Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Resumen De OpiniÓn ? 13.01.2018

13/01/2018 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fuente: A.E.

TEMAS ABORDADOS TEMA: Injerencia internacional, Relaciones Venezuela-EEUU. MATRICES: Promoción de una Invasión a Venezuela.

TEMA: Economía, Modelo socialista MATRICES: Fracaso del modelo económico / Hambre / Crisis humanitaria.

BALANCE GENERAL Editorial (El Nacional) "...Mucho revuelo causó la propuesta de Ricardo Hausmann para que la Asamblea Nacional designe un gobierno en el exilio con la misión de tramitar, ante la comunidad internacional, una intervención por razones humanitarias (...) Café, leche y azúcar son los rubros más solicitados y quienes los bachaquean no tienen empacho en admitir que reciben con regularidad unos cuantos bozales de arepa (...) El desempleo afecta a medio país y supera a las peores tasas de nuestra historia reciente.."

ALEXANDER CAMBERO : "...La gente hurga en los desperdicios para poder alimentarse (...) Los niños mueren por desnutrición, los hospitales están atestados de pacientes con patologías incrementadas o producto de la falta de alimentos ( ...) El hambre es la peor pandemia social que pueden sufrir los pobres. (...) El ausentismo escolar se exhibe como la última disciplina estelar del pensum de estudio. (...) Existe hambre porque las políticas económicas del Gobierno han sido mal ejecutadas..."

Más sobre

EARLE HERRERA: "... No terminaba el Hausmann de elaborar teóricamente su "Día D de Venezuela" (...) hasta la invasión que él clama..."

ARTÍCULOS DE OPINIÓN Editorial "Las tetas de la crisis" (El Nacional) Mucho revuelo causó la propuesta de Ricardo Hausmann para que la Asamblea Nacional designe un gobierno en el exilio con la misión de tramitar, ante la comunidad internacional, una intervención por razones humanitarias ?proposición que respetamos, mas no suscribimos? que podría concitar chauvinista oyo a un régimen al que le crecen las tetas en exceso y a destiempo. Veamos. Debido quizá a su forma o a su función nutricional, la gente llama "tetica" a la última modalidad de empaque que el estrerlo ha instrumentado para comercializar los productos de mayor demanda entre la gente que, el vulgo, dice, está pelando, ladrando o mamando. Tal vez el último gerundio sea el que mejor cuadra a estos diminutos paquetes peso mosca (50 y 100 gramos a lo sumo), cuyos contenidos se miden en ñingas, pizcas y cucharadas. Café, leche y azúcar son los rubros más solicitados y quienes los bachaquean no tienen empacho en admitir que reciben con regularidad unos cuantos bozales de arepa que, a precios de remate subsidiado, les suministran sus cómplices de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción ?¿qué demonios será lo que producen?? bajo la denominación, onomatopeya del lauso, ¡cl, cl, cl!, que el gobierno espera le tributen los recipiendarios de su caridad. Hasta 15.000 y 20.000 simones (15 y 20 millones de los anteriores a su conversión en bolívares fuertes) piden por esas miniaturas tetiformes y la gente no tiene más opción que pagarlos, añorando aromas y sabores que han desarecido de sus despensas y cocinas. La revolución bonita ha propiciado un cambio de escala en la economía doméstica, a tono con la disminución de peso y talla derivada de la deficitaria dieta patriótica, que pone en riesgo la integridad física e intelectual de numerosos infantes pertenecientes al pueblo que los rojos pretenden representar ?hay estadísticas y relatos escalofriantes al respecto?. Ya no se adquieren los alimentos por kilos o por litros, sino al ojo por ciento. El aceite se oferta en gotas, a precio de perfumes exclusivos, y los granos se cuentan por unidades, no se pesan. Para más inri, comenzaron a escasear las bolsas y el consumidor debe presentarse en los expendios provisto de un por si acaso porque, de lo contrario, no tiene cómo llevar a casa lo poco que consigue. Lo hasta aquí descrito es enas una instantánea tomada al vuelo de una situación que, sin control ni posibilidades de ser contenida en lo inmediato, evoluciona para peor a ritmo vertiginoso, espoleada por la convergencia de la inflación, la especulación y el estancamiento. Las pocas cifras oficiales son alarmantes. El desempleo afecta a medio país y supera a las peores tasas de nuestra historia reciente. No exagera, por tanto, quien vaticine un estallido social de incalculables consecuencias. Y no deben irritarse quienes son emplazados a tomar conciencia de la dimensión ocalíptica de la crisis, en medio de la cual el diálogo parece un chiste. Tampoco los partidarios de una intervención si les argumentan que el gobierno se cae de Maduro y no procede la solución Hausmann.

Alexander Cambero. "Una Venezuela hambrienta" (El Nacional) La gente hurga en los desperdicios para poder alimentarse. Son millones de personas que la única posibilidad que tienen de comer es buscar en la basura, estamos viviendo una verdadera peste que genera enormes dificultades. Los niños mueren por desnutrición, los hospitales están atestados de pacientes con patologías incrementadas o producto de la falta de alimentos, lo que constituye un crimen de lesa humanidad. Aunado a ello tenemos la falta de medicinas, lo que contribuye a convertir todo el cuadro en una pandemia social que arrasa con todos, paradójicamente estamos hablando de una nación poderosa, que siempre contó con recursos increíbles que la hicieron como una república del primer mundo ¿Qué ocurrió? Simplemente que una administración basada en el totalitarismo acabó con todo el esplendor posible: haciéndonos rehenes de un populismo que aniquiló todo. El hambre es la peor pandemia social que pueden sufrir los pobres. Su arición en cualquier escenario de la vida es la derrota del sustento ante la ruindad. Cuando es la falta de políticas efectivas la que genera el problema, hablamos de un eslabón de la crisis que tiene disparadores telúricos en todas las direcciones. Sin alimentos suficientes y de calidad en la mesa de la familia venezolana, las dificultades abrirán una brecha asombrosa entre el sueño de la cúspide y la base ruinosa, que resiste una pesada carga que le endosaron los culpables de la ilusión. Su ideología primitiva fue caz de mandar a los pobres al inframundo de las penurias. El hambre es un multiplicador de todas las enfermedades; las que son crónicas reducen la condición de vida a la mínima expresión. Igualmente, contribuye decisivamente a la arición temprana de otras. Con este parámetro diabólico crecen los problemas de rendimiento escolar y de ausentismo en la misma área educativa. El alumno no tiene los elementos nutricionales adecuados para rendir de manera óptima, se presentan fallas estructurales en el proceso cognoscitivo de quien carece de una nutrición de calidad. El ausentismo escolar se exhibe como la última disciplina estelar del pensum de estudio. El educando abandona el barco donde estaban todos sus anhelos y la esperanza de mejorar sustancialmente. Aumentan la marginalidad y la delincuencia como un nuevo eslabón en la cadena de la propagación de la miseria. También el desempleo tiene su carga genética social arraigada en la falta de un salario acorde y en la huelga general de las ollas familiares de brazos caídos. Es realmente todo un cuadro amorfo que actúa en las formalidades propias de una crisis estructural de un modelo. Existe hambre porque las políticas económicas del Gobierno han sido mal ejecutadas; nunca pusieron el énfasis en producir sino en destruir el arato productivo hasta volverlo trizas. El fenómeno trae consigo las infernales colas, que son el producto monumental del fracaso de un modelo absolutamente irracional, que pensó que despedazando la inversión privada podría sacar alimentos de las empresas quebradas; un sibilino canto al desaguisado revolucionario que nos indujeron en la noche de las banderas rojas. Con el hambre crecieron esos gigantescos bachacos que se erigen en la nueva era de los asaltantes, que terminan atracando al mismo pueblo necesitado. Ese germen nacido en las entrañas del régimen describe en pequeña escala el atraco que han sido sus impulsores desde las esferas del gobierno miraflorino. Que hayan dilidado una incalculable fortuna para guardársela en sus cuentas significó una de nuestras vías a la catástrofe segura. El discurso del hambre no tiene el beneplácito de los grandes escenarios, sus palabras no contienen el perfume de la erudición que despierta halagos entre los presentes. Solo cuenta con los sonoros lausos de los estómagos vacíos...

EARLE HERRERA. "Países de m..." (Correo del Orinoco, Ciudad Caracas) No terminaba el Hausmann de elaborar teóricamente su "Día D de Venezuela", cuando Trump tildaba a Haití y El Salvador de "países de mierda", expresión extensiva a toda América Latina por más que los perritos echados en la alfombra le muevan la cola a EEUU. Hausmann dirá que si un clavo saca otro clavo, el excremento del diablo que posee Venezuela sirve para lavar la mierda que nos considera Trump. Eso pudiera ser así hasta su "Día D", es decir, hasta la invasión que él clama. Zona de los archivos adjuntos


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
912
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.