¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Softevolution escriba una noticia?
Las redes sociales han permitido que las campañas electorales se hayan convertido en un canal de comunicación activa con los ciudadanos y por medio del servicio community manager, se puede lograr su atención
Las redes sociales han permitido que las campañas electorales se hayan convertido en un canal de comunicación activa con los ciudadanos y por medio del servicio community manager, se puede lograr su atención. Es evidente que durante el presente siglo, las redes sociales han causado un gran impacto en todas las áreas de la vida cotidiana. Barack Obama fue el primer presidente en entender la influencia de las redes sociales en la sociedad y las utilizó como un medio para darse a conocer y hacer de su campaña una actividad actual, innovadora y positiva. Después de este fenómeno, todos los políticos a nivel mundial se percataron de que podían ser una herramienta fundamental para provocar un cambio en la comunidad electoral y a través del servicio community manager se podía concretar esta acción. La política 2.0 se ha convertido en una oportunidad para promover el diálogo de una forma más directa e inmediata con los votantes, lo cual facilita la comunicación y les permite a los políticos afirmar o desmentir a sus rivales sin ningún intermediario.
Por otro lado, las redes sociales pueden ser utilizadas como un medio para recibir propuestas y reflexiones de parte de las personas, lo que las hace más atractivas para comprender las demandas de la sociedad. Otra de las ventajas de las redes, es su economía ya que no requiere de una inversión para usarlas. No obstante, si se quiere que las campañas funcionen correctamente, lo más pertinente es recurrir a un servicio community manager. Al contar con este servicio, se garantiza que la comunicación sea la más adecuada y práctica con los votantes.
El branding en las campañas 2.0
Se supone que todo proyecto político debe ir enfocado hacia un objetivo en específico y para lograrlo, el candidato y su equipo deben cuidar su imagen, ya que todo lo que transmiten y dicen puede tener un efecto negativo o positivo en el resultado final. Por medio del servicio community manager, se puede mantener el branding correctamente, ya que los profesionales de las redes sociales saben cómo direccionar un aspecto de la imagen que no sea del todo positiva. El branding se refiere no al producto, sino a cómo este es percibido por otros, es decir, la proyección del producto en la mente del consumidor. A nivel general, el branding se construye bajo tres premisas. La primera de ellas es la confianza. La segunda, la creación de un valor emocional y por último, la transmisión de un mensaje único por medio de la transversalidad de todos los canales comunicativos. Este último aspecto es fundamental y las redes sociales juegan un papel clave para construir la imagen adecuada. La confianza se debe construir bajo un clima de honestidad y de promesas a realizar y esto lo puede proveer un servicio community manager. Este hecho lleva de inmediato a la segunda premisa, ya que si se logra transmitir confianza, se puede lograr crear un vínculo emocional con los votantes siempre y cuando el mensaje y los canales de comunicación sean los adecuados.
Para elaborar una imagen concreta y fuerte se debe tener en cuenta todos los detalles e irla adaptando a los cambios que sean necesarios para conseguir adeptos. Sin embargo, lo más importante sigue siendo el mensaje y tono con el cual se le va a transmitir a los electores. Para ello, se debe tener presente las características de los votantes y la cultura política de la sociedad a quien se va a dirigir el político. Es clave entender que el mensaje puede estar muy bien estructurado pero sin un contenido emocional concreto no suele ser efectivo y los profesionales del servicio community manager están conscientes de ello.
Las redes sociales y sus usos políticos
Cada red social suele tener una particularidad debido a que no todas poseen las mismas características. Lo más importante antes de abordar una red social, es que la imagen del candidato ya se encuentre elaborada y solidificada, ya que es mucho más sencillo utilizar las redes si se tiene un discurso y una imagen muy bien definidos. Esto permite que las campañas sean dirigidas a una población de una manera más organizada y por medio del servicio community manager se puede lograr. Combinar distintas plataformas suele ser muy complejo, ya que cada red va dirigida a un target distinto por lo que no se puede establecer una jerarquía de las redes. Los blogs son esenciales para que las personas puedan discutir y expresarse acerca de temas profundos y complejos pero Twitter es esencial para llegar a los grupos que se dedican a propagar información. Facebook es un canal excelente para construir las relaciones públicas y para organizar eventos, por lo que se debe aprovechar cada particularidad de estas y del servicio community manager si se quiere una campaña exitosa.
Adaptar el mensaje político a cada particularidad de las redes, es parte del trabajo que debe realizar un servicio community manager y para ello, es importante tener en cuenta cual es el público que usa cada red social. Facebook suele ser una red utilizada por jóvenes y aunque los mismos no buscan contenido político en esta red, es una buena opción para que se crucen con ella. Si se logra conseguir seguidores por Twitter, el impacto de la campaña puede ser muy positivo, ya que el mensaje construido por el servicio community manager debe ser claro y preciso.
A través de YouTube un mensaje se puede hacer viral o incluso algún evento particular en el cual haya participado el candidato, lo cual puede ser una posibilidad para llegar a un público más amplio. Cada red social, sirve como plataforma para dar un feedback al mensaje que se quiere transmitir y en todo caso redirigir la imagen de ser necesario. Cada aspecto a nivel online, referido a las redes sociales, lo puede llevar un servicio community manager, lo cual es esencial en la actualidad ya que el internet se ha convertido en una fuente clave para el éxito si se maneja con efectividad.
Información Obtenida de: http://www.softevolution.es