¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Los robos en comercios aumentaron un 15, 4% en el mundo en 2014, debido principalmente a los hurtos de los propios empleados, desvela este miércoles un estudio de Checkpoint Systems, que señala a México como el país con más porcentaje de pérdidas en este sentido.
Según este barómetro anual establecido a partir de los datos recogidos en más de 200 distribuidores (supermercados, tiendas de ropa, joyeros, etc.) de 24 países, la "pérdida desconocida" -diferencia entre el stock teórico y el inventario real de la mercancía- representó el año pasado una pérdida de 111.710 millones de euros (123.390 millones de dólares), frente a los 96.800 millones de euros en 2013. La suma del año pasado representa el 1, 23% de la facturación total.
El país con mayor porcentaje de pérdida desconocida es México, con un 1, 68% de la suma total de ventas, mientras que Noruega registra el nivel más bajo, con un 0, 75%. El importe de pérdidas más importante se encuentra en Estados Unidos (36.790 millones de dólares), a quien siguen China (26.060 millones de dólares) y Japón (14.900 millones de dólares).
En 2014, todas las regiones, excepto Europa, registraron un aumento de las pérdidas, debido principalmente a los robos llevados a cabo por los propios empleados, que aumentaron 11 puntos en un año. En total, representan el 39% de la pérdida desconocida, por delante de los hurtos menores (38%).
"Productos como pilas, accesorios para móviles y productos de maquillaje -fáciles de esconder, populares y listos para la reventa- constituyen los principales objetivos de los ladrones. Los otros productos robados frecuentemente son vinos y licores, calzado, tabaco, carne fresca y perfumes", según Checkpoint Systems.