Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La salud visual en Colombia, una preocupación de los expertos del sector

21/10/2016 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La salud visual en Colombia, una preocupación de los expertos del sector

image

  • Hoy a nivel global personas del común, compañías y fundaciones se unen en la campaña Love to see changepor la prevención y el tratamiento de enfermedades oculares.
  • Esta nueva campaña habla de un concepto de Economía Colaborativa en pro de la concientización de la salud visual de las personas más necesitadas.
  • El objetivo es enlazar la colaboración de empresas y personas para causas sociales. Un granito de arena, con tan solo un click.

Bogotá, octubre de 2016. Desde el año 2000, el mes de octubre se convirtió en el Mes Mundial de la Salud Visual para llamar la atención sobre el cuidado de la visión y concientizar sobre cómo la mayoría de las enfermedades oculares se pueden evitar o tienen un tratamiento adecuado; este año tiene como slogan, Stronger together (más fuertes juntos).

Entendiendo que juntos somos más fuertes, sus campañas en diversas partes del mundo, se basan justamente en la tendencia de la economía colaborativa. Una de ellas, es Love to see the Change, la cual unirá a personas, compañías y fundaciones para el beneficio de las personas con problemas de visión.

Con tan solo ingresar a www.lovetoseechange.com los interesados podrán elegir a que tipo de fundación apoyar en cualquier parte del mundo, las ayudas son en planes como: revisiones visuales para niños de comunidades desfavorecidas, formación profesional en atención oftalmológica en países emergentes o creación de clínicas oftalmológicas para comunidades de escasos recursos.

Más sobre

Después de eso, la persona, debe comprometerse con realizarse un exámen visual antes de final de año, para así ser parte del cambio, de una generación que cuida de sí misma y de todos. Por cada persona comprometida, el grupo Essilor, especialista en equipos oftálmicos con presencia en Colombia, se encargará de donar 1 dólar a la causa de su interés.

En Colombia, la fundación beneficiada será Volver que desde 2011 desarrolla programas de prevención y tratamiento en salud visual a comunidades vulnerables y de bajos recursos que muchas veces dejan avanzar la enfermedad, sin siquiera enterarse que la tienen.

Con un solo click las personas interasadas podrán aportar para la donación de 100 mil dólares para una de estas causas en pro de la salud visual.

Datos sobre salud visual en Colombia:

  • Según Nubia Bejarano, optometra del grupo Esssilor; en Colombia los principales motivos de consulta oftalmológica son: los trastornos de acomodación y refracción con el 13, 6 por ciento. Siguen la presbicia con el 6, 4 por ciento, las cataratas seniles (que son la opacidad del cristalino o lente del ojo) con el 5, 7 por ciento, los terigios con el 5, 5 por ciento y el glaucoma (se produce por un daño vascular que afecta el nervio óptico) con el 5 por ciento.
  • Se estima que en Colombia existen 125.000 personas ciegas por cataratas y por glaucoma más de 60.000.
  • Colombia, tiene una lista de cerca de 1.800 personas esperando por trasplantes de cornea.

Carolina Rojas Muñoz.

Ejecutiva PR ? Plataforma PR


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
1124
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.