¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
RETRATO COMO RITUAL DE IDENTIDAD
Es un hecho científico: el ser humano está programado genéticamente para buscar y reconocer rostros humanos. Incluso en formas elementales y abstractas: dos puntos y tenemos un hombre que nos mira. Una pequeña línea curva y ya nos sonríe. Por eso vemos el famoso hombre de la luna, fantasmas casi humanos en la noche, semejanzas en las siluetas. Nos vemos a nosotros mismos, en medio de infinitas formas.
En el comienzo de los tiempos, el hombre, que apenas construía un lenguaje, que inventaba una forma de sociedad más allá de la manada, jamás vio su propio rostro. Pasaron miles de años antes de que un metal pulido le devolviera su mirada de asombro y reconocimiento. Ya elaborado por los antiguos egipcios, etruscos y romanos, de todas maneras a finales del siglo XVIII eran pocas las familias que podían darse el lujo de tener un espejo en casa. Así pues, la imagen del individuo estuvo siempre condicionada por la familiaridad que estableciera con el otro. El era, en cierto sentido, la mirada del otro, trascendiendo a todos los planos: intelectual, físico, emocional, espiritual.
En nuestro subconsciente como especie tiene todavía un enorme poder el hecho de que primero nos vemos en otro rostro: el niño que ve a su madre con la inocencia de pensar que él es un todo con ella. Luego viene la angustia de saberse "otro" y la necesidad de establecer una identidad, de enseñar un "yo" al mundo. Comienza la seducción del espejo, la fascinación y el temor de su yo físico, la dictadura del ego.
Fotografía: Franco Mendoza
var flashvars = {}; flashvars.file = 'http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/getxml.php?attr=id^14379#'; flashvars.rotatetime = '5'; flashvars.autostart = 'true'; flashvars.backcolor = '0xFFFFFF'; flashvars.frontcolor = '0x000000'; flashvars.lightcolor = '0x000000'; flashvars.screencolor = '0x000000'; flashvars.screenalpha = 'false' flashvars.logo = ''; flashvars.transition = 'bgfade'; flashvars.shuffle = 'false'; flashvars.overstretch = 'false'; flashvars.shownavigation = 'true'; flashvars.height = '400'; flashvars.width = '600'; var params = {}; params.allowFullScreen = 'true'; params.wmode = 'transparent'; params.menu = 'false'; var attributes = {}; swfobject.embedSWF ('http://conartedevenezuela.com.ve/correo_cultural/wp-content/plugins/wordpress-gallery-slideshow/org/myplugins/slideshow/imagerotator.swf', 'slideshow_1', '600', '400', '9.0.0', false, flashvars, params, attributes);