¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Angel Monagas escriba una noticia?
YO NO LO CREIA COMO TAMPOCO CREIA LO DE LOS DELITOS MEDIATICOS, AHORA SI LO CREO, ESTE ES UN PROYECTO QUE TIENEN PREPARADO...NUESTRA AMIGA SONIA ALVARADO NOS HACE LLEGAR
El Banco Venezuela pasará a ser unos de los bancos más sólidos de Latinoamérica, mientras se concreta la compra de Banesco que se hará efectiva en los próximos meses, para eso Venezuela está pidiendo el préstamo a Brasil, los demás bancos tendrán que adherirse a la nueva política bancaria socialista del estado de lo contrario serán expropiados, entre las políticas que estarán decretando:
1) Las cuentas con saldos mayores a 10.000 Bs.f serán congeladas y el titular tendrá que justificar por escrito a CADIVI algún retiro que requiera hacer.
2) Serán deducidos de todas las cuentas el 1.5% mensualmente, esto para crear un fondo de ayuda a las misiones.
3) Para cuentas con saldos mayores a 20.000 Bs.F, habrá un impuesto al derecho bancario que oscilará entre 12% y 14% del monto de cada transacción, igualmente esto será destinado a las misiones.
4) El primer banco estatal del país cambiará de nombre, de Banco de Venezuela (+BANESCO) ahora se llamará BANCO SOCIALISTA DE VENEZUELA.
5) Anualmente cada titular de una cuenta corriente o de ahorro, deberá aportar el equivalente a entre 10 Bs.F y 15 Bs.F mensuales, para ayudar a las comunidades más pobres de Cuba y otros países pobres.
Esto es parte del proyecto de ley, se encuentra ya aprobado en 1ra. discusión en la Asamblea.
EN EL SEMANARIO INFORME HABLAMOS
DOS LIDERAZGOS SE DEBATEN EL PSUV ZULIA
EN EL PSUV, la lucha interna me parece bien interesante: Dos liderazgos fundamentalmente, se debaten la candidatura a Gobernador del Zulia: Por un lado el Alcalde del Municipio MARA LUIS CALDERA y por el otro el ALCALDE DEL MUNICIPIO SUREÑO OMAR PRIETO. LUIS CALDERA, ha vendido una gestión exitosa con la participación de algunos sectores de la oposición y de la IGLESIA CATOLICA, con la cual LUIS colabora mucho y con la cual tiene grandes relaciones. Incluso acompaño a un alto prelado de la Iglesia a ROMA y beso el anillo del papa. Sus obras a mi juicio, son más escándalo que hechos. LUIS CALDERA además cuenta con el apoyo de algunos dueños de medios de la oposición y de publicidades que en el pasado aprovecharon muy bien el Gobierno Municipal de DIMARTINO. Sus lujosas oficinas en Maracaibo en una zona exclusiva, son muy visitadas. OMAR PRIETO, a diferencia de LUIS, está trabajando desde abajo y no descuida su presencia en los medios. Ha sido muy radical en su relación con la IGLESIA CATOLICA y los MEDIOS DE COMUNICACIÓN de la oposición y en unos pocos meses, ha realizado una mejor gestión que SAADY BIJANY, anterior Alcalde de la oposición, en casi 15 años de poder. Además OMAR PRIETO, ha logrado "rankearse" en primer plano con el GOBERNADOR del ESTADO PABLO PEREZ y el propio MANUEL ROSALES, mientras que LUIS CALDERA pareciera querer armonizar. Además OMAR PRIETO ha tenido muy buena pupila a la hora de escoger su equipo de gobierno, cosa que no podemos decir de LUIS CALDERA. Uno de ellos dos, pudiera ser la contrafigura del 2012, aunque GIANCARLO DIMARTINO no pierde las esperanzas. A LUIS CALDERA lo apoya el General "remache" quien ha invertido casi la totalidad de los recursos del Estado, en un solo municipio. Mientras que OMAR PRIETO es pupilo de RODRIGO CABEZAS, quien tampoco renuncia a ser el próximo abanderado del chavismo.
ALGUNOS "GOZONES" CELESTINOS DE LUIS C.
Ante mi asombro corrobore la semana pasada como algunos sectores de la oposición se nuclean alrededor del Alcalde LUIS CALDERA. Hablan bien de su gestión y no se les oye decir nada en contra de su cosmética gestión. Me informan que un SACERDOTE es el orfebre de esta obra, un alto prelado. Lamentablemente de todo hay en la viña del señor. Lo sucedido en el Canal 11, otrora el mejor CANAL de Televisión del Zulia tiene la factura de un sector muy corrompido. Los medios callan lo que todo el Zulia sabe, sobre todo los trabajadores de Niños Cantores. Después uno se los consigue oficiando misa, declarando, con el mayor descaro y desparpajo. Ese sector ve en el joven "marense" sus esperanzas. Cual "celestinos" de la edad media Le llevan los dirigentes de la oposición. Ellos tienen órdenes de actuar muy duramente contra el Alcalde OMAR PRIETO y DIMARTINO y contra todos aquellos que estorben al nuevo líder del Zulia. Como pagos reciben las dadivas tradicionales y ustedes deben imaginarlas. No faltaran a estas afirmaciones ataques e improperios, sobre todo de los miembros de una familia, que los apodo "LOS GOZONES" porque se han vivido unos a la oposición, con imperio incluido y otros, al CHAVISMO con todo y revolución. Los une el buen Whiskey, puro 18 en adelante y el beisbol de grandes ligas y como seña personal: todos son feos.
DIMARTINO AL ACECHO
DIMARTINO tiene pocas jugadas y tratara de sacarle el mayor provecho. Por eso ofende y acusa a PABLO PEREZ, y a DANIEL PONNE, Gobernador y Alcalde respectivamente. No le interesa pelear con EVELYN porque es mujer y con una lágrima que derrame lo entierra, incluso ante el propio chavismo. Ese papel por razones obvias se lo deja a MARIO ISEA y JOSE LUIS PIRELA. PABLO PEREZ, ha demostrado hasta ahora que es de "cuero finito". Es muy fácil molestarlo y lograr que lo ataque y no tiene salidas "ingeniosas" como respuestas. Salvo que le den un fin de semana para pensarlas junto con su cogollo y los "cerebros" caraqueños que lo asesoran. ROSALES jugaba ajedrez y sabía como "actuar" si te comían un alfil, una torre e incluso si te dejaban sin "reina". Su carencia de cultura era muy menor a su gran olfato político. Rosales era un zoon politikon, un animal político como lo definió Aristóteles.
EL ARMA SECRETA DE LOS CHAVISTAS CONTRA PABLO PEREZ
DIMARTINO, CABEZAS y PRIETO, saben algo que los demás no saben o tal vez soslayan. El zuliano es conservador por naturaleza. Venezuela se independizó en 1821 y en el Zulia, se produjo dos años después. Igual ocurrió con la dictadura en el 58. Caracas ardiendo y el Zulia en relativa calma. Igual sucedió en 1992 y en el 2002. Ellos no pueden permitir que PABLO entre al corazón marabino, como sucedió con ALVAREZ PAZ y con ROSALES. Sacarlo después es cuesta arriba, salvo que sus propios errores lo lleven hacia allí como sucedió con ALVAREZ. PABLO por ser Gobernador y haber llegado de la mano y gracias a la voluntad de ROSALES, no tiene todavía la fortaleza de este pero tiene pegada. Sus puños pesan, aunque se cansa rápido. El trío chavista lo sabe y no pueden permitirle que se haga un político "curtido". Aun hay tiempo. El equipo de gobierno que lo acompaña no es ALL STARS. Hay muchas fallas y deficiencias. Recién acaba de presentarse una escena muy buena relacionada con los medios y con otros "locos" que le hacen invertir al joven inexperto gobernador fortunas en Caracas asomándolo como "presidenciable" bajo la tesis de "en rio revuelto ganancia de pescadores". Si algún día salimos de CHAVEZ (HASTA AHORA no lo veo fácil, a menos que DON RAMON pague la renta y el coyote capture al correcaminos) no creo que sea un momento para un zuliano, mucho menos después de la ejecutoria reciente de ROSALES. Peor aún, creo que en esa tesis vendría una SEXTA REPUBLICA más de la sociedad civil y los empresarios que de los políticos. El PSUV aun no ha jugado y lo que le viene a PABLO es muy duro, casi mortal. Me lo comentaron y pienso que ni Houdini se escaparía de esa, pero tal vez PABLO resulte un CRISS ANGEL. En campaña el apodo de "BERNARDO" lo desquiciaba y si no es por la vulgaridad de Chávez en la plaza de Toros al pronunciar en un Estado mariano, de matriarcado por excelencia la palabra "desgraciado", le hizo un daño terrible. Los partidos llamados "pequeños" le sumaron a PABLO PEREZ más de 108 mil votos, suficientes para ser la diferencia entre él y DIMARTINO. Hoy unos cuarenta partidos, de esos repito que llaman "pequeños" muy en privado sería bueno escucharlos. La Mesa de la Unidad no llega a TABURETE y hay 14 Alcaldes y Alcaldías en contra, prácticamente otra gobernación si se lo proponen. El PSUV aun no ha jugado y lo que le viene a PABLO es muy duro, casi mortal. Me lo comentaron y pienso que ni Houdini se escaparía de esa, pero tal vez PABLO resulte un CRISS ANGEL y no hay que olvidar que gracias al Internet ROSALES todavía mueve sus piezas y un buen "tutor" es de mucha utilidad. Veremos.
Vea nuestro programa de televisión en GLOBAL TV canal 65 Intercable canal 17 Net Uno el 05 de Lunes a Viernes a las 2 pm Hora Venezuela y desde cualquier lugar del planeta por www.videoperiodico.net
EN UN SEMANARIO QUINCENAL, ENTREVISTARON AL PRESIDENTE DEL PCV
Por Mario Villegas
mvelespacio@gmail.com
El presidente del Partido Comunista de Venezuela, Jerónimo Carrera, se siente muy honrado de encabezar la organización de los comunistas venezolanos, al frente de la cual estará mientras sus camaradas quieran que así sea. "Lo que no va a lograr nadie es sacarme del PCV, porque a mí me costó mucho trabajo entrar al partido"
Ha sido y es hombre de hablar clarito y raspao. Y es que a su edad, cerca ya de los 87 años, dice no tener nada que temer.
Por estos días está algo indispuesto de salud, pero aun así exhibe su habitual cordialidad y permanente disposición al diálogo.
La conversación fluye en su modesta residencia, desde donde da sus pareceres en torno a la gestión gubernamental del presidente Hugo Chávez Frías y otros temas..
-¿Qué es lo mejor que le ve a este proceso?
-La politización de las masas, que antes estaban adormecidas y apáticas producto de las decepciones en los gobiernos anteriores.
-¿Y lo peor?
-La equivocada política económica. La vía de desarrollo que se ha experimentado en el mundo se basa en la gran industria pesada. Es el caso de Estados Unidos, Alemania, Japón, Rusia, entre otros. Nuestro camino debería comenzar, por ejemplo, por un gran impulso al desarrollo de la industria siderúrgica y demás empresas de Guayana. En vez de pedirle a Argentina la construcción de nuestros barcos en sus astilleros deberíamos construirlos aquí en Venezuela. En vez de eso, se prioriza a las empresas artesanales y la elaboración de "guayucos". Es hasta risible que se pierda la oportunidad. Me gustaría hablar con el ministro Jorge Giordani para que me lo explicara. Esa política económica es el mayor error. Queremos empezar por donde debemos terminar.
-¿Y la corrupción?
-Es parte del sistema. La corrupción siempre ha existido y existirá mientras exista el Estado.
CHÁVEZ NO ES COMUNISTA
-¿Chávez es comunista, como se le señala desde la oposición?
-Hugo Chávez es cristiano, como él mismo se ha proclamado y hay que admitirlo. Al mismo tiempo es bolivariano, lo cual también hay que admitir. Y dice que es marxista. Está mezclando tres cosas muy diversas. Pero allí está Hugo Chávez. O sea que sí es posible. Hay un caso anterior: el de mi amigo Luís Cipriano Rodríguez, quien siempre se ha proclamado cristiano, bolivariano y marxista.
-Pero una cosa es ser marxista y otra ser comunista. ¿Chávez en efecto es comunista?
-No. Para ser comunista se requiere llegar al fondo de pensamiento de Marx, que es el de una sociedad donde desaparece el Estado, donde no es necesaria una autoridad para que los ciudadanos cumplan con todos sus deberes, el primero de los cuales es el trabajo. No puede haber gente ociosa y al no haber gente ociosa es una sociedad que no necesita ni curas ni militares, porque esos son dos oficios que viven del trabajo de los demás. Una sociedad como esa, en la que no haya sacerdotes de la religión que sea, ni militares, quiere decir que ya allí está llegando el comunismo.
-¿Por qué usted sostiene que el Socialismo del Siglo XXI es una baratija ideológica?
-Eso es como si yo le digo al Presidente: "Hugo, ese cristianismo tuyo es el de Cristo del Siglo I y eso es anticuado. Vamos a crear un Cristianismo del Siglo XXI". El socialismo no puede ir ligado al almanaque, no va variando de acuerdo con el tiempo. Lo que va es sencillamente perfeccionando su acción, pero básicamente es el mismo.
-¿Cómo caracteriza a la sociedad venezolana de hoy?
-Yo defino al gobierno actual como una revolución bolivariana dirigida por la pequeña burguesía, aunque se trata no de la pequeña burguesía urbana sino de la aldeana. Es decir, gentes venidas de provincia., hijos de campesinos aunque ellos mismos nunca hayan sido campesinos, de pequeños funcionarios públicos, maestros, etcétera, que lograron ir escalando socialmente, sobre todo, como en el caso actual de Venezuela, lograron entrar a la Escuela Militar. Para entrar a la Escuela Militar se necesitaba la recomendación de alguien de Acción Democrática o de Copei. En este caso de Hugo Chávez, es público y notorio que sus padres eran copeyanos. Indudablemente que para que un hijo de ellos haya podido entrar a la Academia Militar tuvo que haber alguna recomendación, quizás hasta del propio Rafael Caldera o de algún alto dignatario de ese partido. Y eso explica un poco por qué los ataques actuales del gobierno se dirigen fundamentalmente contra AD y muy rara vez contra los socialcristianos y en especial el caso de Caldera, que es casi como un intocable.
-¿No será más bien porque Caldera indultó al hoy Presidente?
-No creo, porque Caldera fue sobornando a ese grupo de oficiales del 4-F. Arias Cárdenas salió para un carguito por allá, otro salió para otro carguito y así sucesivamente. El único que se mantuvo rebelde fue Hugo. Tiene ese mérito. Y no lo podían mantener indefinidamente preso por el delito de rebelión o intento de golpe de Estado, porque si en Venezuela se fuera a condenar a la gente por golpista, todos los venezolanos, al menos los que nos hemos ocupado de la política, estaríamos presos. Yo quisiera conocer a algún venezolano que no sea golpista.. Todos, incluso nosotros los comunistas, hemos sido golpistas. Nosotros entramos en el complot de 1962 con grupos militares, que fueron los golpes fallidos en Carúpano y Puerto Cabello. No conozco en Venezuela a alguien dedicado a la política que no sea golpista.
-¿Entonces comparte que el presidente Chávez califique de golpista a todo aquel que disienta o realice una acción opositora?
-No es que lo comparta, sino que esa es la realidad. ¿De dónde vienen estos opositores de hoy? ¿Qué hizo AD la primera vez para llegar al gobierno? Un golpe. Repito: aquí todos somos golpistas.
-Pero cualquier opinión disidente, el Presidente la tilda de golpista y la vincula con una conspiración magnicida, aunque la oposición pareciera encaminada a las vías democráticas y electorales...
-Al Presidente no le gustó una entrevista que me hizo en el Canal 8 nuestra amiga Vanesa Davies, quien me preguntó sobre esto del magnicidio y yo le contesté que, cuando salimos a la calle, todos los venezolanos estamos expuestos a que nos maten. Ese es un privilegio que lo compartimos todos. Yo no creo que el Presidente pueda ser una excepción. En este país, con la inseguridad que hay actualmente, todos estamos corriendo ese riesgo a diario. Claro, en Venezuela no ha habido ningún caso de eso que llaman magnicidio, que no sé por qué se utiliza esa palabra porque para mí todos los seres humanos somos iguales. El hecho de que alguien tenga un cargo creo que no nos diferencia. Todos somos iguales. Así como la Presidencia de la República aporta algunos privilegios y beneficios, también tiene que aportar algunos riesgos, algunos peligros. Una persona totalmente desconocida corre menos riesgos que alguien que sea conocido, pero a la vez esa persona tiene menos beneficios, menos privilegios.
¿HIPERLIDERAZGO O JALAMECATISMO?
Preguntado acerca del culto a la personalidad o el "hiperliderazgo" que se cuestiona al Jefe del Estado, el dirigente comunista responde sin ambigüedades.
-En Venezuela el mayor peligro es el jalamecatismo. A Chávez lo van gradualmente erosionando como persona a base de alabanzas continuas y desmedidas. Desde la época del general Gómez yo no oía tanta adulancia.
Pero Carrera tiene otras razones de mucho peso para objetar ese culto alrededor del Presidente.
-Además de que me choca desde el punto de vista de la ética personal, pues yo nunca he adulado a nadie ni tampoco acepto que me adulen, como comunista estoy convencido que una revolución que se base en una persona es una revolución que tarde o temprano va a fracasar. ¿Por qué? Porque al acabarse esa figura, que evidentemente es mortal, se acaba la revolución. Un caso muy elocuente es el del Mariscal Tito. Él era todo en Yugoslavia. La República Socialista de Yugoslavia se acabó al acabarse Tito. Y tenemos muchos otros casos, quizás menos notables, pero también históricamente importantes. Es el caso de Gammal Abdel Nasser, en Egipto y el mundo árabe. Murió Nasser y se acabó todo. Es un hecho históricamente comprobado: una revolución no puede estar basada en una persona.
-¿Qué hace el PCV para que eso no siga ocurriendo en Venezuela?
-En primer lugar, que nosotros no lo practicamos. Pero te admito que es un ejemplo un poco silencioso, porque no hemos hecho de esto una bandera. Y no lo hemos hecho quizás por consideraciones no políticas sino más bien politiqueras, para no crear conflictos, para evitar cosas, y como nuestros aliados sí lo practican, podría verse como una crítica muy dura para nuestros aliados. Pero yo personalmente sí me he permitido decirlo, como lo hice hace unos tres años en El Universal.
-¿Pero lo correcto no sería que el PCV pusiera de lado esas razones politiqueras e hiciera sus críticas a cualquier costo?
-En cierto modo yo lo he hecho como presidente del partido y sigo insistiendo en eso, porque creo que hacerlo favorece al proceso revolucionario. Esa situación ha llevado al partido a hacer la crítica pero indirectamente. El partido ha abogado varias veces por una dirección colectiva, para que haya una verdadera alianza, que no la hay hasta ahora entre los diferentes partidos que apoyan al proceso bolivariano. Esa es una crítica indirecta. No la hemos planteado en forma directa porque todo nos hace ver que eso no sería comprendido y aquí a quien critique en esa forma directa enseguida lo quieren arrojar a los leones.
-En general, ¿Cómo calificaría la resistencia a la crítica?
-Esa es una de las imbecilidades más grandes en las que puede incurrir una persona, porque la crítica es la que nos ayuda, la que nos hace progresar. La crítica es madre de la autocrítica.. No nos podemos autocriticar si no nos critican. Entonces la autocrítica es indispensable para ir mejorando. No oír a alguien que nos critica es una imbecilidad.
DIPLOMACIA VERSUS CONFLICTIVDAD
Carrera cultiva especial vocación por los temas internacionales. Es de advertir, sin embargo, que la presente entrevista tuvo lugar cuando todavía no había ocurrido el golpe de Estado que desalojó del poder al presidente Manuel Zelaya, razón por la cual no se hace referencia al espinoso tema.
Carrera refiere que dentro del gobierno existen corrientes que postulan una suerte de conciliación con Estados Unidos.
-Las comprendo, porque yo tampoco soy partidario de un hostigamiento, de una pugna permanente con Estados Unidos. Tal vez por ser egresado en Estudios Internacionales, creo mucho en los métodos diplomáticos. Y efectivamente, Venezuela necesita diplomacia. Nosotros no podemos vivir en esa confrontación permanente.
-¿No aprueba una confrontación con el presidente Obama?
- El es el mismo musiú con diferente cachimbo. Es que ellos utilizan la diplomacia. Cuando les falla una vía tienen vías alternas. Todo lo que intentó George Bush les fracasó. Hay que ser realistas. Para ellos lo interesante es que siga llegando a los Estados Unidos ese petróleo venezolano. Aquí sacaron a Cipriano Castro, que fue el primer guachimán que tuvieron los Estados Unidos, precisamente porque no daba garantías. En cambio Juan Vicente Gómez sí las dio durante 27 años y todo gobernante de Venezuela que garantice la continuidad del flujo petrolero, puede ser de izquierda, de derecha o de lo que sea, pero esa es su tarea principal como guachimán.
-O sea: Chávez y su gobierno no deberían estar provocando sistemáticamente a Estados Unidos...
-Yo no diría provocando sino alardeando de una conflictividad innecesaria. Los Estados Unidos tratarán por todos los medios de apaciguar a Venezuela, porque a ellos no les conviene este conflicto. Pero a nosotros tampoco nos conviene. ¿Qué hacen los países? Buscan los medios adecuados. Ahí está China. La oposición entre China y Estados Unidos es mucho mayor que la que existe entre Venezuela y Estados Unidos, y los chinos tratan con el mayor tacto diplomático y sus relaciones con quién sea. Por ejemplo, ellos no rompieron con Pinochet, y eso se lo criticamos en su momento, pero yo creo que las relaciones diplomáticas no deben ser afectadas en ningún momento por situaciones políticas.
-¿La conflictividad con Colombia es peligrosa?
-Esa es peligrosísima. Recuerdo que en mis conversaciones con Hugo le señalé dos casos que a mi juicio había que corregir, y es que Venezuela había sido llevada por Estados Unidos y sus lacayos de aquí a un aislamiento muy peligroso con respecto a sus vecinos. Teníamos conflicto con Colombia, pésimas relaciones con Guyana, estábamos alejados de Brasil y ya no teníamos relaciones en el Caribe, porque eso era lo que a Estados Unidos le convenía. Hablamos del caso de Colombia. Yo apelé a las tesis bolivarianas y tuve la impresión de que en este caso él me comprendió, pero no me entendió en el de Guyana y la prueba es que en estos diez años el Presidente de Venezuela no ha estado en Guyana sino una sola vez, en cambio en los países más lejanos ha estado sopotocientas veces. Y es por eso que a la reciente reunión de San Kits y San Nevis no vino el presidente de Guayana. ¿Por qué? Porque ellos tienen dignidad. Y realmente Venezuela los ha tratado muy mal. Y creo que Hugo no me entendió esa vez porque los militares tienen una obsesión. Yo le expliqué que esa reclamación que pretende hacer Venezuela es completamente absurda, porque hubo un arbitraje y cuando nos sometemos a un arbitraje es con el reconocimiento previo de lo que el árbitro va a decidir. Sea a favor o en contra tenemos que aceptarlo. ¿Que ese fue un arbitraje manipulado por el imperialismo? Es cierto. ¿Pero por qué lo aceptamos? No tenemos ningunos derechos allí. Además, allí ha nacido una nueva nación que no existía para entonces, que es la nación guyanesa, un caso extraordinario en América, formado por Africa y Asia, donde la influencia europea es escasa. El imperialismo lo que ha hecho es tratar de dividir a los asiáticos de los africanos.
PELIGRO DE GUERRA CIVIL
-¿Esa misma diplomacia y coexistencia pacífica hacia el exterior, no debería practicarse también a lo interno respecto a la oposición, en vez de intentar pulverizarla?
-En Venezuela se dice muy corrientemente que "gobierno no busca pleito" y que al gobierno lo que le conviene es la paz, y efectivamente es así. Pero yo creo que Chávez realmente no trata de pulverizar a la oposición. El necesita pelear con alguien y lo tiene como a los sparring en el boxeo. Fíjate que él no toma medidas efectivas, reales, para acabar con la oposición. Yo creo que más bien le da vida, le da aire. Ahora, esa es una concepción errada, desde luego, pero es novedosa. Y a mí antes de condenar lo nuevo me gusta siempre explorarlo y verlo según sus. Yo no he conocido ningún caso así de un gobernante que haya mantenido una pugna constante con los sectores opuestos. Más bien lo que hacen los gobernantes es tratar de atraer, de seducir a esos opositores para debilitarlos.
-Así parece haber ocurrido en las últimas décadas de la llamada cuarta república, cuando había una coexistencia pacífica y relaciones entre los comunistas y el resto de las fuerzas políticas, incluso las gobernantes.
-En una primera fase de la llamada cuarta república, la de Betancourt-Leoni, hicieron todo por acabarnos. Pero Caldera, hombre talentoso, cuando llegó a la Presidencia entendió que eso no era posible. Entonces apeló a la otra forma y efectivamente nos quitó mucha gente, sobre todo en el campo de los profesores, los intelectuales, y fue ablandando a mucha gente, y esa política fue continuada por Carlos Andrés Pérez y los gobiernos posteriores, porque esa política les resultó más efectiva que cuando nos atacaban de frente. Y hoy en Venezuela, que es efectivamente lo que yo veo con más temor, y quiero recalcarlo, es que hemos dividido al país en dos campos y eso es lo que engendra fácilmente esa terrible desgracia que es una guerra civil para un pueblo. Eso sucedió en España y eso no debe ser olvidado. También sucedió en varios países centroamericanos, así como en Colombia. ¿Por qué no puede suceder en Venezuela?
-¿Esa política de Chávez de confrontación puede conducirnos a una guerra civil?
-Estoy seguro que él no quiere eso, pero esa política puede ser aprovechada por el imperialismo para llevarnos a ese terreno. Ese peligro lo veo.
-¿Sin proponérselo, él estaría abonando ese terreno?
-Sí y eso es sumamente peligroso.
EL PCV NO ESTÁ EN EL GOBIERNO
-¿Por qué usted ha dicho que el PCV no está en el gobierno?
-No es la primera vez que el PCV apoya a un Presidente. Apoyamos a Medina Angarita, le dimos apoyo a Rafael Caldera durante el primer semestre de su segundo gobierno y hemos estado apoyando a Hugo Chávez desde antes que llegara a la Presidencia. Ahora, nunca hemos formado parte de algún gobierno. A esos gobernantes que hemos apoyado lo hemos hecho basados en circunstancias históricas, o mejor en algunas expectativas, pero nunca porque haya habido un acuerdo para nuestra participación.
-Pero en cargos del Poder Ejecutivo han estado hombres y mujeres del PCV. Es el caso primero de David Velásquez, luego de Roberto Hernández y María León. Además, el PCV presta apoyo irrestricto al gobierno en la Asamblea Nacional. ¿Cómo es eso? ¿El PCV está o no en el gobierno?
-Nuestro partido no ha seguido lo que podríamos llamar las normas de los partidos comunistas, que cuando apoyan a un gobierno es previa una negociación, en la cual se ponen de acuerdo en un programa, en lo que ese gobierno va a hacer, en cuál va a ser su equipo gubernamental, una distribución de cargos ministeriales, y entonces el partido designa de su seno a aquellas personas que considera apropiadas para cumplir esa labor. Así se hace en Francia, se ha hecho en Bélgica, en Italia, en Holanda, en Chile. Nosotros no. Nosotros le hemos dado la opción al gobernante de sustraer del seno del partido a determinada persona, que no sabemos por qué vía ha conseguido eso y finalmente perdemos a ese cuadro. Eso ha pasado aquí últimamente. Varias personas del PCV han sido llevadas a cargos diversos en la administración pública, pero sin consultar con el partido. Reconozco autocríticamente que hemos sido débiles en el sentido de aceptar esto, sobre todo en este caso de Hugo Chávez. Esas personas que tú mencionas han estado allí sin autorización del partido. Algunos de ellos dicen que han sido permisados, pero esa figura no existe en nuestros estatutos. Debo mencionar que ha habido verdaderos comunistas que han ido a cargos, han salido de éstos por situaciones de hostilidad y malas artes empleadas contra ellos y no se han ido del partido. Ahí está el caso de Otto Graterol, que estuvo en el Instituto de Nutrición, Fermín Toro Jiménez, que estuvo en la embajada ante la ONU. Otras personas no. Han optado por bajar la cabeza, aceptar los regaños del Presidente como niños pequeños, se quedan allí y se separan del partido.
-¿Y cómo está el PCV?
-En términos generales, bastante bien. Se ha probado que puede resistir la tentación de Chávez de absorbernos. Y todavía va a desarrollarse mucho más, y no lo digo en términos electorales sino en términos reales.
-El PSUV le ha succionado algunos dirigentes, como estos que llegaron a ser ministros.
-Es verdad. Se nos fue un grupo de camaradas a los que el Presidente nombró sin consultarnos. María León, por ejemplo, hoy Ministra de la Mujer, fue la única que al menos nos escribió anunciando que se separaba del partido. En cuanto a Roberto, el Presidente lo nombró Ministro del Trabajo. Es curioso que, con vistas a las elecciones presidenciales de 1998, el comité central del partido estuvo por meses debatiendo y finalmente decidió apoyar la candidatura de Chávez, y fue precisamente Roberto Hernández quien se opuso férreamente a que el partido apoyara a Chávez. Su argumento era que Chávez es perezjimenista. Pero Venezuela es así. Este no es un país serio. Somos mamadores de gallo. Razón tenía Francisco de Miranda cuando nos describió con la expresión "Bochinche, bochinche, bochinche".
GLOBOVISIÓN Y VTV
Es partidario de que los medios de comunicación "no estén bajo el control ni del gobierno ni de la oposición". Cuenta que vivió la experiencia en los países socialistas y especialmente en Checoslovaquia. "Allí las noticias empezaban tal como ocurre hoy aquí con Venezolana de Televisión: `Ayer el camarada Gustav Husak, Presidente de la República, hizo tal cosa'. Ese día podía haber sucedido cualquier hecho más trascendente en el mundo pero esa era una rutina"
-Eso no sirve. Ese es un gran error. Tenemos que crear una televisión que responda al conjunto de la sociedad y eso puede ser llevado a la prensa misma. Nada de periódicos en manos privadas pero tampoco en manos del gobierno. Uno se le da a los sindicatos, otro a la Fuerzas Armadas, otro a las universidades, otro a la iglesia, a aquellas colectividades que pueden reflejar una variedad de opiniones y que incluso ellas mismas van cambiando. Hoy esos sindicatos pueden estar en unas manos y mañana en otras. Eso para que haya equilibrio, porque la información tiene que ser sagrada, hay que respetar ese derecho del ser humano a saber no solamente lo que pasa en su entorno, en su parroquia, ni siquiera en el país y el continente, sino lo que pasa en el mundo.
-¿Qué opina de Globovisión?
-Alberto Ravell era un hombre sumamente querido en Venezuela por todos los sectores. Tenía un programa en la radio que lo oía toda Venezuela. Yo creo que el hijo lamentablemente no conoció al padre. Ojalá él pudiera leer las cosas de su padre, porque ese es el tipo de periodismo que debe hacerse. Y Globovisión, que yo la veo, no lo hace. Es un canal completamente prejuiciado.
-¿Y Venezolana de Televisión?
-Es tan mala como Globovisión. Siempre he dicho que los únicos programas que se salvan son los de Vanessa Davies y Ernesto Villegas.
-¿Y La Hojilla, de Mario Silva?
-Ese es un programa contrarrevolucionario.
MADRE DE WILLIAM DIAZ AL PRESIDENTE CHAVEZ
Caracas 29 de Julio de 2009
CIUDADANO:
HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SU DESPACHO:
Señor presidente le habla una mujer de 61 años, mujer humilde,
trabajadora y madre de 6 hijos, entre ellos de William Díaz, hijo que
estando en mi barriga lloro, muchacho inteligente y quien dese su
llegada a la presidencia no ha hecho mas que defenderlo a usted y a la
revolución, yo naci en el estado Guárico, en Altagracia de Orituco, me
vine a caracas y allí con mucho esfuerzo levante a mi familia, les
enseñe valores, le enseñe principios y les di libertad para tomar sus
propias decisiones.
Tal es el caso, mi querido presidente que mi hijo por seguirlo a
usted, por defender esta proceso revolucionario y por denunciar
burocracia y corrupción en el seno del poder legislativo, poder quien
en vez de investigar dichas denuncias y establecer las sanciones
pertinentes, lo que hacen es DESTITUIRLO, sin respetar su FUERO
SINDICAL, sin respetar que estaba de REPOSO, de VACACIONES, en fin
presidente a mi hijo le pasaron factura por denunciar las
irregularidades que usted tanto dice en sus discursos.
Presidente yo no entiendo que haya gente muy cerca de usted y que
violen la constitución y estén a su lado, yo puedo entender que usted
confié en ellos, pero a veces no le dicen la verdad como es, yo quiero
presidente, bueno le pido que usted reciba a mi hijo William Díaz y le
de la oportunidad de defenderse y explicarle toda la situación, estoy
segura que usted le dará la razón.
Yo soy una mujer enferma, mi hijo William Díaz ha sido mi apoyo a
nivel económico, y lleva mas de 2 años en con este problema, nosotros
somos una familia humilde, no tenemos propiedades, vivimos desde hace
muchos años en un barrio de carapita, Parroquia Antimano, Parroquia
donde mi hijo fue Jefe Civil y donde lo removieron del cargo por
revolucionario al llegar el traidor de Alfredo Peña, luego se va a la
Asamblea Nacional, funda el Frente Bolivariano de Trabajadores y mas
tardes los 2 únicos Sindicatos Bolivarianos de la Asamblea Nacional,
pero el atropello ha sido tan grande que hasta mi casa llegaron a
venir los abogados con Guardias Nacionales para notificar a mi hijo,
creándome una situación muy difícil a tal punto que por ellos
presionarme a firmar un papel que por supuesto me negué, me subió la
tensión a mas de 220, casi a punto de morir.
Presidente a usted lo considero como un hijo mas y seguiremos
apoyándolo a usted, mientras mi dios me de vida podrá usted contar con
mi voto y el de todos mis hijos, en este caso solo le pido que haga
cumplir la ley y apoye a mi hijo que por defender sus ideales, le han
violados sus derechos.
Presidente cuento con su gran corazón y sus ideales revolucionarios de
justicia social, de humanismo y de obrerismo, todo eso que usted
defiende es hora de ponerlo en practica con mi hijo, gracias y que
DIOS Y LA VIRGEN DEL COROMOTO lo bendigan y lo acompañe siempre.
Sin más a que hacer referencia, y esperando su justicia y apoyo se
despide de usted.
Atentamente.
Petra Rebolledo
Madre de William Díaz
C.I. 4.425.490
Teléfono: 514-4071
0414-026-0335
EMPEZO LA REVOLUCION...CIERREN LAS EMISORAS Y TELEVISORAS DE LA OPOSICION