¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Audrey Agneray escriba una noticia?
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) se caracteriza por repetidos paros de respiración durante el sueño. ¡Muchas personas tienen esta patología respiratoria sin saberlo!
El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) se caracteriza por repetidos paros de respiración durante el sueño.
Cuando respiramos por la nariz o boca, el aire pasa por las vías superiores, luego por la garganta, que se mantiene siempre abierta y finalmente entra en los pulmones. En el SAOS las vías superiores se bloquean impidiendo el paso (de manera parcial o completa) del aire, durante más de 10 segundos, se llama apnea.
En el caso de una apnea, el cerebro reacciona ocasionando breves despiertos durante la noche perturbando la calidad y cantidad de sueño.
Esta patología respiratoria afecta a un 5-10% de la población. Las personas de más de 40 años tienen más riesgo de sufrir de la enfermedad.
Síntomas
Factores de riesgo
Existen varios factores de riesgo que provocan las apneas.
Los modificables son los que podremos prevenir y podemos aplicar un remedio para la apnea del sueño:
El SAOS no es curable, pero podemos disminuir la sintomatología
Y los no modificables:
Índice de apnea
Diagnóstico
El diagnóstico es bastante evidente, se hace un examen médico personal y familiar. Y unos estudios del sueño: Polisomnografia (PSG) que registra la actividad cerebral, movimiento de los ojos, frecuencia cardiaca, tensión arterial, que permiten medir la calidad y la cantidad de sueño. Para casos más sencillo de diagnosticar se usara la poligrafía, que se puede realizar en casa.
Y se hace una escala de sueño, Epworth, que valora la hipersomnolencia diurna.
Remedios para la apnea del sueño
El SAOS no es curable, pero podemos disminuir la sintomatología.
El remedio para la apnea del sueño normalmente se controla con un dispositivo de ventilación de presión positiva continua (CPAP en inglés), que se encarga de suprimir las apneas.
Pero los remedios para el apnea del sueño también se pueden aplicar en los factores de riesgo modificables, y mejorar nuestro estado de salud.
Todos estos remedios para la apnea del sueño pueden mejorar la calidad de vida de la persona con SAOS, ya que las complicaciones son varias: hipertensión arterial, disfunción cardiaca, accidente vascular cerebral, disfunción hemodinámica cerebral, etc.
Esta patología respiratoria afecta a un 5-10% de la población. Las personas de más de 40 años tienen más riesgo de sufrir de la enfermedad