Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Sanidad descarta ahora endurecer las medidas en Semana Santa y lo deja en manos de las comunidades

24/03/2021 11:59 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta Semana Santa no habrá de momento un endurecimiento nacional de medidas para contener el coronavirus. Al menos, esa es la conclusión con la que se ha cerrado este miércoles el Consejo Interterritorial de Salud, en el que la única mención que ha hecho la ministra, Carolina Darias, a esta cuestión ha sido justo antes de que terminara, para "recordar" a los consejeros que el acuerdo sobre Semana Santa que se cerró el 10 de marzo les permite ser más drásticos en las restricciones de movimientos y contactos sociales. Así, se tratará de algo voluntario por parte de cada Gobierno autonómico, ya que Darias ha renunciado a hacer una propuesta formal, después de dos días en los que sí consultó con los consejeros la posibilidad de prohibir los movimientos entre provincias en una misma comunidad y adelantar el cierre de las actividades no esenciales a las ocho de la tarde.

Sin embargo, nada de esto se ha planteado este miércoles. Según fuentes presentes en la reunión, la única mención que se ha hecho a las medidas para Semana Santa ha sido justo antes de que se diera por concluido el encuentro, cuando Darias ha recordado "en menos de un segundo" a los consejeros que "las comunidades pueden restringir más" las medidas.

Según las fuentes, no ha habido respuesta por parte de ningún consejero y en la reunión simplemente alguno ha comentado las medidas que ya se aplican en sus respectivos territorios.

Por tanto, no ha habido resultado común tras dos días de consultas de la ministra con consejeros, individuales y colectivas, en las que Darias intentaba formar un frente común o al menos conocer la opinión de las comunidades sobre la posibilidad de endurecer las medidas para Semana Santa. En concreto, sobre la posibilidad de prohibir los viajes entre provincias dentro de una misma comunidad o de cerrar toda la actividad no esencial a las ocho de la tarde.

En el Consejo Interterritorial del lunes, no todo fue hablar de la vacunación con AstraZeneca y la ministra aprovechó para explorar la posibilidad de reforzar las medidas de cara a Semana Santa. Este martes la ministra continuó los contactos ya de forma individual. Uno de los consejeros con los habló fue el de Galicia, Julio García Comesaña, que este miércoles ha explicado que la ministra se interesó por la posibilidad de hacer un "ajuste" con respecto a las actividades no esenciales, en el sentido de poder adelantar su cierre, a las ocho de la tarde.

También le preguntó sobre actuar también sobre los cierres perimetrales, que actualmente son autonómicos y se podrían intensificar aún más, por ejemplo, prohibiendo los viajes entre provincias o incluso entre municipios, como ha hecho Galicia en ocasiones.

La respuestas que tuvo Darias de García Comesaña fue que la Xunta quería continuar con las medidas que están vigentes a día de hoy, y en las que había "poco margen" para reducir el horario comercial, porque ya los restaurantes cierran a las 21 horas. Lo mismo le ocurre a Baleares, donde fuentes del Gobierno de Francina Armengol recuerdan que la restauración cierra a las 20 horas, la hora a partir de la cual se "recomienda" a los ciudadanos que se vayan a casa.

Galicia no ha sido la única comunidad que ha puesto pegas o directamente ha rechazado el planteamiento de Darias. También la Comunidad de Madrid, Andalucía, Murcia, Castilla-La Mahcha y Castilla y León han cuestionado restringir aún más los movimientos o adelantar el cierre de los negocios.

Así se ha evidenciado que en la Interterritorial de este jueves no habría un acuerdo en ningún sentido. Consciente de ello, Darias ha asegurado por la mañana que "a día de hoy no hay ninguna medida adicional" para Semana Santa.

De esta manera, a cuatro días del Domingo de Ramos y a ocho del Jueves Santo, quedará en manos de cada comunidad la decisión de endurecer las medidas. Pueden hacerlo, porque, tal y como ha recordado Darias en varias ocasiones, el acuerdo al que llegaron a principios de marzo sobre medidas comunes para la Semana Santa es "de mínimos", es decir, permite que los gobiernos autonómicos puedan restringir aún más movimientos dentro de sus comunidades o limitar los contactos sociales, por ejemplo, limitando el horario de actividades no esenciales.

Su límite está en el margen que tienen para obligar a los ciudadanos a quedarse en casa. Esta cuestión no es de su competencia porque el toque de queda nocturno está establecido en el decreto de estado de alarma y, salvo que se modifique, es inamovible. Estipula que el comienzo del toque de queda "sea entre las 22:00 y las 00:00 horas" y su hora de finalización, "entre las 5:00 y las 7:00 horas". Es en esta horquilla en la que podían moverse las comunidades, aunque de cara a Semana Santa se acotó todavía más, para que el límite de inicio fueran las 23 horas, algo por lo que optó la Comunidad de Madrid.

Quien sí se ha explayado más en la Semana Santa ha sido el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que de manera excepcional ha participado en la Interterritorial de Salud para informar a los consejeros de cómo se reforzará el dispositivo policial para asegurar que las medidas vigentes se cumplen.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1816
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.