Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Rogelio Altez gana el Premio Nuestra América 2015, Venezuela

01/12/2015 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Rogelio Altez gana el Premio Nuestra América 2015

Con el trabajo titulado Historia de la vulnerabilidad en Venezuela: 1530-1812, Rogelio Altez, profesor titular de la UCV, fue acreedor de esta distinción académica, uno de los más importantes reconocimientos otorgados por la Diputación de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España a los trabajos de investigación sobre América.

La obra presentada por Altez, seleccionada por unanimidad por el jurado de la edición 2015 de este prestigioso premio que contempla una dotación en metálico y la publicación del trabajo ganador, representa una investigación exhaustiva sobre el proceso histórico de la sociedad colonial que hizo vida en las actuales regiones venezolanas, analizando la producción y reproducción de la vulnerabilidad como una condición estructural que se manifestó con mayor contundencia en coyunturas desastrosas, pero que estuvo presente de manera permanente a lo largo de toda su existencia. El estudio, llevado a cabo en archivos de Venezuela, Colombia y Europa, toma los terremotos como ventanas críticas de observación y como indicadores de periodización, alcanzando con ello un recorrido que va desde el primer sismo documentado, en 1530, hasta los temblores de 1812, en medio de la caída de la Primera República.

Rogelio Altez. Antropólogo (Universidad Central de Venezuela) y magíster summa cum laude en Historia de las Américas (Universidad Católica Andrés Bello). Profesor de la Escuela de Antropología de la Universidad Central de Venezuela, ha sido investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Funvisis. Entre sus libros destacan: El desastre de 1812 en Venezuela. Sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba (2006), 1812: Documentos para el estudio de un desastre (2009) y Si la naturaleza se opone... terremotos, historia y sociedad en Venezuela (2010), entre otros. Docenas de artículos científicos sobre el tema a nivel nacional e internacional acompañan estas publicaciones.

Editorial Alfa / Ediciones Puntocero

Tlfs. 763 5676 / 762 3036 Fax: 762 0210

Email: prensa@editorial-alfa.com / www.editorial-alfa.com

contacto@edicionespuntocero.com / http://edicionespuntocero.com

Twitter: @ed_puntocero / @editorial_alfa

Facebook: Ediciones Puntocero / Editorial Alfa


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
469
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.