Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan De Dios Rivas escriba una noticia?

¿Se puede vencer Chávez?

20/08/2009 18:20 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las atrocidades de los autócratas -sean fascista o comunistas- atemorizan a los pueblos, lo que les impide reaccionar con rapidez y sentido comun

Utopías y Lógicas

¿Se puede vencer Chávez?

Si insistimos en vencerlo con mojigaterías y sin unidad amplia y coherente, seguiremos perdiendo el tiempo y el país sigue desintegrándose. Las atrocidades de los autócratas -sean fascista o comunistas- atemorizan a los pueblos, lo que les impide reaccionar con rapidez y sentido comun. Por eso se requieren de liderazgos que den respuestas y orientaciones pedagógicas, didácticas y audaces, las cuales deben estar basadas en acciones responsables y bien estructuradas. Los pronunciamientos, protestas y marchas sólo sirven para drenar las arrecheras y mantener en forma el músculo democrático de los activistas y de los más atropellados del régimen; la gente que come poco, que nunca tuvieron nada (y que no tienen nada hoy) y no tienen claro lo que está pasando, para ellos es inteligente la viveza arrimarse a las migajas de un corrupto o una misión o escuadra de los pusistas (denominación coloquial de los militantes del PSUV). Nuestro pueblo siguen convencidos de que es mejor algo que nada y de que los políticos no dan señas de humildad, prefieren resignan a los vejámenes, a cada violación, atropello y a las muerte por inseguridad o al mal servicio de salud, o simplemente creen que nunca les pasará nada a él o ella. El problema es complejo y tiene varias aristas: lo primero es, convencer al pueblo de que no es una postura de la oposición “el de oponerse por oponerse o una ambición de político de la IV República para volver a gobernar”. Si no demostramos con ejemplos sencillos de que el Presidente es el culpable de estas violaciones, del mal gobierno y del caos asfixiante que hay en la República. Lo cual dañará tarde o temprano a todos y nos hará el día a día más difícil. Si no se concientiza al pueblo del riesgo de una guerra con vecinos por megalomanía y necedad, de que el costo de la cesta básica se elevara de manera tal, que comer poco será un lujo y ganar algo va a ser de suerte. Si no se produce una mega reacción, se hace cuesta arriba avanzar en la búsqueda de soluciones pacíficas y constitucionales.

Nuestra desgracia mayor es que ya nos quitaron todo: los derechos civiles, los políticos y los económicos; ya no tenemos ninguna garantía de nada, nadie se salvará de los golpes y perversiones del régimen y sus planes de expropiarnos las tierras, empresas, educación libre, gustos personales, libre tránsito y acceso a lugares públicos o gubernamentales, nadie ¿podrá? tener (eso creen ellos) alternativa de pensar distinto; cada venezolano está condenado a cambiar sus hábitos, conductas, tradiciones, fe, preferencias alimenticias y concepciones doctrinarias; nos obligan a simular, a ser hipócritas y aparentar lo que no somos o no nos gusta, sólo así muchos creen que se podrá medio vivir y subsistir en un Estado comunista “dueño de todo”. Con seguridad que intentarán seguir cojiendose todo: ayer fueron las empresas contratistas petroleras, las haciendas o fundos con mejor PH de suelo y productividad, los negocios de pesca, de almacenes en puertos, las azucareras, las arroceras, las cementeras, los mayoristas, las radios y TV, y ahora vienen por los seguros, los bancos, periódicos, concesionarios de carros, motos, bicicletas, patines, etc., y todo negocios que produzca ganancias por ser de consumo masivo. Cuando se apoderen de los mejores y medianos comercios, entonces vendrán por los pequeños, sean tarantines o puestos de buhoneros, nada puede ser del pueblo trabajador, todo tiene que ser del pueblo ¿revolucionario? y de los sapos del proceso. Se repite lo de Cuba ¿y entonces qué? Lo razonable e histórico es que se dará -hoy o mañana-, lo de “sólo el pueblo de convicciones libre salva al pueblo oprimido”, “en la unión está la fuerza” y “cuando se consolide la unión de los partidos políticos y los líderes sociales habrá liberación”. Todas las dictaduras del signo que sean, son derrocadas. La unidad política y social tiene sus ‘leyes sociológicas’ y es un proceso difícil y complejo, para permitir ESTRUCTURAR UNA ORGANIZACIÓN CONFIABLE, ACERTIVA Y DINÁMICA, lo cual es lo procedente para aspirar a andar con paso firme y con seguridad en la lucha democrática. Es evidente que hoy se puede “caminar, masticar chicle y oír música”, para que esto se logre se requiere que el inmenso conglomerado humano que se encuentra formando el mayoritario segmento de poblacional del 65% y se declaran disidentes del comunismo del siglo XXI y del liderazgo de Chávez. Estos compatriotas necesitan medios y oportunidades de participación e integración para organizarse en una PLATAFORMA O ENCUENTRO DE UNIÓN VERDADERA OPOSITORA, donde se respete a todos como iguales y se reconozcan los votos de los partidos y de los independientes, y el esfuerzo de cada quien, se valore el sacrificio y el trabajo de cada uno. Si no se integra y acepta a los ‘disidentes con sus estilos, a los opositores con sus posturas y a los adversarios del comunismo con sus actitudes’ no se logrará nada positivo. Sabemos que los seres humanos tienen variedad de conocimientos, religiones, experiencias y percepciones, lo que los hace actuar con diversos matices, estilos, concepciones e intereses políticos, económicos y sociales; eso hace previsible que en la política surjan encontronazos, roces, ambiciones, pactos ventajistas, vivezas y egos arrogantes. Por eso, el mejor consejo es que la unificación –Mesa de la Unidad- se reestructure, se replantee y se amplíe sobre la base de una colegiatura funcional y de organización flexible y especializada, algo parecido al pacto de Punto Fijo. Se deberá hacer un esfuerzo intenso por tener unas reglas de juego claras, que permita la confianza, la seguridad y la equidad en las representaciones y oportunidades. Solo así surgirá un clima y matriz de opinión unitaria fuerte y unánime.

Nuestra desgracia mayor es que ya nos quitaron todo: los derechos civiles, los políticos y los económicos

Como de lo que se trata es de vencer a Chávez (“el comunista sin escrúpulos”), y que no podremos vencerlo con los métodos viejos, malos e inútiles, y que sólo lo haremos con una organización que actúe permanentemente en el barrio, urbanización, consejo comunal, comunidad educativa, en la iglesia, en los cuarteles, en las empresa, en los trasportes y en la calle, esto debe hacerse sin violencia y sin pendejadas, ello dará cabida a una lucha organizada en todos los frentes de la vida y la sociedad, eso si derrota a Chávez.

Juan de Dios Rivas Velásquez

C.I. N° V- 2.169.735.

Político, Presidente de Solidaridad Independiente, SI

PARTIDO HUMANISTA CRISTIANO

rvjuandedios@gmail.com

http://solidaridadindependiente.blogspot.com/


Sobre esta noticia

Autor:
Juan De Dios Rivas (67 noticias)
Visitas:
2395
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Roberto (22/08/2009)

Con respecto a la nueva ley de educacion..Quisiera saber cuanta gente( de los dos bandos) se ha leido la bendita ley...... van a una marcha y ni siquiera conocen lo que apoyan con tantas ganas.... asi somos y por eso tenemos a ese presidente... entendamos algo... tendremos algo diferente cuando realmente cambiemos......probablemente no sera chavez pero sera algo como los presidentes anteriores en version siglo 21.... que tristeza