¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Un sello imperial chino de la época Qianlong (1736-1795) fue adquirido el miércoles por 21 millones de euros por un coleccionista chino, 20 veces más que el valor de su estimación, durante una subasta en París, informó el empresa de ventas Drouot.
Estimado entre 800.000 euros y un millón de euros, el sello está hecho de esteatita 'beige' y rojo, procedente de Fujian (sudeste), una de las piedras para sello más preciadas de la época. Está decorado con dragones estilizados, símbolos de la autoridad imperial.
Según los expertos de esta venta, el emperador Qianlong "se distingue a la vez por el gran número de sellos imperiales y por sus notables cualidades de ejecución. Más de 1.800 sellos le habrían pertenecido, de los que 700 desaparecieron y en torno a un millar son conservados en la Ciudad Prohibida" de Pekín.
El sello fue adquirido a fines del siglo XIX por un joven coleccionista francés, "médico que trabajaba en la Marina" y que viajó y residió varias veces en China. El sello permaneció siempre en el seno de la misma familia.