Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

Región norte costera del país continuará bajo influencia de la Calima

31/03/2016 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

30/03/2016.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), informa que Venezuela continuará con déficit de precipitaciones en los próximos meses, según los modelos que se corren en el Instituto.Las declaraciones fueron ofrecidas por el presidente del INAMEH, José Gregorio Sottolano, durante la celebración del Día Meteorológico Mundial, en las instalaciones del Teatro Principal de Caracas.

El Presidente del INAMEH, reiteró que la calima es un fenómeno típico que se produce durante los periodos secos en Venezuela, con mayor incidencia en la zona norte costera, durante los meses de Marzo y Abril, y es producto de la inversión de temperatura, poca actividad del viento y la alta concentración de polvo y humo proveniente de los incendios de la vegetación, puntualizó el funcionario.

Sottolano indicó que la calima se observa de manera más intensa en las primeras horas de mañana y al final de la tarde, en los seres humanos produce irritación de la vista y la garganta.

Finalmente, el servidor público, agregó que "es probable que este fenómeno se haya visto incrementado por la situación que tenemos presente en el país de la sequía y el fenómeno "El Niño". La calima va a desaparecer cuando se registren precipitaciones, aumente la velocidad del viento y cambie la presión atmosférica, mecanismos que ayudan a eliminar la concentración de esas partículas de la atmósfera".

Fenómeno "El Niño"El titular del INAMEH, aseguró que el fenómeno climatológico "El Niño" se encuentra en proceso de disminución y se espera que a partir del mes de Abril su descenso sea mucho más rápido. Asimismo, para los meses de Junio y Julio, los modelos numéricos indican que ya el país no debería estar bajo la influencia de este fenómeno.

"Se prevé que para el mes de Abril se registren precipitaciones sobre el territorio nacional, especialmente en la parte sur del país, y posteriormente se empiecen a normalizar las condiciones en el resto del país. Es importante recordar a la población que no sólo "El Niño" está causando la sequía que tenemos actualmente en Venezuela, sino que tenemos una sequía prolongada desde el año 2013 y no por efecto de este fenómeno", agregó el especialista.

De igual forma, Sottolano puntualizó que a nivel mundial los cambios climáticos están produciendo variaciones muy marcadas, en Venezuela, esto se evidencia en la región norte costera, donde dejó de llover aproximadamente un 50% en estos tres últimos años. A esto se le suma, la presencia de un nuevo evento "El Niño", el cual históricamente representa para el país déficit de precipitaciones y áreas con sequía, dando como resultado que se agudice esta situación.

Pronóstico de Precipitaciones en VenezuelaSegún los modelos numéricos que se corren en el INAMEH, se encuentran tres pronósticos: A corto plazo, no se prevén precipitaciones significativas en el territorio nacional, a excepción de las regiones Sur y Los Andes donde se esperan lloviznas dispersas. A mediano plazo, en el mes de Abril, se esperan condiciones más húmedas al sur de país y hacia la parte sur del occidente, donde se registrarán precipitaciones en esas zonas. A largo plazo, se estima que para finales de Mayo- Junio se deben establecen las condiciones de lluvia en el territorio nacional.

Finalmente, El INAMEH hace un llamado a la población a hacer uso racional del agua y la energía eléctrica, es tarea de todas y todos los venezolanos.

Prensa INAMEH

Texto: Rosa Mucoa

Foto: Liher Cova

--

Lic. Rosa Mucoa Coordinadora de Prensa

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH)

0414-2802112

0426-5167485 rmucoa@inameh.gob.ve Tlf directo: 0212-535-3228

Parque Tecnológico de Sartenejas

Hoyo de la Puerta - Baruta, Edo. Miranda

Venezuela

"No soy un ciclista sólo en el sentido de que viajo en bicicleta, lo soy en el mismo sentido en que algunas personas son socialistas, fundamentalistas cristianos o realistas éticos; es decir el ciclismo es mi ideología, un sistema de creencia sobre la base de la pureza y la economía de movimiento y generosidad con el ambiente... y quiero convertir a otros". Robert Hanks. Zona de los archivos adjuntos Vista previa del archivo adjunto Captura de pantalla 2016-03-30 a la(s) 13.26.24.png Captura de pantalla 2016-03-30 a la(s) 13.26.24.png


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
136
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.