¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jani escriba una noticia?
Las autoridades de Protección Civil realizaron un diagnóstico el cual detalla las zonas de alto riesgo del estado Miranda; en el área metropolitana que comprende los municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Sucre
Caracas.- El informe de diagnóstico preliminar elaborado por la División Técnica de Ingeniería y prevención de Protección Civil Miranda, detalla que existen 32 zonas vulnerables del estado Miranda; en el área metropolitana que comprende los municipios Baruta, El Hatillo, Chacao y Sucre.
En este diagnóstico detalla que en Baruta hay 10 sectores con elevadas probabilidades de registrar derrumbes e inundaciones; en El Hatillo 3 y Chacao 3 y en el municipio Sucre 16.
Víctor Lira, secretario de prevención y atención de emergencias de la entidad, manifestó que en la jurisdicción de Baruta, las comunidades Ojo de Agua, Los Picapiedra, Hoyo de la Puerta, Santa Cruz del Este, El Rosario, La Coromoto, Las Minitas y Colinas de San Román, registran deslizamientos de tierra de gran magnitud que han causado daños en viviendas, la vialidad y en muros de contención.
En la jurisdicción El Hatillo reportan tres sectores considerados de alto riesgo: La Unión, Turgua y Los Robles, que por lo general tienen elevadas concentraciones de aguas pluviales que promueven el debilitamiento de los terrenos y por consiguiente generan derrumbes que han puesto en peligro la estabilidad de varias viviendas.
El municipio Chacao no está exento de registrar sectores con elevados niveles de vulnerabilidad. Las comunidades San José de la Floresta, La Cruz y Los Palos Grandes, reportan amenazas por el cauce de una quebrada canalizada que alimenta a la Quebrada Agua de Maíz, la cual aumenta su nivel de forma vertiginosa y es susceptible de desbordarse y afectar la vialidad, así como las estructuras adyacentes a este.
En el municipio Sucre los sectores Vista Hermosa, La Cascada, Vuelta El Ahorcado, Maca, El Campito, Lomas de Guaicoco, Matapalo, San Isidro, Carpintero, La Línea, Agua de Maíz, Chaguaramas, El Winche, La Arboleda, El Guamo y Terrazas de Enmanuel, son susceptibles a derrumbes que puedan ocasionar severos daños a algunos inmuebles, caminerías y escaleras.
El jefe del organismo de prevención recomendó a las comunidades evitar la construcción sobre terrenos inestables. De hecho, en los Planes de Desarrollo Urbano Local, los municipios establecen el uso pertinente para los espacios y pueden hacer las restricciones a las que haya lugar, según las potencialidades y limitaciones de cada zona.
Insistió nuevamente en la limpieza y mantenimiento periódico de los principales cauces y los sistemas de canalización y alcantarillado en aras de reducir las probabilidades de obstrucción, por parte de las direcciones de servicios públicos de las alcaldías.
Igualmente hizo un llamado a las comunidades para que dispongan adecuadamente los desechos sólidos, con el objetivo de que al producirse las lluvias, éstas no sean arrastradas a las alcantarillas y aumenten las posibilidades de anegación de viviendas.