¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Foro: La teoría de la transformación cultural (TTC) de Riane Eisler, una aproximación femenina a nuestra historia y nuestro futuro
Ponente: Mariadela Villanueva (Socióloga UCV)
Introducción a la original y extraordinaria visión sobre el pasado y el futuro de la humanidad, contenida en las obras "El Cáliz y la espada" y "La verdadera riqueza de las naciones", de esta historiadora de la cultura y teórica de la evolución, única mujer considerada entre los veinte grandes "macro historiadores" del mundo, junto a figuras de la talla de Ibn Jaldún, Toynbee, Smith, Spencer, Marx, Weber, San Agustín, Hegel, Gramsci y Teilhard de Chardin. Para mayor Información: Jefatura de Formación y Docencia, piso 4 / Fundación Celarg, Altamira. / Teléfonos: (0212) 286.82.36 / Central: (0212) 285.26.44/285.27.21 Ext. 224 / Correo electrónico: formacionydocencia@celarg.gob.ve
Viernes 11 de marzo / 9:00 a.m. / Sala Doña Bárbara, piso 4 / Entrada libre
SEGUNDA CONVOCATORIA
Vanguardia y revolución
SUR/versión la nueva revista de la Fundación Celarg convoca a investigador@s y creador@s de América Latina y el Caribe a su segunda convocatoria que enmarca Vanguardia y revolución, Otras dialécticas para la revolución del presente y del futuro. El cierre de la convocatoria será el 1º de junio de 2011. A partir de esta propuesta el equipo identificará a los siguientes espacios de indagación; líneas relacionadas a la problemática y los cruces entre vanguardia & revolución:
• Otras dialécticas: teoría revolucionaria y teoría crítica
• Revoluciones estéticas: la vanguardia y lo político, estéticas vanguardistas y literaturas radicales.
• Los tiempos de la revolución: proceso, ruptura y discontinuidad
Para mayor información visite el vínculo: http://tinyurl.com/6×7lthk
ABIERTA CONVOCATORIA HASTA EL 15 DE MARZO DE 2011
Disponibles las bases del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2011
La Fundación Celarg convoca a todos los escritores de habla castellana a participar en el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, en su XVII Edición, que se otorgará el día 2 de agosto del año 2011 y cuyo propósito es honrar y perpetuar la obra del eminente novelista venezolano Rómulo Gallegos, además de estimular la actividad creadora de los escritores de habla castellana. Para conocer las bases del premio sigue el vínculo: http://tinyurl.com/32q5bx6
CURSOS Y TALLERES
Continúan abiertas las inscripciones - Taller básico de actuación 2011
A cargo del Grupo de Teatro Bagazos
Este taller busca principalmente suministrar elementos que permitan a los participantes conocer y afinar sus herramientas de expresión el cuerpo y la voz, a través de ejercicios de improvisación que pretende abordar: 1. El conocimiento y manejo del espacio escénico y la relación del actor con éste. Buscaremos el encuentro y reconocimiento de nuestro cuerpo y del otro. El actor y el ritmo escénico, los tiempos y la coordinación motora. Ver, oír y desplazarse sobre el escenario. 2. El texto, el actor y su relación con las acciones y la verdad. Ser el otro. Su búsqueda a través de las emociones, los sentidos y la confrontación con la verdad escénica. 3. El actor y la comunicación no verbal, conociendo y explorando la energía y el poder de la expresión. El silencio, el discurso de las pausas, la soledad del actor y su mundo interior. 4. La ética, el compromiso y la pasión por el teatro.
Inicio: Martes 22 de febrero / tres meses / Horario: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. / Costo: Bs. 1.850 (sin inscripción) / En dos partes: una al inicio Bs. 925 y otra a la mitad Bs. 925.
Información e inscripciones: Coordinación de Promoción Cultural, Celarg, Altamira. Horario de 10:00 a.m. a 12:00 m. De lunes a viernes. Tlf: 285.27.21 - 285.29.90 / eventos@celarg.gob.ve. / Información: Gerardo Blanco / (0414)323.40.84 o a través del correo electrónico grupobagazos@gmail.com
Taller de actuación y expresión para principiantes
Facilitado por el prof. Noel De La Cruz
El actor es el elemento característico del arte teatral. El hombre está dotado naturalmente de los elementos necesarios para la actuación. Esta realidad, aunque necesaria, no es suficiente si no se logra registrar y seleccionar cada uno de los componentes para luego, mediante el aparato expresivo, transmitir el mensaje que se desea en la forma prevista. El taller está orientado a aquellas personas que deseen iniciarse en la actuación, con el objetivo de adentrarlos en el conocimiento de las técnicas referidas al dominio del cuerpo, la voz y el espacio, imprescindibles para poder introducirse en el proceso de creación.
Taller de actuación y expresión corporal para principiantes / Sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Taller Intensivo de actuación para principiantes / Miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Costo para cada taller: Inscripción: Bs. 200 / Mensualidad: Bs. 400.
Información e inscripciones: Coordinación de Promoción Cultural, Celarg, Altamira. Horario de 10:00 a.m. a 12:00 m. de lunes a viernes. Tlf: 285 27 21 - 285 29 90 / eventos@celarg.gob.ve / Información: prof. Noel de la Cruz Tlfs: (0412) 598.90.95 / (0212) 283.57.05 o bien a través del correo electrónico teatro.prometeo@gmail.com
Taller Ableton Live como herramienta inclusiva
Dirigido al público en general, sin conocimiento previo en la composición o producción musical tradicional o digital. Se pretende como objetivo fundamental en dicho taller la comprensión de estructuras sociales que en constante mutación, dibujan los horizontes musicales posibles. Como objetivo concreto se apunta hacia una introducción práctica del software Ableton Live, sin particularizar en un género musical. Con el objetivo de ampliar la civilización musical contemporánea, y vincular saberes locales con particularidades globales, se propondrán herramientas y técnicas posibles mediante la composición digital que podrán ser utilizadas por los asistentes en términos creativos para su producción musical o audiovisual.
Inicio: Sábado 12 de marzo / Culmina: Sábado 2 de abril / Nivel: Básico / Horas: 12 (4 sesiones de 3 horas) / Duración: un mes (todos los sábados) / Horario: sábados 3:00 p.m. a 6:00 p.m. / Mensualidad: Bs. 400 / Información: Erly J. Ruiz (0412) 992.94.34 y correo electrónico erly.dolli@gmail.com
Taller aprendiendo a graficar mi carta natal
Dirigido a cualquier persona que sienta interés por el conocimiento astrológico. No es necesario tener conocimientos previos. El objetivo principal es aprender a graficar una carta natal, usando las herramientas (software) comprobado y revisado matemáticamente al segundo. El núcleo de la astrología es la carta natal, porque es la base para todos los demás cálculos específicos y pormenorizados. Al finalizar el taller, cada participante podrá elaborar el gráfico de su carta natal. Este gráfico contiene la información sobre cómo estaban alineados los planetas para la fecha, hora y lugar exactos en que la persona nació. Esto configura su mapa personal natal, donde se puede leer la estructura de su comportamiento como ser humano, sus habilidades, motivaciones, comportamiento emocional y las áreas donde tiene mejor posibilidades de rendimiento y satisfacción personal.
1er grupo inicia: 21 de marzo hasta 11 de abril / Días: Lunes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
2do grupo inicia: 22 de marzo hasta 12 abril / Días: Martes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Duración para ambos talleres: un mes (12 horas académicas) / Información: Margarita Morín, telf: (0414) 255.55.28 / Correo electrónico solucionesastrologicas@yahoo.es / Inversión: Bs 400. / Nota: traer lápices de colores.
Taller de organización, desarrollo y revelado digital de fotografías con la herramienta Adobe Photoshop Lightroom
Facilitado por Franklin Pulgar, editor y laboratorista fotográfico digital profesional.
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la fotografía analógica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles y desde allí se archivan en otro elemento electrónico que constituye la memoria. Básicamente Adobe Photoshop Lightroom consiste en un procesador de imágenes de gran calidad y un sistema de administración de base de datos enfocado al flujo de trabajo en entornos de la fotografía, que nos ayuda a resolver desde la organización hasta la edición de todo nuestro archivo fotográfico.
Inicia: 12 de marzo de 2011 / Culmina: 2 de abril de 2011 / Días: sábados de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Inscripciones: piso 3, caja. Celarg, Altamira. Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. de lunes a viernes. Contacto: Franklin Pulgar. Telf.: (0412).020.46.41 / Correo electrónico: frank_thumb@yahoo.com / Inversión: Bs. 450.
ARTES VISUALES
El Centro Nacional de Fotografía y la Fundación Celarg
presentan la muestra audiovisual UN MOMENTO CON LA FOTOGRAFÍA
Esta muestra es una serie audiovisual producida por el Centro Nacional de la Fotografía (CENAF) con la finalidad de difundir figuras, momentos y temas de relevancia histórica, estética y documental, que estimulen el conocimiento de nuestros valores fotográficos, en lo nacional, lo local y lo universal, que podrá ser apreciada en los espacios del café en el Hall principal de la Fundación Celarg, a partir del viernes 4 de marzo de 2011. La Casa de Rómulo Gallegos ofrece sus espacios para apoyar los proyectos educativos que desarrollan las diferentes instituciones hermanas, fortaleciendo los vínculos e ideales que nos unen. Los temas reflejados en esta muestra audiovisual, entre otros, son los siguientes: Fotografía larense, Álbum de familia, La fotografía y lo social y Es un arte la fotografía.
Espacios del Café Celarg / Hall principal / Entrada libre`
La Defensoría del Pueblo expone
11 años de la Institución Nacional de los Derechos Humanos
Actividad realizada por la Defensoría del Pueblo en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, celebrado el pasado 27 de febrero.
Hall principal / Entrada libre
ACCIONARTE
Arte y acción en movimiento
Free Mind Crew
Grupo de Girls Dancers Underground
Free Mind Crew fue creado para fusionar los diferentes ritmos y estilos callejeros de la cultura underground, para transmitir la conexión del arte con la música, la fluidez de los movimientos, basados en el Dance Hall y el Hip Hop, culturas que nacieron paralelamente con raíces africanas que se dan de la mano para complementarse. Fue consolidado como el grupo que actualmente es desde febrero de 2010, dándose a conocer con más énfasis a mediados del mismo, proyectándose así en diferentes eventos de la Cultura Hip Hop en Caracas y Miranda, a su vez:
Jueves 10 de marzo / Hall principal / 7:15 p.m. / Entrada libre
TEATRO
¡ÚLTIMAS PRESENTACIONES!
Residentes de Babel
Los Residentes de Babel es una comedia que involucra al espectador como cómplice del juego ante el desorden, el cambio de reglas y la aparición de personajes que en muchas ocasiones confunden el juego y la realidad. En este edificio nada parece ser demasiado serio, ni siquiera la muerte, los personajes se encuentran en una carrera constante por descubrir algo que no está claro si necesita ser descubierto. Esta obra teatral propone colocarse en los zapatos de un niño y no perder de vista la sensación de que cualquier situación puede convertirse en un juego y que los juegos pueden ser tan serios como el jugador lo decida.
Dirigido por Jennifer Gásperi / Hasta el 13 de marzo / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados, 8:00 p.m. y domingos, 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 70 / Jueves popular, estudiantes y tercera edad Bs. 60.
Teatro Efímero
Respondiendo a esa constante sensación de que el tiempo pasa muy rápido, Teatro Nueva Era incursiona en el territorio del corto teatro, una forma diferente de conmover al público desde el primer momento en el cual tendrá la oportunidad de disfrutar de este arte mucho más de cerca, olvidando las barreras de una sala de teatro convencional e involucrándolo a la acción. Teatro efímero incorpora al espectador a la escena con el propósito de que viva una experiencia teatral totalmente distinta, que impulsada por la innovadora dramaturgia de nuevos talentos, lo pasearán por una serie de historias breves que manejan la magia de la cotidianidad que se ha perdido a causa de esa constante carrera contra el tiempo.
Dirigida por Jennifer Gásperi / Hasta el 3 de abril / Sala Experimental Sótano 3 / De viernes a domingos, 7:00 p.m. / Entrada popular Bs. 60.
La casa de Bernarda Alba
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Quizá el rasgo más destacable sea su fanatismo religioso. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, sin personajes masculinos en escena. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.
Escrita por Federico García Lorca / Dirigida por Orlando Arocha / Hasta el 27 de marzo / Sala de teatro 2 / Jueves a sábados 8:00 p.m., domingos 7:00 p.m. / Entrada General Bs. 70 / Jueves popular, estudiantes y tercera edad Bs. 60
TEATRO INFANTIL
¡ESTRENO!
La fea despierta
Inspirada en el clásico La bella durmiente, según las versiones de Charles Perrault y los hermanos Grimm, La fea despierta invierte las circunstancias dadas del conocido cuento: la protagonista no es bella, sino fea; y en lugar de dormir por cien años, padece de insomnio. A partir de allí se genera una historia completamente nueva y original. Selenia, la madre de la recién nacida Morfea, no encuentra cómo esconder a la criatura de los ojos de sus amigas y comadres, las alocadas Jacinta, Leandra y Filomena. Cuando éstas la descubren, no hacen sino lamentarse de la suerte que correrá su ahijada: es tan fea que seguramente quedará solterona.
Escrita por Carlos Roa / Dirigida por Gerardo Blanco / Estreno 12 de marzo (función mitad comercial y mitad entrada libre para las comunidades) / Funciones comerciales del 13 de marzo al 17 de abril / Sala de teatro 1 / Sábados y domingos, 3:00 p.m. / Entrada popular Bs. 60.
CINE
Cinecelarg3 / Ciclo Homenaje a François Truffaut
Hasta el 11 de marzo / Sala de cine Sótano 3 / Lunes a domingos / 5:00 p.m. y 7:00 p.m. / Entrada general Bs. 15, tercera edad Bs.10
Cinemateca Celarg
Sala de teatro 2 / Lunes a domingos / 3:00 p.m. y 5:00 p.m. / Entrada general Bs. 3, 5. Estudiantes y tercera edad Bs.1, 8. Niños gratis
Siga la programación del Celarg en Twitter y Facebook
Si desea conocer la programación del Celarg ahora puede hacerlo a través de Twitter siguiéndonos por @Celarg o visitando nuestro perfil en Facebook Fundación Celarg.
Venta de boletos en línea
La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha puesto en funcionamiento el sistema de venta de boletos en línea, a través de su página web www.celarg.gob.ve. Gracias a este servicio el público podrá adquirir sus entradas de manera rápida, cómoda y segura, sin necesidad de salir de su casa u oficina, y para cualquiera de las funciones de las obras en cartelera.