¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que César González escriba una noticia?
Estudiantes Venezolanos proponen el reciclaje de Aceite como buena opción en la nueva educación Venezolana
Reciclar aceites de origen animal y vegetal para elaborar jabones, fabricar papeles artesanales y hacer bolsas de tela para sustituir las de plástico, son buenas ideas para generar recursos y ayudar a la protección del ambiente, como lo demuestran los proyectos ganadores de la edición 2009 del concurso La Economía en la Escuela, organizado por el Banco Central de Venezuela(BCV).
Entre un total de 55 planteles públicos de todo el país que atendieron este año la convocatoria del instituto emisor, quedo finalista la Escuela Técnica Robinsoniana Agropecuaria El Tigre del Estado Anzoátegui, con su proyecto "Fabricación de papel Vegetal Artesanal:ruta segura al desarrollo productivo", según se desprende de una nota de prensa.
También llegaron a la final la Unidad Educativa Nacional Beatriz de Rodriguez, de la localidad de Ortíz estado Guárico, que presentó la "Elaboración de jabones ecológicos a base de aceites reciclables de origen animal y vegetal como medio para disminuir la contaminación del medio ambiente", y la Escuela Básica Bolivariana 21 de Noviembre, de los Llanitos de Taby, en el Estado Mérida que enarbola la consigna "Sin bolsas Plásticas el mundo es mejor".
Desde el año 2002, cuando se inicio este concurso, han participado escuelas de todo el territorio nacional..
Ahora a estos tres finalistasles corresponderá defender sus ideas en la sede del BCV, en caracas, el 23 de Octubre próximo.Ese dia, ante un jurado integrado por personal del BCV, cada Escuela expondrá la viabilidad económica de su proyecto y resaltará como su ejecución contribuirá a mejorar el entorno de la comunidad educativa.
Los proyectos mencionados se suman a un rico portafolio de iniciativas escolares animadas por el BCV .Desde el año 2002, cuando se inicio este concurso, han participado escuelas de todo el territorio nacional, con ideas como las de un banco escolar, recuperación de terrenos baldíos para el desarrollo de un huerto escolar hasta la obtención de ingresos propios, el uso ñoptimo de recursos naturales y productos agrícolas, como el quinchoncho, el mango y la flor de cayena, entre otros.ABN