Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Ribera rechaza prohibir los cortes de luz, agua y gas a familias vulnerables como exige Unidas Podemos

03/12/2020 01:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La negociación entre PSOE y Unidas Podemos en relación a los suministros básicos se encuentra totalmente estancada. La formación morada insiste en pedir a los socialistas que, mientras dure el estado de alarma (previsto hasta mayo), se vuelva a prohibir que se corten la luz, el agua y el gas a los hogares vulnerables, como ya se hizo entre marzo y junio. Pero el Ministerio de Transición Ecológica, del que depende la medida, rechaza esa posibilidad y únicamente se abre a ampliar el alcance del bono social eléctrico, así como a extender su protección a los suministros de agua y gas con un nuevo bono multisuministro.

Fuentes de ese departamento confirman a 20minutos.es que, ahora mismo, no están estudiando prohibir los cortes de suministros básicos. Y la negativa del departamento que dirige la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, está generando serias tensiones con Unidas Podemos, que critica que el PSOE se niegue a poner en marcha la medida cuando la situación es aún más acuciante que en marzo, ya que ahora comienzan los meses más fríos del año.

A pesar de que el pasado martes la ministra portavoz, MaríaJesús Montero, aseguró que el Gobierno está "trabajando" en la "dirección" de prohibir el "corte de suministro de luz, agua o calefacción", Ribera solo ofrece ampliar de cuatro a seis meses el tiempo de preaviso que las eléctricas están obligadas a respetar antes de cortar la luz a los hogares beneficiarios del bono social.

Así lo confirman estas mismas fuentes de Transición Ecológica, que no obstante reivindican que la subida del Iprem -el índice al que están vinculado el cálculo de una parte de las ayudas y prestaciones sociales- en los PresupuestosGenerales delEstado permitirá a más personas acceder a este bono social. Y apuntan que se están estudiando con la Vicepresidencia Segunda fórmulas para que los servicios sociales puedan gestionar este descuento a potenciales beneficiarios que no saben que pueden disfrutarlo

Más sobre

Esta es la segunda vez en apenas dos meses que PSOE y Unidas Podemos se enfrentan a raíz de la negativa de los socialistas a prohibir el corte de los suministros básicos a familias vulnerables. El pasado 29 de septiembre, el Gobierno se negó a prorrogar el decreto que había regido desde marzo, por el cual se impidió dejar sin luz, agua y gas a las familias que no pudieran pagarlos durante la primera ola de la pandemia.

Ya en esa ocasión los dos partidos que forman la coalición estuvieron negociando hasta el último momento, dado que Unidas Podemos exigía que la medida siguiera en marcha. Finalmente, no obstante, lo único que aprobó el Ejecutivo fue una reforma del bono social eléctrico que estableció que la posibilidad de acceder al mismo se calculase teniendo en cuenta los ingresos del mes anterior a la solicitud, en lugar de los del año anterior. De esa forma, se pueden beneficiar de él familias que han sufrido una reducción drástica de ingresos a causa de la Covid.

Esta medida, no obstante, solo se aplicó para el recibo de la luz. Los suministros de agua y gas quedaron sin más protección que la que tenían antes de la pandemia, y el Gobierno no articuló nuevas medidas para facilitar a las familias vulnerables el pago de los mismos o para evitar que se quedaran sin suministro.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2140
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.