¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?
Alberto D. Barboza Foto: AFPLa situación fronteriza entre Venezuela y Colombia tendrá su primer diálogo diplomático "cara a cara", entre los Jefes de Estado, cuando los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos protagonicen el próximo lunes una reunión en la sede de la Unasur, en Ecuador.En horas de la tarde de este miércoles, Nicolás Maduro anunció que el próximo lunes sostendrá un "face to face" con su homólogo Juan Manuel Santos en la Unasur (Quito) para tratar la crisis en la frontera que ambos países atraviesan desde el pasado 19 de agosto, cuando el mandatario venezolano decretó el cierre de la frontera con la vecina nación desde el estado Táchira.La decisión de Maduro se produjo luego de que tres militares venezolanos y un civil fueran víctimas de una emboscada en Táchira, que el Presidente atribuyó a presuntos paramilitares colombianos.Sobre su encuentro con Santos, el Jefe de Estado afirmó que "no va a ser fácil, será compleja porque los problemas son complejos, pero estoy seguro que vamos a conseguir la capacidad y la sabiduría y con el apoyo del presidente de la Celac, Rafael Correa, y el presidente de la Unasur vamos a tener muy buenas noticias para el pueblo de Colombia, de Venezuela, de América del Sur y de América Latina"."Gracias presidente Santos por aceptar la propuesta que se hace hecho, 'face to face', el lunes", expresó este miércoles desde el Puesto de Comando Presidencial, en el Palacio de Miraflores.
Luego del anuncio del presidente Nicolás Maduro, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa confirmó la fecha de la jornada en la sede de la Unasur."El día lunes habrá una reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y el presidente Nicolás Maduro, en Quito, la capital del Ecuador. Son buenas noticias para América Latina", dijo en un discurso en Azogues, en el sur de Ecuador.En su pronunciamiento más reciente, este miércoles, el presidente colombiano Juan Manuel Santos rechazó que la crisis fronteriza con Venezuela se resuelva con más cierres de pasos limítrofes y reiteró su disposición a reunirse con su par de ese país, para encontrar "soluciones concretas"."No es ampliando los cierres como se acerca la posibilidad de una solución a los temas que aquejan nuestra frontera", dijo Santos horas después de que Maduro anunciara un nueva restricción al tránsito de personas y mercancías, esta vez en la parte sur de la línea divisoria binacional.Sin embargo, Maduro propuso "un pacto de coexistencia pacífica, de convivencia de modelos, paz, de hermandad, eterno, y echemos las bases de que eso se cumpla. Yo estoy listo para firmar ese pacto".Como primer paso para tratar la situación fronteriza, el pasado fin de semana las cancilleres María Ángela Holguín (Colombia) y Delcy Rodríguez se reunieron en Ecuador en una actividad a la que estuvo atento el canciller colombiano Ricardo Patiño. "Las ministras de relaciones exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, y de Colombia, María Ángela Holguín, llevaron a cabo una importante reunión en Quito para tratar los temas sensibles de su relación bilateral, y al avanzar satisfactoriamente en el tratamiento de los mismos, lo llevarán a consulta de los presidentes para planificar una próxima reunión presidencial", expresó Patiño.Tras el cierre de la frontera en Táchira, Maduro extendió la medida al estado Zulia, donde anunció el cierre del paso desde Paraguachón y decretó Estado de Excepción en tres municipios: Mara, Guajira y Almirante Padilla.Este martes, durante la transmisión de su programa, En contacto con Maduro, el Presidente declaró Estado de Excepción en siete municipios más de la entidad zuliana: Jesús Enrique Lossada, Machiques de Perijá, Rosario de Perijá, La Cañada de Urdaneta, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón. Lo mismo anunció en tres municipios del estado Apure.