Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Reflexiones plásticas del Mercado de Coche en el MAO

26/11/2011 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A partir del domingo 27 de noviembre en la sala 5

image

Las reflexiones sociales, etnográficas, antropológicas, estéticas y culturales de 17 artistas sobre el mayor centro de distribución de alimentos y productos de Caracas, plasmadas en sus propuestas plásticas, podrán ser observadas en la exposición Mercado de Coche, a ser inaugurada el domingo 27 de noviembre en la sala 5 del Museo Alejandro Otero.

Este proyecto expositivo -organizado por la Fundación Museos Nacionales, a través del MAO- se llevó a cabo en dos etapas. La primera fue in situ desde las áreas internas del mercado en la que artistas plásticos y sonoros, performistas y fotógrafos, luego de variados recorridos e implementando una creativa museología abierta, valiéndose del trabajo de campo, concibieron este punto ubicado en la parroquia Coche como territorio de experiencia e investigación. Las piezas surgen de la reflexión e interpretación de estas visitas y vínculos establecidos para dar lugar a la segunda parte del proyecto, que se materializa con la muestra.

image

El mercado, entonces, logra confluir el uso simbólico del arte en el imaginario colectivo y la formulación de ejercicios museográficos que nutren la imaginación y despiertan la sensibilidad del espectador hacia un espacio poco convencial para el disfrute del arte. Y el MAO se convierte en un mediador cultural que permite abordar un lugar con inmensas potencialidades en cuanto a significados, en el que los artistas indagan según sus inquietudes plásticas y establecen un diálogo que revela la identidad del mercado como sitio de interés para el público, no sólo de la parroquia en la que se ubica, sino para los visitantes en general.

Cuatro áreas temáticas comprende la exposición Mercado de Coche al explorar las visiones conceptuales de los creadores participantes. Estas son El espacio y el tiempo en las que trabajaron Iván Amaya, Virgilio Álvarez, Marcos Temoche y Nancy Urosa; Sociedad y cultura que incluye las obras de Carlos Ancheta, Gabriela Carrera, Irama Gómez y Manuel Lima; Experiencia sensorial con las creaciones de Adriana Herrera, Rubén Huérfano, Eliseo Solís Mora y Antonieta Zerré; y La estética del mercado en la que participan Luis Franco, Augusto Marcano y Bernardo Suárez. Igualmente, se cuenta con la participación especial como invitado del fotógrafo Nicola Rocco con una selección de fotografías aéreas del Mercado de Coche; además de una imagen, sin fecha definida y de autor anónimo, que está comprendida entre los bienes patrimoniales de Inmerca.

Entre las actividades que se han formulado, en correspondencia con este proyecto y con sentido didáctico y pedagógico para favorecer la discusión de ideas relacionadas con temas que se traten directamente en la muestra o tópicos que se asocien indirectamente -atendiendo a las necesidades e solicitudes del público visitante-, se llevarán a cabo visitas guiadas, seminarios, conferencias, foros, talleres y proyección de documentales, por nombrar apenas algunos eventos.

Este proyecto que permite al público visitar conceptualmente el mercado, reflejado a través de obras de arte, y realizar diversas lecturas sobre este tradicional punto de intercambio de bienes caraqueño es otra iniciativa del Gobierno Bolivariano, llevada a cabo a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
914
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.