Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

La Realidad Carcelaria Del Espinal EstÁ Presente En Relatos Que Liberan Libro Presente En La Filbo Digital

20/08/2021 16:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

UNIMINUTO en FILBO 2021 Digital

"Relatos que liberan: mediaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios", un libro reflexión sobre la prisión y la libertad

  • La publicación Relatos que liberan es el resultado investigativo de docentes y estudiantes del programa de Comunicación Social de la Vicerrectoría Cundinamarca de UNIMINUTO con un grupo de reclusos del centro penitenciario de El Espinal ubicados en el pabellón 10 de condiciones excepcionales: indígenas, afro descendientes, adultos mayores, extranjeros, LGTBIQ+ y discapacitado con la narración de sus historias de vida en pasado y presente.
  • La obra, es una crónica con la voz de los protagonistas que ocupan el pabellón 10 del Centro penitenciario, donde plasman sus vivencias y reflexiones sobre su realidad y el contexto carcelario.
  • Este libro hace parte de las cinco publicaciones con las cuales estuvo presente la Corporación Universitaria Minuto de Dios en la Feria internacional del Libro de Bogotá

image

Una de los títulos académicos que presenta la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO en la Filbo Digital que se realiza del 6 a 22 de agosto, es la obra "Relatos que liberan: mediaciones para la acción social y territorios de la experiencia creativa en contextos carcelarios" de los autores Cristian García Villalba, Cindy Mariana Ariza Rodríguez, Flor María Morantes Valencia, entre otros; una recopilación de historias de vida de personas privadas de la libertad recluidas en la Penitenciaría de Mediana Seguridad de El Espinal, Tolima. Un trabajo realizado por docentes y estudiantes del Programa de Comunicación Social de la Rectoría Cundinamarca.

El libro recoge las historias de vida de los reclusos en condiciones excepcionales del pabellón 10 de condiciones excepcionales: indígenas, afro descendientes, adultos mayores, extranjeros, LGTBIQ+ y discapacitados del centro penitenciario de El Espinal.

Cada historia es una catarsis con la narración del pasado y el presente de sus protagonistas quienes por diversos motivos perdieron su libertad y en su reclusión tienen sentimientos reprimidos, se sientes excluidos, sin voz y en un estado de supervivencia permanente que son llevaderas con el desarrollo de prácticas sociales y las interrelaciones cotidianas.

En palabras del Teniente Hernando Ramírez López del INPEC y prologuista de la publicación, este libro es una reflexión que no debe tener barreras "Relatos que liberan, invita a no juzgar, a vencer las barreras y prejuicios sobre las personas privadas de la libertad, pero ante todo a sentir sus voces para comprender la otra realidad que se desconoce más allá del muro de la prisión. Los relatos nos transmiten, desde el encierro, que perder la libertad no es exclusivo para un determinado grupo de personas; que no importa la edad, la clase social, la nacionalidad, el tipo de familia, o la orientación sexual"

La obra presenta a unos protagonistas marcados emocionalmente por situaciones de conflicto como: maltrato infantil, problemas familiares, engaños, conductas delictivas, consumo de sustancias psicoactivas, internamiento en centros de rehabilitación, procesos de detención judicial, reincidencia delictiva, problemas de enfermedad mental, pérdidas familiares, relaciones amorosas así como: reflexiones, arrepentimiento y sueños de recuperar lo perdido, narrados por la voz de sus protagonistas, hacen reflexionar al lector sobre la libertad y la prisión.

Es además un medio de expresión donde exteriorizan sus emociones, sus represiones y sentimientos e invitan al lector a reflexionar sobre el valor de la libertad y a mirar a las personas que por diferentes circunstancias viven en los centros carcelarios del país.

Una lección con profundidades emocionales para el grupo de investigadores que hizo parte del proyecto y que hace de este libro una importante carta de presentación de la producción bibliográfica de UNIMINUTO.

COLOMBIA

Agosto 2021

.


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
correocultural.com
Visitas:
261
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.