Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jdbogado escriba una noticia?

Relámpago del Catatumbo "desaparecido" desde enero

07/03/2010 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El "Relámpago del Catatumbo", un fenómeno meteorológico excepcional en el planeta, registra una inusual "desaparición" que ha causado "alarma" en medios conservacionistas, indicó hoy el ambientalista venezolano Erik Quiroga

"Desde finales de enero hasta anoche no se ha observado el "Relámpago del Catatumbo", lo que representa su más prolongada desaparición en 104 años", dijo Quiroga a Efe.

El ambientalista vinculó el problema al fenómeno de "El Niño", que ha sumido a Venezuela en la mayor sequía desde 1947 y ha afectado el caudal del río Catatumbo, en cuya cuenca se desarrolla el "relámpago".

Quiroga recordó que a principios de diciembre de 2009 alertó sobre la posible desaparición del relámpago porque, además de la sequía, no se está protegiendo el "Parque Nacional de Ciénagas", que es su entorno natural.

Entre los inconvenientes denunciados figuran "la extrema sedimentación del Catatumbo y deforestaciones que están degradando los pantanos del "Parque Nacional de Ciénagas".

Quiroga sostiene que si el "Relámpago del Catatumbo" fuera declarado "patrimonio natural de la UNESCO" aumentarían las posibilidades de que los organismos competentes le prestasen más atención.

Por ello, indicó que, "una vez más", lo viene haciendo desde mayo de 2003, solicitará al Gobierno del presidente Hugo Chávez que gestione ante la UNESCO la inclusión en su patrimonio tanto del "Parque Nacional de Ciénagas" como del epicentro del "Relámpago del Catatumbo".

"De conseguirse lo anteriormente expuesto, se lograría que el "Relámpago del Catatumbo" sea "Primer Fenómeno Meteorológico Patrimonio Natural de la Humanidad", dijo Quiroga.

El "Relámpago" es una fuente de ozono sin igual y el primer generador de electricidad de origen tormentoso del planeta.

Habitualmente tiene un promedio de 28 descargas eléctricas por minuto, 7 horas diarias, 140 días (recurrencia mínima) y produce 1.646.400 descargas eléctricas al año, según Quiroga.

"En diez minutos de recurrencia genera la energía necesaria para encender las bombillas eléctricas existentes en Suramérica", dijo el ambientalista venezolano.

Quiroga es el promotor de la creación del "Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono", aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado en el mundo el 16 de septiembre.


Sobre esta noticia

Autor:
Jdbogado (118 noticias)
Visitas:
1046
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.