Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Designio Prensa escriba una noticia?

Recomendaciones de la medicina estética para cuidar nuestras manos

26/02/2010 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Adelgazamiento de la piel, deshidratación, pérdida de tejido graso, queratosis o léntigos solares, pecas y hongos son las afecciones más comunes que afean las manos ¿qué podemos hacer para prevenir y eliminar estos males?

Siempre que mencionamos las manos vienen a nuestra mente recuerdos de caricias, calidez, suavidad, fuerza, etc. Pero, lo que puede ser manejado por la imaginación y el recuerdo, puede derrumbarse en el momento en el cual al observar unas manos (ya sean femeninas o masculinas), las encontramos deshidratadas, ásperas, descuidadas y hasta con manchas.

Desde niños nos enseñaron que siempre debíamos tener las manos limpias, mantener las uñas cortas, limadas, sin cutículas gruesas y, en las mujeres, con brillo como mínimo, sólo que por lo general, no se reforzaba el uso de protección solar y, algunas veces, el uso de cremas hidratantes. Desde ese momento comenzamos a entrar en déficit en lo que a cuidado y terapia antienvejecimiento se refieren.

Los signos más frecuentes de envejecimiento y descuido de las manos podrían considerarse los siguientes: adelgazamiento de la piel, deshidratación (aspecto descamativo), pérdida de tejido graso (manos esqueléticas), aparición y/o acentuación de red venosa en el dorso de la mano, queratosis o léntigos solares (manchas oscuras descamativas y gruesas), pecas, onicomicosis (hongos en las uñas). Entonces, ¿Qué podemos hacer para evitar estos estragos o en caso de tenerlos, eliminarlos?

El cuidado preventivo y/o rejuvenecimiento de las manos consiste en dos fases:

TRATAMIENTO DOMICILIARIO

Este tratamiento se refiere a la fase de apoyo que las o los pacientes deben realizar en casa a diario, y consiste básicamente en el uso de productos de máxima hidratación, el uso constante de protección solar, el uso de despigmentantes u otros medicamentos para lesiones específicas (en el caso que se amerite) y finalmente, el evitar el contacto directo, de forma constante con químicos o irritantes, así como detergentes.

TRATAMIENTO EN CONSULTORIO

Este tratamiento va a encargarse de las lesiones puntuales en cada caso, al igual que se encarga de orientar al paciente en cuales son los productos indicados para cada caso específico que deba utilizar en casa. De manera tal que dependiendo de la lesión, se debe utilizar una técnica específica, tal como es el caso de:

Piel adelgazada: la terapia ideal en estos casos consiste en el uso de la Radiofrecuencia Tripolar donde encontraremos un estímulo a la formación de nuevo colágeno y una reestructuración del colágeno ya existente. De esta forma logramos una dermis más gruesa e hidratada. Este tipo de tratamiento puede utilizarse de manera sinérgica con otro tipo de terapias.

La medicina estética también posee soluciones para mantener en buen estado nuestras manos

Deshidratación: el uso de medicamentos y compuestos que generen una hidratación profunda por medio de la técnica de Electroporación (mesoterapia sin agujas) son la mejor elección, previa realización de un peeling químico o pulido con Láser de Erbio-yag.

Pérdida de tejido graso: consiste en el uso de materiales de relleno los cuales aportan volumen generando como un “colchón” en la región dorsal disimulando a su vez la demarcación de las venas. Dentro del grupo de materiales de relleno encontramos un sin número de ellos pero, el rey en la lista es el ácido hialurónico de baja densidad (Restylane Vital) ya que no solo produce un relleno sino que, hidrata por su alto poder higroscópico (absorción de moléculas de agua), dando un aspecto de brillo y lozanía a la piel de la zona tratada.

Manchas: llamadas Queratosis o Léntigos solares o actínicos, son producto de la exposición constante al sol (al conducir, etc.) sin el uso de la debida protección solar. Dependiendo del tamaño, profundidad, color y grosor es que se decide la terapia a realizar, la cual puede ser desde un peeling con TCA hasta una terapia con Láser Erbio-yag, Neodimio-yag o KTP Q-Switched. De igual manera, las pecas y lunares son territorio de los láseres de última generación.

Onicomicosis: estas lesiones (hongos en las uñas) se evidencian en personas envejecidas y con un sistema de defensa deprimido gracias a la edad, al igual que por exposición repetida a agentes irritantes en la zona. Así como deben utilizarse medicamentos especiales para tales lesiones, a veces son tan severas que ameritan tratamiento combinado con láser de Neodimio-yag con excelentes resultados.

Si bien los resultados se evidencian desde el primer tratamiento, es importante recordar que cada caso es particular y a mayor cuadro de envejecimiento, mayor número de sesiones ameritará. De igual forma, si el paciente no cumple con los pasos a seguir en casa, es muy probable que veamos efectos tipo “Cenicienta” y a los pocos días se vuelva al estado inicial. Entonces, Si cuidamos el rostro y el cuerpo ¿Por qué descuidar las manos?.

Para obtener mayor información sobre los servicios y tratamientos de medicina estética, se recomienda consultar el website www.carmenbeltran.com.


Sobre esta noticia

Autor:
Designio Prensa (2 noticias)
Visitas:
1826
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.