¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La Semana Mundial del Parto Respetado se celebrará del 16 al 22 de mayo
La iniciativa promovida por la Asociación Francesa del Parto Respetado propuso la frase
"mi cuerpo, mi decisión, mi bebé" como lema para este año
La Semana Mundial del Parto Respetado es una iniciativa promovida por la Asociación Francesa del Parto Respetado, fundada en 2003, que pretende divulgar esta labor a la colectividad en general, mujeres y profesionales de la salud durante la tercera semana de mayo. En 2016 se celebrará por décimo cuarto año consecutivo, del 16 al 22 de mayo, y en Venezuela es promovida por Aquamater Maternidad Consciente, la única institución en el país dedicada exclusivamente a estos temas.
El "parto respetado" o "parto humanizado" hace referencia a una modalidad de atención caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y recién nacidos en el momento del parto, en consonancia con sus necesidades y el deseo de la familia que va a dar a luz. La idea es generar un espacio familiar, seguro y cálido donde la mamá y el bebé sean protagonistas y el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
Desde 2004, la Semana Mundial del Parto Respetado se ha centrado en temas vitales del proceso como las diferentes posiciones que la madre puede optar a la hora del parto, el contacto inmediato y continuo con el bebé como clave de un buen comienzo, las cesáreas innecesarias, y el nacimiento y la economía. La premisa de la celebración de este año es "Mi cuerpo, mi decisión, mi bebé" y está dirigida a rescatar y reivindicar la autonomía, autoridad y poder que tiene la mujer durante el parto y el nacimiento del bebé.
La Semana Mundial del Parto Respetado pretende recordar que el parto, que se realiza en hospitales y clínicas desde principios del siglo XX con el propósito de disminuir la mortalidad de madres y neo-natos, no es un simple acto médico. En 1985, la Organización Mundial de la Salud se reunió en Brasil, donde declaró que el nacimiento no era una enfermedad y, a partir de ahí, surgió una transformación en las diferentes perspectivas sobre el parto. En América Latina existen países como Argentina y México que cuentan con leyes sobre los derechos de padres e hijos durante el nacimiento. En Venezuela fue aprobado un proyecto de Ley para la Humanización del Parto en primera discusión.
Aquamater Maternidad Consciente nació hace 16 años, en 1999, como una casa de parto que cuenta con atención clínica, quirófano y cuidados al recién nacido, con el propósito de hacer realidad el deseo de la madre de tener un parto armónico y seguro. Es la única institución venezolana dedicada exclusivamente a humanizar el parto, diferente de otros centros que operan en clínicas convencionales sin contar con todo el personal entrenado en las premisas de este acto: apego temprano, pinzamiento tardío del cordón, presencia constante del papá, habitación conjunta y promoción absoluta de la lactancia materna. Está atendido por médicas gineco-obstetras, pediatras, neonatólogas, anestesiólogos y psico-doulas, dirigidos por la doula Carolina Vázquez Hernández.
Aquamater se encuentra en la calle Roraima con avenida Río de Janeiro, quinta Isa, Chuao.
Caracas ? Venezuela
Más información: (0212) 993-6241, 0278, @aquamater en Twitter e Instagram, Aquamater Maternidad Consciente en Facebook y www.aquamater.com.