¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Redacción Sucesos 3
AgenciasMil 300 kilos de cocaína líquida fueron decomisados en Puerto Cortés ?Honduras? en un buque procedente de Venezuela. La embarcación arribó el 17 de noviembre pasado, reportaron, ayer, las autoridades policiales del país centroamericano.En el diario La Tribuna se divulgó este martes que la cocaína tiene un "novedoso ingrediente criminal": droga líquida mezclada en 40 barriles llenos de grasa industrial o automotriz.
El alijo de droga fue hecho en unos contenedores que eran transportados en un buque que ancló en Puerto Cortés, en el norteño departamento de Cortés, señaló el equipo periodístico de investigación especial de La Tribuna.El decomiso fue confirmado por autoridades de la antigua Policía Nacional de Fronteras, conocida ahora como Dirección Nacional de Servicios Especiales Fronterizos (Dnsef).Esta incautación sería la primera de este tipo que se registra en el país, donde los entes de investigación policial y contra el crimen organizado descubren ese tipo de sustancia, hecha a base de cocaína, pero no en polvo o pasta, sino en líquido y camuflada en ese tipo de sustancia como la grasa, con la cual las redes del narcotráfico evadían hasta el profundo olfato de los perros dedicados a la búsqueda de estupefacientes.El trabajo de localización e incautación, reporta el diario citado, comenzó el viernes 17 de noviembre, cuando trabajos de inteligencia de la Policía de Fronteras, asignados a la ciudad de Puerto Cortés, lograron identificar un contenedor con serie MRKU838713722G1, que había sido bajado en el predio C7 de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC).
El contenedor con su respectivo número de marchamo OPC-371873, acababa de llegar al puerto hondureño en el buque Danae C, con procedencia de Venezuela.En el diario La Prensa se señaló: "El buque zarpó de Maracaibo y está a nombre de la empresa Suministros y Logística G&M. El cargamento tenía como destino la empresa Bisa S. de RL., ubicada en el barrio Medina de San Pedro Sula, a nombre del ingeniero Carlos Acosta Rivera, de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades".Lo decomisado alcanzaría un valor de 25, 3 millones de dólares. La incautación se constató "in situ", con el titular de la Dirección Nacional de Servicios Especiales Fronterizos (Dnsef), Carlos Rivera, quien confirmó la cuantiosa incautación de droga."Es una gran incautación, porque esta modalidad es la primera que vemos de ese tipo en el país y de un impacto sumamente negativo para los dueños, porque ya sacada de los 40 toneles con grasa incautados, daría como resultado un roximado entre los 1.300 a 1.500 kilos de cocaína", precisó.