en Bogotá, recorrerán la Carrera Séptima desde el Planetario Distrital hasta la Plaza de Bolívar, en el ‘ Septimafro’ . Una fiesta a la que están invitados todos los bogotanos el viernes 16 de septiembre, a partir de las 3:00 p.m. La entrada es gratuita.
Esta actividad está enmarcado en dos importantes coyunturas que se conmemoran en la capital durante septiembre: el ‘ Mes del Patrimonio’ , y el ‘ Año Internacional de la Afrodescendencia’ . De esta manera, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y el Instituto Distrital de Patrimonio, invitan a la ciudadanía a reconocer las manifestaciones culturales de las agrupaciones étnicas que habitan la ciudad y que hacen parte de su patrimonio inmaterial, como en el caso de los afrocolombianos… O más bien ‘ afrobogotanos’ , porque ya son parte de nuestra cultura, ya que su idiosincrasia se ha instalado desde hace décadas en la geografía andina y sabanera bogotana.
El público que asista a participar en la fiesta del ‘ Septimafro’ se encontrará con una alegre comitiva integrada por grupos musicales de chirimías y otros ritmos folclóricos, bailarines de las escuelas de danza afro, grupos de teatro, comparsas y coloridas carrozas.
Este año, el evento apoyado por la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Cultura, contará con la presentación de 14 escuelas de formación local en cultura afrocolombiana, tres comparsas, dos presentaciones especiales de Arte Drámatico y Música y un grupo de Chirimia con músicos venidos del Choco quienes ambientarán el Revulú, manifestación popular que acompaña las fiestas tradicionales en esta región del país.
Esta variedad de expresiones de la cultura negra del país desfilarán por la carrera séptima del Planetario Distrital a la Plaza de Bolívar en lo que se ha denominado como una ‘ Jornada Cívico Cultural’ , de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. el viernes 16 de septiembre. En la Plaza de Bolívar cerrando el desfile, se desarrollará el Conciertafro, evento apoyado por el IDRD.
¿Dónde y cuándo?
Carrera 7ª desde Planetario hasta Plaza de Bolívar
Viernes 16 de septiembre/2011
Hora: desde las 3:00 p.m.
Entrada gratis
‘ Viernes de Desparche Visual’ , en la Media Torta
Ahora todos los viernes son de Cine en el Centro Cultural Media Torta. A partir de las 6:30 p.m los bogotanos pueden disfrutar de una nueva franja de programación: los viernes de Desparche visual, la cual incluirá muestras de corto y video, videoconciertos y muestras artísticas universitarias.
¿Aburrido los viernes en la noche? ¿Sale de clase de la universidad o de sus obligaciones laborales y siempre queda desparchado? .
La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes, lo invitan a los Viernes de Desparche visual en el Centro Cultural La Media Torta.
El objetivo de esta franja, es abrir un espacio alternativo para el esparcimiento y disfrute de las propuesta audiovisuales que se producen y transitan en la ciudad.
La entrada a los viernes de Desparche visual en la Media Torta será gratuita. Además, para calmar el frio, habrá agua de panela para los asistentes. Un buen plan para los viernes de desparche.
La película española El Bola, se presenta el 16 de septiembre en los Viernes de Desparche visual de la Media Torta. Una conmovedora historia sobre el maltrato infantil.
¿Dónde y cuándo?
Calle 18 N° 1-05 Este
Todos los viernes. Hora: 6:30 p.m
Entrada gratis
MES DEL PATRIMONIO
Socialización Plan Arqueológico de BogotáMiércoles 14 de septiembre
Hora:2 p.m.
Lugar:Artesanías de Colombia, Salón de los Espejos (Cra. 2 No. 18A-58).
Descripción:Socialización del Plan Arqueológico de Bogotá
Entrada Libre.
Ruta ‘ Estación de la Sabana’
Jueves 15 de septiembre
Hora:10 a.m.
Ruta por el interior de la Estación de Tren de La Sabana
Cupo limitado.
Ruta Cementerio CentralViernes 16 de septiembre
Hora:6 p.m.
Descripción:Visitando a Necrópolis es una iniciativa del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, que pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado y valoración de nuestro rico patrimonio funerario. El recorrido se llevará a cabo por la zona del camellón y la elipse del Cementerio Central, donde se conocerán las tumbas y mausoleos de los personajes más importantes e influyentes de la historia colombiana.
Cupo limitado.
Encuentro Distrital de ComparsasHora: 1:30 p.m.
Descripción: Espacio de encuentro de las organizaciones dedicadas al trabajo de comparsa en la ciudad para debatir en torno a la apropiación de estas expresiones por parte de la ciudadanía, su fortalecimiento, sostenibilidad y gestión, así como la organización del movimiento comparsero. Al finalizar el encuentro se propondrán acciones concretas para las instituciones, organizaciones e instancias involucradas, que garanticen la continuidad y fortalecimiento de dichos procesos festivos de la ciudad. Las reflexiones de este encuentro se llevarán a la mesa de debate de la Sesión ‘ Cultura Festiva, Consumo y Patrimonio’ , en el marco del Foro Internacional ‘ ¿Es consumible el patrimonio cultural?’ , organizado por el Instituto de Patrimonio.
Cupo limitado.
Encuentro Distrital de ComparsasSábado 17 de septiembre
Hora: 1:30 p.m.Descripción: Espacio de encuentro de las organizaciones dedicadas al trabajo de comparsa en la ciudad para debatir en torno a la apropiación de estas expresiones por parte de la ciudadanía, su fortalecimiento, sostenibilidad y gestión, así como la organización del movimiento comparsero. Al finalizar el encuentro se propondrán acciones concretas para las instituciones, organizaciones e instancias involucradas, que garanticen la continuidad y fortalecimiento de dichos procesos festivos de la ciudad. Las reflexiones de este encuentro se llevarán a la mesa de debate de la Sesión ‘ Cultura Festiva, Consumo y Patrimonio’ , en el marco del Foro Internacional ‘ ¿Es consumible el patrimonio cultural?’ , organizado por el Instituto de Patrimonio. Cupo limitado.
Fuente: John J. Gaitan.