Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Esta semana en el Celarg 15 al 21 de febrero - Venezuela

12/02/2010 17:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Del 15 al 21 de febrero

Publicaciones de la Fundación Celarg

Actualidades Nº 17

Integración Latinoamericana

Luis Britto García - Pensar y repensar América Latina y el Caribe.

Rafael Castillo Zapata - Una escritura puente. Las revistas literarias y la integración cultural latinoamericana. El caso de Orígenes (1944-1956).

Carlos Eduardo Daly Gimón - Momentos decisivos en el Tribunal Andino de Justicia.

Dora Dávila Mendoza - Esclavitud e ilustración. La institución entre moral, normas e intereses comerciales en Venezuela (1790 - 1800).

Luz Mary Giraldo - La narrativa latinoamericana: del long-seller al best-seller. Aproximación al caso colombiano.

Carolina Guerrero - Ciudadano público o ciudadano privado en el republicanismo suramericano de los comienzos.

Rosalba Linares - ALBA: de la integración clásica a la integración social y solidaria.

Humberto Mata - En busca de una estrategia para apropiarse de la Antigüedad.

Juan Alonso Molina Morales - La encrucijada gastronómica de América Latina: opciones y desafíos del siglo XXI

Actividades en la Semana Cultural del Japón 2010

La Embajada del Japón, conjuntamente con la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se complacen en presentar la 19° Semana Cultural del Japón 2010 en Caracas, del 10 del febrero al 4 de marzo, en la que se han organizado diversas actividades relacionadas a la cultura japonesa. Para conocer la programación de las actividades visite la página web: http://www.celarg.gob.ve/Espanol/Programacion%20Japon_.pdf

Bazar de Anime y Manga

A cargo de Capital Otaku.

Sábado 20 de febrero / Sala C, piso 6 / De 11:00 a.m. a 6:00 p.m. / Entrada libre

Domingo 21de febrero / Hall principal / Del 11:00 a.m. a 6:00 p.m. / Entrada libre

Demostración de Aikido

A cargo de Aikido Venezuela.

Sábado 20 de febrero / Sala de teatro 1 / De 11:00 a.m. a 11:30 a.m. / Entrada libre

Demostración de Judo

A cargo de la Federación Venezolana de Judo.

Sábado 20 de febrero / Sala de teatro 1 / De 11:45 a.m. a 12:15 p.m. / Entrada libre

Demostración de Iaido

A cargo de Jinbukai de Venezuela.

Sábado 20 de febrero / Sala de teatro 1 / De 12:30 p.m. a 1:00 p.m. / Entrada libre

Demostración de Kendo

A cargo de Kenzen Dojo de Venezuela.

Sábado 20 de febrero / Sala de teatro 1 / De 1:30 p.m. a 2:00 p.m. / Entrada libre

Demostración de Karate

A cargo de Asvekat / Okinawa Goju-ryu / Federación Venezolana de Karate-do.

Sábado 20 de febrero / Sala de teatro 1 / De 2:15 p.m. a 5:00 p.m. / Entrada libre

Campeonato de Go

A cargo de la Asociación Venezolana de Go.

Domingo 21 de febrero / Sala C, piso 6 / De 11:00 a.m. a 6:00 p.m. / Entrada libre

Taller de Origami

A cargo de la Asociación de Origami de Venezuela.

Domingo 21 de febrero / Sala C, piso 6 / De 12:00 m. a 1:15 p.m. / Entrada libre

Presentación:

- Estrategia del Japón para preservar el medio ambiente

- Barco para los Jóvenes del Mundo: una experiencia única en un mundo diverso

A cargo de la Asociación de Ex-participantes del Barco para los Jóvenes del Mundo.

Domingo 21 de febrero / Sala de teatro 1/ De 1:45 p.m. a 3:00 p.m. / Entrada libre

Foro de Anime y Manga: Manga vs Comic

A cargo de Capital Otaku.

Domingo 21 de febrero / Sala de teatro 1 / De 3:15 p.m. a 4:30 p.m. / Entrada libre

EXPOSICIONES

14 Cantas Llaneras

Catorce cantas llaneras, exposición de Rodrigo Benavides integrada por catorce fotografías en color y blanco y negro de los estados Apure y Guárico, forma parte de las actividades organizadas en el marco de la XVI Edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, y la coincidencia de siete celebraciones relacionadas con Rómulo Gallegos y la institución que lleva su nombre: 125 años del nacimiento del escritor, 80 años de la primera edición de Doña Bárbara, 75 años de la primera edición de Cantaclaro, 45 años de la creación del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, 35 años de la fundación del Celarg, 35 años de los Talleres de Creación Literaria y 20 años de la sala de exposiciones RG.

Hall principal / Entrada libre

Vísceras de árbol de Annie Vásquez

Esta estrategia constructiva representa por lo menos dos retos: trabajar con materiales de bajo costo, como el desecho de la madera (el aserrín, por ejemplo), y crear un universo simbólico con el modelado de una materia "informe". Según sus propias reflexiones, esta propuesta tiene una connotación medio ambientalista. Tal vez los residuos de la madera encapsulados en bolsas sintéticas podrían despertar el reconocimiento de esa "muerte de la naturaleza" y del desequilibrio ecológico que representa la tala indiscriminada de bosques. Incluso la artista ha comentado que el uso de la madera se ha extendido: "hasta para fabricar los mangos de las hachas que han servido para derribar y continuar con la cadena de exterminación de otros árboles". Es decir, para la sociedad de consumo, los árboles representan una materia inerte a ser procesada de manera industrial y masiva.

Hasta el 28 de febrero de 2010 / Sala NG / Entrada libre

TEATRO

¿Estás ahí?

Una pareja acaba de mudarse con la idea de comenzar a vivir juntos. El departamento es pequeño e incómodo, reina el caos, las cajas de la mudanza atiborran el lugar, hay problemas con la calefacción y con los vecinos del piso de abajo. Pero todo esto es nada comparado con lo que encuentran en lo que ellos suponen un nuevo hogar: el departamento cuenta con la inopinada presencia de un hombre invisible. Por si fuera poco, éste, algo intratable por carácter, no acepta de muy buena manera la invasión a su espacio que supone la llegada de la joven pareja.

Escrita por Javier Daulte / Dirigida por Dairo Piñeres / Hasta el 7 de marzo / Sábados 8:00 p.m. y domingos 6:00 p.m. / Entrada general Bs. 70, estudiantes y 3ª edad Bs. 60

Adán y Eva caídos de la mata… (de coco)

Primero habla Eva y da su versión de los hechos: el Paraíso no queda donde pensábamos y ella no tiene la culpa. Luego Adán, que también tiene sus razones, nos cuenta su historia, y resulta que él tampoco tiene la culpa. Presenciar las dos versiones de esa historia tan antigua, la misma historia de siempre y de todos los días, nos pone a pensar... será que tu marido también tiene sus razones... o que tu novia tampoco tiene la culpa... o tal vez tu amante esté diciendo la verdad

Dos monólogos para reírse con ganas de uno de los cuentos más serios de la historia: aquel de la culebra y de la manzana.

Escrita y dirigida por Lupe Gehrenbeck / Hasta el 27 de febrero / Sala de teatro 2 / Jueves a sábados, 9:30 p.m. / Entrada general Bs. 60, jueves popular, estudiantes y 3ª edad Bs.55.

La dama rota

La dama rota, de Caterina Sagna, coreógrafa italiana residente en Francia que ha sido catalogada como una coreógrafa con un humor feroz, que transgrede las normas y convenciones artísticas y ha sido invitada por Talía Falconi, directora general de Río Teatro Caribe, a dirigir una farsa ácida sobre una mujer histérica, dejando un show en desorden. Un tema que va a fondo con la relación dominante – dominado.

Grupo Rio Teatro Caribe / Dirección de Caterina Sagna / Hasta el 21 de febrero / Sala de teatro 1 / Jueves y viernes 8:00 p.m., sábados 10:00 p.m. y domingos 8:00 p.m. / Entrada general Bs. 60, jueves popular, estudiantes y 3º edad Bs. 55.

Stand up magic comedy

La ilusión le da sentido a la vida, el humor la endulza, pero las dos juntas se convierten en una experiencia única, maravillosa e incomparable. Así, han creado un show que presenta toda la poesía de la magia aderezada con la insuperable alegría, disparatadas levitaciones, divertidos sketch con la participación del público, mentalismo, viajes virtuales y lo chispeante del humor; un humor de calidad, de nivel, que busca no sólo la carcajada, también la sonrisa, la complicidad con el espectador. Stand Up Magic Comedy no es un espectáculo más de magia, ni de humor, es una nueva y original mezcla de dos artes.

Con la participación de Sandro Nerilli, Carlos Clemares, Jean Pierre y Luis Otero / Estreno miércoles 3 de febrero / Funciones comerciales 10 y 17 de febrero / Miércoles 9:30 p.m. Sala de teatro 1 / Entrada general Bs. 70, estudiantes y 3º edad Bs. 60.

Aleatorio experimental

Santo remedio a la indigencia

Con la iniciativa de la compañía 100% Impro, dirigida por Rommel Nieves desde 2002, surge este programa que propone la creación de lazos de apoyo entre bailarines que creen en la investigación de y desde el movimiento y que buscan romper con patrones tradicionales dentro de la danza. Así, "Aleatorio Experimental" pretende abrir espacios escénicos para nuevos bailarines y propuestas más recientes y poco reconocidas de la escena de la danza nacional.

Viernes 19 y sábado 20 de febrero, 8:00 p.m. / Domingo 21 de febrero, 6:00 p.m. / Sala Experimental Sótano 3 / Entrada general Bs. 25

TEATRO INFANTIL

Viaje al centro de la tierra

De la pluma Julio Verne llega a las tablas una de las historias más maravillosas de la literatura universal: Viaje al centro de la tierra, una aventura donde el público es el principal protagonista de una expedición a través de un volcán que lo lleva al encuentro con un mundo mágico. ¡Cuidado!… cualquier movimiento en falso podría convertirte en el protagonista de una historia llena de retos, misterios y suspenso.

Original de Julio Verne / Dirigida por Abiram Brizuela / Hasta el 28 de febrero / Sala de teatro 1 / Sábados y domingos 3:00 p.m / Entrada general Bs. 40

CINE

Muestra de cine italiano

El Instituto Italiano de Cultura y la Fundación Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, han organizado una muestra de cine italiano compuesto por los ciclos Amor a la italiana, El cine dentro del cine, Familia y sociedad, El neorrealismo y Cine de la modernidad, todos con la selección de las mejores películas italianas de todos los tiempos.

Para conocer la programación diaria del cine visite la página web: http://www.celarg.gob.ve/Espanol/Cine.htm

Hasta el 26 de febrero / Cinecelarg 3 / Entrada libre

El Celarg inicia la venta de boletos en línea

La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Celarg, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ha puesto en funcionamiento el sistema de venta de boletos en línea, a través de su página web www.celarg.gob.ve.

Gracias a este servicio el público podrá adquirir sus entradas de manera rápida, cómoda y segura, sin necesidad de salir de su casa u oficina, y para cualquiera de las funciones de las obras en cartelera. El sistema garantiza que los usuarios y usuarias obtendrán rápidamente el mejor asiento disponible en las salas. Para retirar los boletos es indispensable presentar el comprobante de compra impreso y la cédula de identidad del comprador.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
840
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.