¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
Continua abierta la convocatoria al Premio de Poesía Fernando Paz Castillo
La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos convoca a todos los escritores jóvenes, menores de cuarenta años, a participar en la XVIII entrega del Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, que se otorgará el día 27 de octubre de 2010 y cuyo propósito es honrar y perpetuar la obra de Fernando Paz Castillo, así como estimular la actividad creadora de jóvenes poetas venezolanos. El cierre de la convocatoria será el 27 de agosto, las bases están disponibles en la página web www.celarg.gob.ve
El veredicto será publicado en el mes de septiembre. Los autores participantes deberán ser venezolanos, de hasta 40 años de edad, cumplidos para la fecha en la que se realiza la convocatoria.
Disponibles las bases del Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas
La Fundación Celarg convoca a los escritores del mundo a participar en el Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas en su V Edición, con el propósito de honrar la obra y el pensamiento del ilustre escritor venezolano y de estimular la escritura creadora de ensayo crítico. Las bases del Premio ya se encuentran disponibles en la página web http://www.celarg.gob.ve/Espanol/%28JUNIO%202010%29%20BasesPiconSalas.htm
La recepción de obras será hasta el 10 de diciembre de 2010.
Celarg convoca a participar en el Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora
El Celarg convoca a la III Edición del Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora a todos los escritores de habla castellana, para reconocer la creación poética actual, fortalecer vínculos culturales en el escenario internacional y rendir homenaje a la memoria de nuestro insigne poeta Víctor Valera Mora. El cierre de la convocatoria será el día 31 de diciembre de 2010. El Premio será entregado al ganador en acto público celebrado en la ciudad de Caracas el día 29 de abril de 2011. Las bases completas de esta III edición están disponibles en la página www.celarg.gob.ve.
FORMACIÓN Y DOCENCIA
Curso de Política e ideología
La ideología es un sistema de ideas y valores que sirven de soporte a un modelo de vida social; responde a una concepción de la vida condicionada por los intereses de las clases sociales (sus valores, creencias, formas de proceder, etc.). En el sistema capitalista la ideología constituye un factor fundamental en la esfera de la super estructura y funciona a modo de velo, impidiendo conocer la verdad porque crea, reproduce y metaboliza una falsa conciencia que invierte la realidad de acuerdo a lo impuesto por el poder establecido.
Jueves 15 de julio / Sala Doña Bárbara, piso 4 / De 9:00 a.m. a 12:00 m. / Entrada libre
ARTES VISUALES
Ventana al cielo de Mariam Krasner
Veintiocho imágenes representativas de la fe vista desde diversos puntos de vista y diferentes rincones del mundo.
Sala Arturo Uslar Piertri / Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. / Entrada libre
Tela que cortar
Daniela Edburg, María Ezcurra y Teresa Carreño
Sala RG / Hasta el 8 de agosto / Martes a domingo de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. / Entrada libre
Noche de lentejuelas
Es un ensayo fotográfico que documenta algunos aspectos del estilo de vida de un travesti: cómo se maneja en su rutina diaria, en el campo social, cómo es el proceso de transformación para verse como una mujer, y cómo es su desempeño en un certamen de belleza para hombres que desean vivir la fantasía de ser mujeres por una noche.
Sala NG / Hasta el 8 de agosto / Martes a domingo de 3:00 p.m. a 8:00 p.m. / Entrada libre
LECTURAS DRAMATIZADAS
El confidente
Original de Gilberto Pinto / Dirigido por Francis Rueda / Jueves 15 de julio / Sala Experimental Sótano 3 / 8:00 p.m. / Entrada libre
ACCIONARTE
Arte y acción en movimiento
100% impro
El jardín secreto
La bailarina de origen colombiano Jackeline Caballero Vargas hará un performance inspirado en la técnica que aprendió en sus estudios que combinan la Academia Superior de Artes Escénicas de Bogotá, con especialización en danza contemporánea y danza africana tradicional, pasando por diferentes países como Estados Unidos, Francia, Colombia, Senegal y Venezuela, en los que perfeccionó su movimiento corpóreo.
Jueves 15 de julio / Hall principal / 7:15 p.m. / Entrada libre
TEATRO
Yo me bajo en la próxima… ¿y usted?
La obra presenta los encuentros y desencuentros de una pareja cuya peor equivocación fue casarse luego de un mes de haberse conocido, nada más y nada menos, que en un vagón del Metro y que ahora, por cosas de la convivencia están a punto de divorciarse. Como era de suponer, mienten descaradamente. O no. ¿Cómo saberlo?
Dirigida por Daniel Uribe / Escrita por Adolfo Marsillach / Hasta el 8 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 10:00 p.m., domingos 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 70 / Jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 60.
La sangre
En el marco de la celebración de sus15 años de vida artística, el Grupo Teatral Séptimo Piso paseará al espectador por tres géneros del teatro, todos diferentes pero todos exquisitamente manejados por la pluma de sus autores. Tres escritores, tres obras, tres semanas de presentaciones respectivamente. La primera de ellas El arquitecto y el emperador de Asiria nos conduce al magistral Teatro del Pánico de Fernando Arrabal. Seguidamente se estrenarán las piezas: La sangre de uno de los más exitosos dramaturgos contemporáneos Sergi Belbel, para culminar con Cuatro corazones con freno y un salto atrás una lógica farsa del insuperable Jardiel Poncela.
Escrita por Sergi Belbel / Dirigida por Dairo Piñeres / Hasta el 18 de julio / Sala Experimental Sótano 3 / Viernes y sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 50 / Estudiantes y 3ª edad Bs. 40.
Los cuentos de El Decamerón
Basada en un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, terminado por Giovanni Boccaccio en 1351, alrededor de tres temas: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Para engarzar estas cien historias Boccaccio estableció un marco de referencia narrativo. La obra comienza con una descripción de la peste bubónica, lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes, siete mujeres y tres hombres, que huyen de la plaga se refugien en una villa en las afueras de Florencia.
Escrita por Giovanni Baccaccio / Dirigida por Noel de la Cruz / Hasta el 29 de agosto / Sala de teatro 1 / Jueves a sábados 8:00 p.m., domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 70, jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 60.
La casa de Bernarda Alba
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba quien, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. Quizá el rasgo más destacable sea su fanatismo religioso. Con ella viven cinco hijas: Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.
Escrita por Federico García Lorca / Dirigida por Orlando Arocha / Hasta el 7 de agosto / Sala de teatro 2 / Jueves a sábados 9:30 p.m. / Entrada general Bs. 60, jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs. 50.
Teatro efímero
La pieza incorpora al espectador a la escena con el propósito de que viva una experiencia teatral totalmente distinta, que impulsada por la innovadora dramaturgia de nuevos talentos, lo pasearán por una serie de historias breves que manejan la magia de la cotidianidad que se ha perdido a causa de esa constante carrera contra el tiempo. La original propuesta de la agrupación fusiona un concepto estético que se desarrolla en un particular bistró italiano donde se incorpora la música en vivo y talentosos jóvenes actores, que se encuentran en varias historias cortas que generarán una obra única cada día.
Dirigida por Jennifer Gásperi / Funciones comerciales del 6 al 28 de julio / Sala Experimental Sótano 3 / Martes y miércoles 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 50.
¡ÚNICA PRESENTACIÓN!
CAMP!
La obra se desarrolla en un campamento donde la locura es palabra prohibida, pero se manifiesta intacta en cada frase de esta comedia, donde el mensaje servirá más para ayudar a los padres a comprender a sus hijos que a los mismos CAMPistas. La propuesta escénica se sustenta en el uso de los jóvenes actores como base del espacio, en el cual se integran utilizando las herramientas aprendidas durante el taller unido al espacio abierto y complejo como la mente de los adolescentes.
Dirigida por Jennifer Gásperi / Obra del 5to taller de Formación Actoral de Teatro Nueva Era / Miércoles 14 de julio 7:00 p.m. / Sala de teatro 1 / Entrada general Bs. 40
TEATRO INFANTIL
¡ESTRENO!
Circusdap
Es una obra de teatro en clave de clown, que muestra la realidad de diez personajes marginados, que encuentran refugio bajo la carpa de un circo, llevando a cuestas la gran etiqueta de fenómenos. Pero como Circusdap es una obra absurda, la realidad se pierde entre risas e imágenes, entre comedia y drama, paseando al espectador por una serie de momentos en los cuales nuestros extraños personajes revelan una gran verdad. Bajo la carpa se encontrará a la mujer barbuda, al hombre más fuerte del mundo, a una escuela de payasos, a las siamesas, el mago, la lanza cuchillos y a los presentadores. Todos movidos por locura de historias hilarantes y reflexivas. Circusdap está estructurada y dirigida para toda la familia, con especial énfasis en la población adolescente.
Dirigida por Darío Soto / Estreno sábado 3 de julio / Del 3 al 25 de julio / Sala de teatro 2 / Sábados y domingos a las 3:00 p.m. / Entrada general Bs. 45.
¡ESTRENO!
Turumpa
Espectáculo multidisciplinar, dirigido a todo público, sin texto, circo lleno de humor, todo enlazado mediante un hilo teatral y musical. Acrobacia, números de danza aérea, malabares de luces, equilibrio de mano sobre sillas, Clown, mini-tramp, ¡Simplemente Circo!
¿De dónde vienen los payasos? La historia está apoyada en una poética contemporánea y ejecutada por 4 artistas que son a la vez acróbatas, clowns y bailarines, entrenados en el arte de las destrezas arriesgadas, el humor sutil y el original uso del espacio y los objetos.
Dirigida por Akeke Circo Teatro / Del 17 de julio al 22 de agosto / Sala de teatro 1 / Sábados 5:00 p.m. y domingos 3:00 p.m. / Entrada general Bs. 45.
Siga la programación del Celarg en Twitter y Facebook
Si desea conocer la programación del Celarg ahora puede hacerlo a través de Twitter siguiéndonos por @Celarg o visitando nuestro perfil en Facebook Fundación Celarg.
Venta de boletos en línea