Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Restricciones: las Comunidades ponen el foco en las reuniones sociales y cierran la mayoría de sus perímetros por la Covid

15/01/2021 03:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

España sigue registrando máximos históricos en las cifras de contagios de coronavirus, y las autoridades esperan que pronto se llegue al pico de lo que ya se llama tercera ola. Tras las Navidades, el país sigue en riesgo extremo, y las comunidades autónomas endurecen las restricciones.

De momento, éstas son las medidas que se han adoptado en cada región.

La Junta ha anunciado que este viernes podrían actualizarse las restricciones. De momento, la región mantiene un cierre perimetral de toda la comunidad. La movilidad entre las ocho provincias andaluzas se mantiene "de momento".

El Toque de queda se adelanta a las 22 horas y es hasta las 06.00 de la mañana.

Tampoco se permiten reuniones de más de seis personas, el comercio cierra a las 20.00 horas, la hostelería a las 18.00 horas y las cafeterías podrán abrir hasta las 20.00 horas sin servir alcohol.

Retrocede a una fase 3 endurecida, la etapa más elevada de intervención sanitaria regulada en la normativa autonómica. Esto significa que todos los establecimientos no esenciales cerrarán a las 20.00.

Además se mantiene el confinamiento perimetral entre provincias y el comunitario.

El Toque de queda es de 23.00 a 6.00 y las reuniones se limitan a seis personas. Además, existen restricciones en aforos (el aforo se limita al 30% en el interior y al 50% en terrazas) en establecimientos, bares y restaurantes y gimnasios, así como se prohíben las fiestas patronales hasta mayo.

Mantiene el cierre perimetral autonómico y reduce l toque de queda entre las 22.00 y 6.00 horas a partir del 14 de enero. Las reuniones se limitan a un máximo de 6 personas y la hostelería y el comercio no admitirán clientes a partir de las 19.30 horas y deberán cerrar a las 20.00 horas (salvo entregas a domicilio).

Se Suspende la actividad presencial de la enseñanza universitaria, incluida la realización de exámenes, y pide a la población "autoconfinamiento".

La comunidad balear es la primera en España que prohíbe las reuniones sociales y familiares entre personas no convivientes, una medida que se aplica en Mallorca e Ibiza desde el 13 de enero, cuando entró en vigor el cierre de bares, restaurantes, centros comerciales y gimnasios.

La prohibición de reuniones de no convivientes rige hasta el 30 de enero, excluye las actividades laborales, institucionales y de transporte público.

Se contemplan como excepciones a esta prohibición las personas que vivan solas, que podrán reunirse con miembros de un solo núcleo de convivencia, los menores que se reúnan con sus progenitores en caso de que no vivan juntos y los matrimonios que no residan en la misma vivienda.

En Mallorca e Ibiza, los establecimientos de restauración solo podrán servir comida para llevar hasta el inicio del toque de queda de las 22.00 horas, o de llevarla a domicilio hasta medianoche.

Los Centros comerciales deberán cerrar si tienen más de 700 metros cuadrados de superficie en Mallorca y más de 400 en Ibiza, salvo en lo referido a la venta de artículos esenciales (alimentación y limpieza).

Deben cerrar los gimnasios y los spa de interior, y se mantiene aforo máximo de 30 % en espectáculos culturales, con el consumo de alimentos y bebidas prohibido.

En el transporte, los autobuses interurbanos solo pueden ocupar sus plazas de asiento (sin viajeros de pie), y en los trenes y el metro solo pueden ir ocupadas las plazas sentadas y de pie señalizadas en el suelo.

Tenerife Mantiene el nivel 3 y las mismas restricciones y limitaciones que tenía hasta ahora, con toque de queda a las 22.00 horas,

El nivel 2 de La Gomera, Gran Canaria y Lanzarote supone un toque de queda de 23:00 a 6:00 horas, una reducción en el aforo de no convivientes desde los 6 actuales a 4 personas, cifra que se mantiene en la hostelería y en la práctica deportiva en grupo, mientras que el aforo del transporte público es del 50 por ciento.

El Nivel 1 de El Hierro, La Palma y Fuerteventura conlleva un toque de queda de 24:00 a 6:00 horas y un aforo de seis personas en los casos antes mencionados.

Se prolonga hasta el día 17 el control de pruebas covid para los viajeros procedentes de otros lugares de España que lleguen por vía marítima o aérea: PCR negativa con 72 horas de antelación máxima para los mayores de seis años.

Mantiene el cierre perimetral y establece un Toque de queda entre las 22.00 y 06.00 horas. El máximo de personas en reuniones es de seis. Cantabria cerrará desde este sábado las grandes superficies comerciales durante los fines de semana de manera indefinida. Y clausura los interiores de la hostelería. Además, vuelve a prohibir el acceso de público a los eventos deportivos y reduce a un 33% el aforo en las actividades culturales.

Cierre perimetral indefinido mientras dure el estado de alarma. Toque de queda entre las 22.00 y las 6.00 horas, y reuniones de hasta seis personas como máximo.

Toda Castilla y León está desde la pasada medianoche y hasta el 26 de enero con medidas más restrictivas para intentar frenar la curva de la tercera ola de la pandemia, con el cierre del interior de bares y restaurantes, de los grandes establecimientos comerciales y de instalaciones deportivas cubiertas.

Confinamiento perimetral de toda la comunidad autónoma, de la que solo se podrá entrar y salir por alguno de los motivos previstos en el estado de alarma.

La Consejería de Sanidad ha decidido el confinamiento perimetral los 102 municipios de la provincia de Ciudad Real debido a la alta incidencia de la covid-19; por lo que no podrán salir de ellos salvo por motivos laborales o por actividades consideradas como imprescindibles.

El Toque de queda estará vigente entre las doce la noche y las seis de la mañana e igualmente se limita la permanencia de grupos en espacios públicos y privados a un máximo de seis personas, salvo convivientes

En todos los municipios descritos se recomienda a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.

Todas las medidas se aplicarán al menos durante 10 días.

Confinamiento municipal hasta el 25 de enero, así como cierre de los centros comerciales y los gimnasios.

Los comercios no esenciales quedan cerrados los fines de semana y, entre semana, pueden abrir aquellos que tengan menos de 400 metros.

La restauración se mantiene como hasta ahora -con franjas horarias para servir solo durante las comidas y desayunos-, al igual que la cultura.

Se adelanta el toque de queda a las 22:00 horas y se mantiene el cierre perimetral de la Comunidad. La hostelería deberá cerrar a las 17.00 horas, estableciendo un límite de cuatro personas por mesa. En cuanto al número de personas permitidas en reuniones sociales y familiares, seguirá siendo seis.

No estará permitido fumar al aire libre y se suspende la competición deportiva de infantil y primaria.

Extremadura, la Comunidad con mayor incidencia de contagios, ha anunciado dos nuevas medidas que afectarán a toda la comunidad. Las nuevas restricciones suponen el cierre de la hostelería y el comercio en localidades con más de 5.000 habitantes y el confinamiento perimetral de todos sus municipios.

Además, han quedado prohibidas a nivel regional las actividades deportivas no regladas de carácter aficionado y las visitas a las residencias de mayores durante la vacunación. Se mantiene el toque de queda a las 22.00 horas y reduce el aforo en el comercio al 30% y en hostelería sólo podrán sentarse 4 personas.

Quedan Cerradas a la movilidad las siete ciudades gallegas, el toque de queda se adelanta a las 22.00 horas y los comercios deberán cerrar a las 21.30. Además, el máximo de personas que se pueden reunir es de 4 y la actividad de la hostelería queda limitada en Santiago, A Coruña y Ourense hasta las 18.00 horas, mientras que en la capital gallega solo podrán abrir las terrazas.

Tras las fiestas navideñas, ha decaído el cierre perimetral. Hay movilidad limitada en 41 zonas básicas de salud y 14 localidades, que dejan a más de 1, 2 millones de madrileños confinados, el 18, 3 % de la población donde se concentra el 25 % de los contagios por covid-19 de la región. Pero serán ampliadas a partir del lunes.

Los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y el distrito de Barajas en Madrid capital quedan confinados al completo.

Las reuniones familiares, sociales y lúdicas entre personas no convivientes están prohibidas, de forma que solo estarán permitidos los encuentros entre quienes pertenezcan a un mismo núcleo familiar conviviente, tanto en interiores como en exteriores. La norma establecerá excepciones, por ejemplo para las personas que viven solas; para la reunión de menores de edad con sus progenitores si no viven en el mismo domicilio; para los cónyuges cuando no vivan en la misma casa; o para el cuidado de dependientes.

Por otro lado, sigue vigente el confinamiento perimetral en 36 municipios, entre los que se encuentran Murcia, Cartagena y Lorca.

El Interior de bares y restaurantes deberá permanecer cerrado y se reduce al 50% por ciento del aforo de las tiendas en los municipios afectados.

Cierre perimetral del área metropolitana de Logroño que comprende, además de la capital riojana, Villamediana y Lardero, con el objetivo de contener la expansión del virus desde el 16 de enero las 00:00 horas. Además, los establecimientos no esenciales cerrarán a las 17:00 horas.

Navarra ha adoptado nuevas medidas que implican el cierre de la hostelería a las 21.00 horas y la prohibición de fumar en las terrazas. La comunidad foral, además, sigue cerrada perimetralmente, con el toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas, y el máximo de personas que se pueden reunir es de 6.

País vasco mantiene el confinamiento perimetral de la región, pero mantiene el cierre perimetral en los municipios en zona roja (con una incidencia superior a 500 por cada 100.000 habitantes) y sus tres territorios históricos: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.

El toque de queda se aplica desde las 22.00 hasta las 6.00 horas y se limita a un máximo de seis personas los grupos sociales o familiares.

En Ceuta, a partir de la medianoche del domingo, el toque de queda nocturno volverá a ir de 22 horas a 06.00 horas y la localidad española norteafricana seguirá confinada perimetralmente. El número máximo de no convivientes que podrán reunirse en cualquier espacio público o privado seguirá en cuatro y el aforo máximo de los templos religiosos, en un tercio de su capacidad y siempre por debajo de 74 personas.

En Melilla se adelanta el toque de queda de las 23, 00 a las 22, 00 horas y cerrar toda la actividad económica -incluida la hostelería- a las 19, 00 horas, salvo los establecimientos de alimentación, farmacias, gimnasios, gasolineras y educación que cerrarán a las 21, 30 horas. Las medidas se mantendrán al menos hasta el 20 de enero.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
4758
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.