Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marco Tulio Soto V. escriba una noticia?

Aún con nuevos rectores será el mismo CNE

28/11/2016 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Está por vencerse el periodo de los cargos de dos rectoras del CNE. Es competencia de la Asamblea Nacional la designación de estas dos vacantes, pero no es viable que lo haga sin consenso con el oficialismo

En el mes de diciembre de 2016, se produce el vencimiento de los periodos para los cuales fueron escogidas las Rectoras del Consejo Nacional Electoral, Socorro Hernández y Tania  D´Amelio[1]. La primera, antes de ejercer su cargo en el CNE fue ministra del expresidente Chávez, y la segunda, fue diputada del MVR por el estado Vargas a la Asamblea Nacional, lo que hace incuestionable la postura política de ambas rectoras salientes, que se ha plasmado en una acostumbrada votación a favor del oficialismo en el seno del directorio del CNE.

En virtud de ello, la Asamblea Nacional inició este mismo año, respetando los confusos lapsos previstos en las leyes electorales venezolanas, el proceso para la escogencia de dos nuevos rectores para el CNE; sin embargo, en los planos actuales será imposible elegir sustitutos objetivos e imparciales que puedan equilibrar las condiciones electorales que en todos los comicios favorecen al gobierno y perjudican no a la oposición, sino al electorado en general.

El Consejo Nacional Electoral, una institución creada por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, se convirtió en uno de los órganos del poder público con menor credibilidad del país, cuyos niveles de confianza se han deteriorado por muchas razones desde el año 2013[2], se podrían nombrar por ejemplo: cierres tardíos o adelantados de las mesas, conforme sea el interés del gobierno; falta de controles en los abusos de los demás poderes que se inmiscuyen en las campañas políticas, como el uso grotesco del aparato del Estado para favorecer al oficialismo; frenos u obstáculos a los candidatos opositores cuando aventajan en las encuestas, como la prohibición a Capriles de utilizar los colores de la bandera para su campaña, entre otros.   

Bajo esta perspectiva, se discute en la Mesa de Diálogo instaurada por el gobierno y la oposición, que sin duda, y muy a nuestro pesar, se convirtió esta mesa en el oxigeno necesario para que el Presidente Maduro pudiera tener felices navidades,  la elección de los dos nuevos rectores del CNE bajo el consenso de ambas partes, lo que condujo a una confusión generalizada en la opinión pública, cuestionando que si la Asamblea Nacional controlaba el Poder Legislativo que debía elegir estos dos nuevos rectores, porqué se debía consensuar con el oficialismo; pues esto es necesario y no hay otra salida.

Las dos vacantes del directorio del CNE se producen conforme al artículo 296 de la carta magna, puesto que el periodo de estos rectores es de 3 años y 6 meses, uno es postulado por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades autónomas del país, lo que indudablemente pudiera resultar en un personaje digno de participar en el CNE, y darnos la salida electoral que tanto anhelamos, pero el otro postulado debe emanar del Poder Ciudadano, específicamente del Consejo Moral Republicano en pleno.

El Consejo Moral Republicano lo conforman Luisa Ortega Díaz, Fiscal General, Tarek William Saab, Defensor del Pueblo y Manuel Galindo, Contralor General, y la Asamblea Nacional cumplió con el deber de notificarles que el proceso de postulación fue iniciado, pero el Poder Ciudadano omitió[3] postular aspirante alguno, lo que faculta, conforme a los criterios vinculantes del TSJ, a la Sala Constitucional a nombrar “provisionalmente” al rector para el cargo al cual no fue postulado aspirante alguno, lo que significaría la continuidad de Tania D’ Amelio como rectora del CNE, hasta que la omisión del Poder Ciudadano sea resuelta.

Por otro lado, está el debatido tema de la mayoría calificada de la Asamblea Nacional, que si bien no está clara con la desincorporación de los diputados de Amazonas, pudiera significar un eventual freno a la designación de cualquier rector, puesto que la constitución obliga que la escogencia de los rectores del CNE se decida con la aceptación de las dos terceras partes de los integrantes de la Asamblea Nacional, y no de los presentes en la votación, lo que hace más difícil el proceso de elección previsto para los rectores del CNE.

Sin embargo, es imperante que el CNE se rescate nuevamente, sería un error no aprovechar la oportunidad para nombrar por lo menos un nuevo rector, que si bien aún estaría en minoría acompañando a Luis Emilio Rondón, serán dos voces cónsonas que pudieran aligerar los procesos de cambio que tanto aspiramos. No se puede negar que la actitud y la gallardía del Rector Rondón fueron claves para activar el referéndum revocatorio, y que sus críticas han logrado provocar confusión y controversias entre sus cuatro compañeras.

Por último, un proceso de escogencia de un nuevo CNE permitiría que el gobierno finalmente reconozca la mayoría calificada que ostenta la Asamblea Nacional, lo que permite activar otros procesos importantes como una eventual reforma de la constitución, o la tan aclamada Asamblea Nacional Constituyente, que varios grupos políticos han denominado como la salida ideal a la crisis actual.

Marco Tulio Soto Villalobos

@marcotuliosoto

[1] Fuente periodística: http://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/conozca-los-rectores-del-cne-su-procedencia-y-trayectoria/

[2] Fuente periodística: http://www.noticierovenevision.net/politica/2013/octubre/9/78313=centro-de-estudios-politicos-de-la-ucab-presento-estudio-que-revela-deterioro-de-la-confianza-en-el-cne

[3] Fuente periodística: http://www.talcualdigital.com/Nota/135029/poder-ciudadano-se-abstuvo-de-postular-candidatos-a-rector-del-cne-por-segunda-vez?platform=hootsuite


Sobre esta noticia

Autor:
Marco Tulio Soto V. (14 noticias)
Visitas:
4372
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.