¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?
La palabra "RECICLAR" se asocia al ámbito de la Ecología para la protección del medio ambiente, su significado es "someter de nuevo a un producto o materia, ya utilizada en un ciclo para ser aplicado en otro en el que será de nuevo útil". También significa "tomar acciones que permiten volver a emplear un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente". Actualmente se recicla el papel, el plástico, material orgánico, vidrios, latas, entre otros. El concepto de reciclar surge a partir de la preocupación por el deterioro de la naturaleza y de la toma de conciencia en la sociedad de que los recursos naturales son finitos y deben aprovecharse al máximo.
Reciclar... Significado Educativo
"RECICLAR" tiene otro significado y se orienta hacia el área educativa, pues señala que "dar formación complementaria a profesionales, para actualizar sus conocimientos y ponerlos al día a la velocidad con la que avanza la ciencia y la tecnología. Es preciso reciclarse continuamente". Los profesionales de las diferentes áreas deben actualizar sus conocimientos según el avance de las ciencias.
En este sentido, podemos señalar que reciclar es un proceso educativo que permite transformar las relaciones de concepto de un individuo en función del medio que lo rodea. Si bien podemos reciclar desechos, también podemos reciclar información, de manera que se produzca un nuevo conocimiento que nos permita redimensionar nuestras posturas y actitudes hacia algo en específico.
Reciclar...... ¿Órganos y Tejidos?
La Organización Nacional de Trasplantes de Venezuela (ONTV) ejecutante del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT), ha creado como Slogan para la campaña 2009: "Recicla la Vida, porque la historia debe continuar..." Con ello queremos comenzar a cambiar en la población venezolana la connotación de que no sólo se reciclan desechos, sino también información, lo que permite transformar las actitudes y posturas personales, con miras a aceptar la donación como un acto de amor y solidaridad, como un acto de reciclaje, de reusar los órganos y tejidos para darle utilidad en otro cuerpo que lo necesita; de esta manera también promovemos una cultura de donación para el trasplante y la vida.