Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Séptima edición Seminario Fundación Cisneros 'Disrupciones'

02/03/2018 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Séptima edición Seminario Fundación Cisneros 'Disrupciones'

presenta ciclo de proyecciones en el Centro Cultural Chacao

image

Como parte de la programación paralela de la séptima edición del Seminario Fundación Cisneros Disrupciones?Dilemas de imagen en la contemporaneidad, se exhibirá un conjunto de obras cinematográficas que muestran la mirada institucional y la objetividad de los individuos, en un ciclo de proyecciones titulado "Miradas tras los muros", que tendrá lugar los días 8, 9, 12 y 22 de marzo a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao, en El Rosal.

Bajo la curaduría de Iván Candeo, el ciclo "Miradas tras los muros" se iniciará el jueves 8 de marzo con la proyección de On Translation: Fear/Miedo (2005), un proyecto de intervención televisiva de Antoni Muntadas, que expone el miedo desde distintas perspectivas, con entrevistas a personas que viven cotidianamente las tensiones de una zona, imágenes de archivos televisivos que refieren al término de miedo/fear en la frontera entre México y Estados Unidos, y otros materiales documentales y periodísticos.

El viernes 9 de marzo se proyectarán dos obras: Blancas paredes (1976) del artista conceptual Pedro Terán ?cortesía de la colección Mercantil? que presenta su primer performance realizado en el país, y reflexiona sobre los espacios museísticos y la interrelación entre el público, el artista y el museo; y Una canción de amor (1950) de Jean Genet, película de mediometraje francesa que aborda directamente el tema de la homosexualidad, a través de una historia sobre el enamoramiento entre dos hombres presos que se encuentran en una cárcel francesa.

Más sobre

El lunes 12 de marzo podrá verse la película Caché (2005) del director de cine austríaco Michael Haneke, cuya trama gira en torno a un matrimonio burgués que se ve amenazado al recibir unas extrañas cintas de video grabadas frente a su casa, en los que se le ve con su familia, acompañados por inquietantes dibujos difíciles de interpretar. El filme obtuvo el galardón a mejor director en el Festival Internacional de Cannes, 5 premios de la Academia de Cine Europeo (incluyendo mejor película, director y actor), una nominación como mejor película de habla no inglesa en los Critics' Choice Awards, entre otros reconocimientos.

El ciclo culminará el jueves 22 de marzo con Un condenado a muerte se ha escapado (1956), cinta francesa escrita y dirigida por Robert Bresson que trata sobre un joven miembro de la Resistencia Francesa que lucha contra la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial, quien al ser arrestado por la Gestapo comienza a planear su fuga.

El público podrá disfrutar del ciclo de proyecciones "Miradas tras los muros", que se ofrecerá como parte de la programación paralela de la séptima edición del Seminario Fundación Cisneros Disrupciones?Dilemas de imagen en la contemporaneidad, con funciones los días 8, 9, 12 y 22 de marzo a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco de El Rosal, Caracas. La entrada es gratuita hasta agotar aforo.

Para mayor información visita www.coleccioncisneros.org

Twitter @CPPCisneros

Facebook @cisneroscollection

Instagram @cppcisneros

Caracas ? Venezuela

2018


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
829
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.