¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid hizo un llamamiento a todas aquellas personas que han pasado la Covid-19 para donar plasma hiperinmune, el cual se utiliza para tratar a los pacientes de esta enfermedad.
Según explican desde el Centro de Transfusión, el plasma hiperinmune es el plasma de las personas que han pasado ya la enfermedad y, por tanto, contiene anticuerpos. Así, este componente sanguíneo puede ser utilizado como terapia en el tratamiento de algunos pacientes.
El Centro de Transfusión extrae a los donantes, inactiva el plasma, lo conserva y lo distribuye a los hospitales que lo demandan. Así, aquellas personas que tengan una prueba de positivo de haber tenido el coronavirus y quieran donar plasma, pueden hacerlo aportando sus datos y número de móvil en el correo donarplasma@salud.madrid.org.
?El Centro de Transfusión anima a los madrileños que hayan pasado la #COVID19 a que donen su #plasma.
??Si tienes una prueba positiva y cumples los requisitos envía tus datos y nº de móvil a donarplasma@salud.madrid.org y te contactamos.
Gracias!!??https://t.co/idpPnlfh0G
? Centro de Transfusión (@Madridonasangre) November 11, 2020La donación de plasma está muy relacionada con la donación de sangre. De hecho, la selección de donantes se hace a través de los hospitales o a través de los donantes de sangre o donantes de aféresis que han pasado la Covid-19.
En cuanto a estos, todos los grupos sanguíneos son válidos para la donación de plasma, aunque especialmente lo son quienes pertenezcan al grupo AB, es decir, el donante universal en el caso de la donación de plasma.
De este modo, entre los requisitos a cumplir para donar plasma, se encuentran los mismos que para donar sangre:
Existen también exclusiones temporales, como un embarazo, haberse hecho un tatuaje o un piercing o el hecho de haber tomado algún antibiótico. Ante estas situaciones, hay que esperar un tiempo determinado para poder donar. Hay algunas enfermedades, como el SIDA, que impiden a la persona donar sangre de forma definitiva.
Por otro lado, quien haya padecido Covid-19, debe esperar 28 días desde la desaparición total de síntomas, tal y como informan desde la web de donación de sangre de la Comunidad de Madrid.
Además de estos requisitos comunes con la donación de sangre, el Centro de Transfusión indica que el donante idóneo de plasma hiperinmune es una persona que no haya tenido embarazos y que no hayan recibido nunca una transfusión, ya que esto podría causar reacciones adversas en los receptores del plasma.
La donación de plasma también se parece a la donación de sangre en cuanto a su proceso. La diferencia es que la donación de plasma dura un poco más, en torno a media hora.
El procedimiento se denomina aféresis y, en él, la sangre que se extrae del brazo del donante va entrando en un circuito en el que se separa el plasma del resto de componentes sanguíneos. Estos otros componentes son devueltos al donante.