Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El regreso de Irán podría provocar tensiones en el mercado petrolero

15/07/2015 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El levantamiento de las sanciones y del embargo petrolero contra Irán estimulará sin duda la actividad comercial de este país con sus vecinos árabes del Golfo, pero podría también provocar tensiones en torno a la producción de petróleo, según analistas.

Irán y las grandes potencias firmaron el martes en Viena un acuerdo sobre el programa nuclear iraní que prevé un levantamiento paulatino aunque reversible de las sanciones económicas contra Teherán a partir de inicios de 2016.

Debido al embargo occidental, las exportaciones de Irán cayeron casi a la mitad, de alrededor de 2, 2 millones de barriles por día (bpd) a mediados de 2012 a 1, 2 millones de bpd actualmente.

La caída de la producción iraní se vio compensada en gran parte por Arabia Saudí, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos, todos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La producción acumulada del cártel aumentó en alrededor de 2 millones de bpd en el mismo período a 15, 9 millones de bpd, según las estadísticas del cártel.

El ministro de Petróleo iraní, Bijan Zanganeh, dijo en junio que su país deseaba regresar a su nivel de producción previo al embargo. "Es nuestro derecho regresar al mercado y he pedido a los miembros de la OPEP considerar el regreso de Irán", explicó Zanganeh y aseguró que su país podría producir 0, 5 millones de barriles diarios adicionales un mes después del levantamiento del embargo y 1 millón de bpd después de 6 ó 7 meses.

Los economistas estiman que el regreso de Irán a su antiguo nivel de producción no debería tener un impacto inmediato en un mercado de sobreoferta, ya que sería progresivo.

"Toda la producción adicional de Irán irá a la exportación, pero esto no agravará el exceso en los mercados debido a que el incremento será gradual", dijo Jasem al-Saadun, jefe de Al Shall, una consultora económica en Kuwait. "Irán necesitará unos años para alcanzar su meta de un millón de bpd" extra, dijo a AFP.

- "El final de la OPEP" -

image

De acuerdo con la consultora saudí Jadwa Inversiones, Irán podría aumentar su producción en 150.000 barriles por día en el cuarto trimestre de este año.

Tras el levantamiento del embargo, "el crudo iraní no inundará a corto plazo el mercado", dice Jadwa.

En un comunicado, la empresa señala que Teherán tendrá de 6 a 12 meses para cumplir plenamente con todos los términos del acuerdo firmado con las potencias occidentales sobre su programa nuclear.

Sin embargo, el aumento esperado de las exportaciones de crudo iraní se produce en un momento en que los productores ya están compitiendo ferozmente por una cuota de mercado. Un posible aumento de la producción de Libia e Irak podría complicar aún más la situación.

Arabia Saudí produce actualmente 10, 3 millones de bpd, un récord, y la OPEP excede en más de 1 millón de bpd su techo de producción de 30 millones de bpd.

"El verdadero problema surgirá cuando los miembros de la OPEP comiencen a luchar por cuotas, en medio de un exceso de oferta", advierte Saadun. "Si Irán, Venezuela, Argelia y Libia entran en conflicto con los productores del Golfo, será el final de la OPEP", predijo.

- Socio de EAU -

Un levantamiento de las sanciones también podría reavivar el comercio entre Teherán y sus vecinos árabes del Golfo, sobre todo Dubái, el único con el que Irán comercia activamente.

El ministro de Economía de los Emiratos Árabes Unidos, Sultan Al Mansuri, dijo en junio que el comercio con Irán había alcanzado los 17.000 millones de dólares en 2014, pero se mantuvo por debajo del récord de 23.000 millones registrado en 2011 antes de la aplicación de las sanciones.

Irán es el cuarto mayor socio comercial de Emiratos Árabes Unidos, en particular a través de Dubái, que cuenta con una gran comunidad iraní activa en los negocios.

El vicepresidente del Consejo de negocios iraní en Dubái prevé un aumento de estos intercambios "de un 15% a un 20%" en el año siguiente al levantamiento de las sanciones.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1374
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.