Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Santos firmará la paz con FARC antes del plebiscito, según el gobierno

25/08/2016 12:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente Juan Manuel Santos y las FARC firmarán la paz antes del plebiscito del 2 de octubre, que deberá decidir la suerte del histórico acuerdo alcanzado para acabar el conflicto con esa guerrilla, anunció el gobierno en La Habana.

Las partes todavía no han definido el lugar y fecha exacta para la rubricación final del acuerdo al que se llegó el miércoles con los rebeldes, tras casi cuatro años de negociación en Cuba.

"La firma tiene que ser convenida entre los dos, y estamos en este momento precisando cuándo lo permiten las agendas, y a partir de ese momento, que de todas maneras será antes del plebiscito, comienza el proceso de desarme" de la guerrilla, indicó Humberto De La Calle, jefe de la delegación oficial de paz.

Aun cuando serán los colombianos quienes con su voto definirán si aceptan o rechazan el pacto de La Habana, el gobierno y el grupo izquierdista acordaron que firmarán la paz para dar inicio al proceso de desarme que se extenderá por 180 días.

Confiado en un resultado favorable en las urnas, De La Calle insistió en que no "hay espacio para renegociar" el acuerdo en caso de que se pierda el plebiscito, lo que evidencia la disposición de Santos de jugarse el todo por el todo al firmar aun sin conocer el veredicto de los colombianos.

image

El acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) busca en esencia su desarme y transformación en partido político, tras 52 años de un conflicto que deja 260.000 muertos, casi siete millones de desplazados y 45.000 desaparecidos.

En esa espiral de violencia también han participado militares y policías, grupos rebeldes con menos poder que las FARC y escuadrones paramilitares de ultraderecha.

De cara al plebiscito "hay dos caminos: continuamos en una situación de conflicto, (que ya está) agonizando después de ya casi siete millones de víctimas, o abrimos las esperanza de una paz firme", insistió De La Calle.

El delegado del gobierno aclaró que las FARC no podrán hacer campaña por el plebiscito.

"No hay política con armas. Está claro en todos los protocolos que las FARC no pueden hacer política salvo al momento en que ingresen a la vida civil (...), cosa distinta es que ellos manifiestan opiniones a través de los medios de comunicación", subrayó.

El pacto de La Habana establece compromisos de las dos partes para mejorar las condiciones del campo -escenario histórico del conflicto-, luchar contra el narcotráfico, garantizar justicia y reparación a las víctimas, y asegurar la participación política de los futuros excombatientes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4674
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.