Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Raúl Naranjo: El pirata de la canción Por: Luis Armando Ugueto

06/10/2010 17:40 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

raul

Raúl Naranjo estaba nervioso. No cantaba en Maracaibo desde hacia más de 30 años, casi el mismo tiempo que tenia retirado de la música. Deambulaba por los pasillos de "La Estancia" y hablaba con todo el mundo esperando la hora de su presentación, que la lluvia amenazaba con arruinar. Eran las seis de la tarde del 2 de julio de 2010, Raúl, había llegado a la ciudad junto con el Trío Venezuela y Miguel Itriago para ofrecer un homenaje a un viejo amigo, Felipe Pirela. A decir de Naranjo, quien es sincero - al extremo de herir susceptibilidades – cuando habla de voces y cantantes, Pirela "es el ícono del canto popular de este país". Los unió el compañerismo y una mutua admiración, sin embargo Raúl era ya era profesional y visitaba la ciudad contratado por Ondas del Lago y Ecos del Zulia, cuando Pirela todavía usaba pantalones cortos.

A sus 77 años Raúl se siente con más ganas que nunca de cantar. A pesar del tiempo que tenía inactivo nunca dejo de componer. Para él la música representa más que hacer shows, es un estilo de vida. Sentado en un café o mirando la televisión, vienen a su mente melodías a las que, en algún momento, les pondrá letra y las archivara en el baúl de su memoria o con algo de suerte irán a parar a un casette. Muchas de sus mejores canciones han sido inspiradas en sus romances con actrices, modelos y cantantes con las que alguna vez trabajo en cabarets o televisión. Sus inicios se remontan a finales de la década del cuarenta, "era una época muy diferente a la hoy en día – afirma Naranjo – no todo el mundo cantaba, el ambiente era muy estricto. Cuando debute en la Feria exposición de Venezuela en 1950, me probaron en la mañana y me dijeron que si se me iban los gallos no cantaba más. En el público estaba Marco Tulio Maristany. Mario Suárez me dijo que si a Maristany no le gustaba mi voz mejor que me fuera para mi casa".

Raúl recuerda el pasado como quien mira una fotografía. Si fuera español, de seguro se lo disputarían "los programas del corazón" donde sus historias serian escuchadas con la boca abierta por sus contemporáneos y el público joven. Naranjo habla con recurrencia de su amistad con Héctor Cabrera y del robo del cual según fue víctima por parte del jurado del Festival del Niño en 1967 donde casi triunfa con la balada Elevación, "todos me daban como ganador, recuerdo que se me acerco José Luis Rodríguez y me dijo, "si no ganas hoy, no ganas más nunca. Pero el jurado me quito el premio. Emilio Muñoz, mi arreglista escucho clarito cuando los jueces discutían sobre que iban a hacer conmigo: ganó el tuerto, ¿qué vamos a hacer? Bájalo dijo Chelique Sarabia". Cuenta Raúl, ya sin la molestia de aquellos años.

Es la hora de la presentación, el tiempo fue benévolo y no llovió. La estancia esta llena a su máxima capacidad y Raúl es anunciado. Todavía nervioso sube a la tarima desde un costado, tiene la adrenalina a millón, pero nadie lo notara, este es su negocio y lo conoce a la perfección. Como un ardit para conectarse con el público, hace chistes sobre su edad, recuerda a sus panas Beto Parra, Armando Baralt y por supuesto a Pirela. La gente ríe, lo aplaude y luego caen a sus pies cuando interpreta "Amarraditos" y "El ultimo café". Solo el tiempo dirá el valor que tiene su voz para la cultura popular venezolana.

Luis Armando Ugueto

Colaborador de Correo Cultural de Conarte


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
6739
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

JOSELECUNA (19/01/2013)

Me llenan de nostalgia estas anécdotas. PEro pintan la verdad cruda de nuestro ambiente musical y sus intrigas...lo sublime y lo perverso...