¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
El italiano Valentino Rossi (Yamaha), segundo en la clasificación general del Mundial de MotoGP, podría firmar el sábado en Assen su séptimo triunfo en la categoría reina en el circuito holandés, superando el récord que ostenta junto al ilustre italiano Giacomo Agostini.
Rossi consiguió en Assen el único triunfo de la temporada pasada tras dos años y medio de sequía y una nueva victoria de 'Il Dottore', además de sumar un nuevo récord, pondría fin al dominio absoluto del español Marc Márquez, vigente campeón del mundo y que se ha embolsado las siete carreras disputadas en 2014.
"Assen es un gran circuito favorable a las Yamahas. La carrera del año pasado fue inolvidable pero, honestamente, este año me siento listo para todo. Tendré que atacar duro para poder ganar", declaró el nueve veces campeón del mundo, consciente del reto que supone superar al prodigio catalán.
"Como siempre, la meteorología será importante. Nunca sabes si hará calor o frío, si la pista estará mojada o seca", añadió el veterano piloto de 35 años.
Es un sentimiento que comparte Márquez, segundo el año pasado en el trazado situado cerca del Mar del Norte.
"El tiempo es siempre imprevisible y debemos buscar los mejores reglajes desde la primera tanda de entrenamientos", valoró el piloto de Honda, que hace dos semanas en Cataluña se impuso en una gran batalla a cuatro con Rossi, segundo, y los españoles Dani Pedrosa, tercero, y Jorge Lorenzo, cuarto.
- Lorenzo el indestructible -
Lorenzo "lastrado en Cataluña por un fallo en el acelerador" de su Yamaha M1, afirmó que Assen "puede ser" su "circuito favorito con grandes curvas rápidas y su corta recta".
Vencedor en tres ocasiones en las pequeñas cilindradas (125cc en 2004 y 250cc en 2006 y 2007), Lorenzo ganó en MotoGP en 2010, año en el que se proclamó campeón del mundo por primera vez y terminó quinto el año pasado con una fractura de clavícula, y solo 36 horas después de una operación en la que recibió anestesia general.
"El año pasado terminé con enorme dolor. Esta vez, voy a intentar ganar mi primera victoria de esta temporada", añadió Lorenzo, que va 4º en el mundial con sólo siete puntos de ventaja con respecto a la primera moto 'Open', la Ducati del italiano Andrea Dovizioso.
El italiano pretende mejorar su décimo puesto del curso pasado. "En 2013, la carrera fue difícil pero tras nuestra última actuación en Barcelona (8º a 16 segundos de Márquez) vimos que habíamos reducido mucho la diferencia con respecto a los mejores y esperamos poder seguir en esa dirección", explicó Dovizioso.
- Pedrosa no está a gusto en Assen -
En cuanto a Pedrosa, el compañero de Márquez, cuarto el año pasado, deberá volver a sus orígenes para vencer en la 'Catedral' de Assen, donde solo ha ganado en 2002, su primer éxito en el motociclismo profesional cuando solo contaba con 16 años y pilotaba una Honda de 125cc.
En Moto2, el español Esteve Rabat (Kalex), que ganó en Cataluña su cuarta carrera de siete, ha conseguido 34 puntos de ventaja sobre su compañeo y perseguidor, el finlandés Mika Kallio. El también español Luis Salom, vencedor en Moto3 en 2013, y el vigente campeón del mundo de esa categoría, Maverick Viñales, 2º el curso anterior, serán los otros grandes rivales de Rabat.
Por último, en Moto3, el australiano Jack Miller (KTM) que terminó 4º en el Gran Premio de Cataluña y salvó por siete puntos el liderato del Mundial, deberá, una vez más, luchar por mantener las distancias con sus rivales.