Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radiocomunitariacanaima escriba una noticia?

Satélite Miranda capturó las primeras imágenes de Venezuela

03/10/2012 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El satélite de Observación Remota, Miranda, tras su entrada en el espacio ultraterrestre, el viernes 28 de septiembre, capturó las primeras fotografías del territorio venezolano, en su fase de prueba, así lo informó Oscar Abarca, investigador del Instituto de Ingeniería.

Las cámaras de alta resolución (PMC) y de barrido ancho (WMC) funcionan a la perfección, asintió durante su participación en el programa En Contacto , que transmite el Canal Informativo de Radio Nacional de Venezuela.

Las fotografías, a las que se suman capturas del territorio chino, están en proceso de calibración, indicó al explicar que para la toma de imágenes con precisión geográfica adecuada se deben calibrar los sensores y el espectro electromagnético del satélite en función de las condiciones ópticas de la cámara.

Los sensores ubicados en la unidad satelital, que está ubicado a 639 km de altura, permitirán obtener datos del territorio de una manera periódica, debido a que gira alrededor de la tierra 14 veces al día, pasando tres de ellas por territorio venezolano.

Más sobre

A partir del mes de enero –apuntó- se capturarán las imágenes de alta resolución, completamente calibradas, empleadas para el estudio, seguimiento y planificación del espacio geográfico venezolano.

El material fotográfico, bajo el manejo del personal técnico venezolano en China, será procesado en el país, posteriormente, para darle uso civil en la producción del sector agrícola y minero.

Abarca explicó que las imágenes –lejos de lo que comúnmente se conoce- "son un conjunto de datos numéricos donde cada porción del territorio tiene un valor número asociado a un valor de reflectancia. Nosotros podemos hacer procesamiento digital de las imágenes de acuerdo a los usos".

En el Centro Nacional de Teledetección con fines agrícolas, creado en el 2010, se procesaran las imágenes recibidas por el satélite Miranda para hacer seguimiento a los cultivos y cosechas dentro del territorio nacional, además para realizar pronósticos de la producción agrícola.

Miranda tendrá una vida útil de 15 años y permitirá integrar datos topográficos, geofísicos, geoquímicos, petrográficos y geobotánicos. Su uso también se aplicará para la delimitación de zonas destinadas al desarrollo urbanístico, hospitalario y agrícola, entre otras áreas.


Sobre esta noticia

Autor:
Radiocomunitariacanaima (4355 noticias)
Fuente:
radiocomunitariacanaima.blogspot.com
Visitas:
10764
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.