¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente cubano Raúl Castro anunció el miércoles que en una conversación telefónica con el presidente estadounidense Barack Obama acordaron "el restablecimiento de las relaciones diplomáticas", pero lamentó que Washington mantenga el "bloqueo" económico sobre Cuba.
Castro expresó que la decisión de Obama de cambiar la política mantenida por medio siglo hacia el gobierno comunista de la isla, anunciada a la misma hora en Washington por el mandatario estadounidense, merece "respeto y reconocimiento" del pueblo cubano.
"Hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas (cortadas por Washington en 1961). Esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto: el bloqueo económico" impuesto en 1962, advirtió Castro, quien confirmó además la liberación de tres agentes cubanos presos en Estados Unidos, así como las del contratista estadounidense Alan Gross y de un "espía de origen cubano" al servicio de Washington en Cuba.
"Arribaron hoy a nuestra patria Gerardo (Hernández), Ramón (Labañino) y Antonio (Guerrero)", los tres cubanos que seguían presos en Estados Unidos, de un grupo de cinco agentes detenidos en 1998 y condenados a largas penas de prisión por espionaje.
La Habana había desarrollado una gran campaña internacional por la liberación de sus "cinco héroes". Hasta ahora ninguno de los dos países había informado sobre la identidad del "espía de origen cubano" liberado.
"Basados en razones humanitarias hoy también fue devuelto a su país el ciudadano norteamericano Alan Gross", dijo Castro sobre el contratista detenido en 2009 y condenado a 15 años por distribuir equipos de comunicaciones a grupos civiles cubanos, lo que complicó los lazos de La Habana con el gobierno de Obama, que exigía su liberación incondicional.
- Exdiplomático de EEUU: "he esperado 50 años" -
La decisión de Obama de cambiar la política hacia Cuba, que "busca renovar el liderazgo en el continente americano", según la Casa Blanca, fue anunciada un año después del histórico apretón de manos entre Obama y Castro en Sudáfrica en los funerales del expresidente Nelson Mandela.
"Resultado de un diálogo al más alto nivel, que incluyó una conversación telefónica que sostuve ayer con el Presidente Barack Obama, se ha podido avanzar en la solución de algunos temas de interés para ambas naciones", dijo el gobernante cubano e instó a su par estadounidense a suavizar el embargo con sus "facultades ejecutivas", pues para eliminarlo se requiere la aprobación del Congreso.
"Esta decisión del presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo", añadió el mandatario, junto con agradecer el apoyo del papa Francisco y del gobierno de Canadá en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, enfrentados por disputas políticas desde el triunfo de la revolución de Fidel Castro en 1959.
"Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en Ley, el presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas. Proponemos al Gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países", añadió.
El exdiplomático estadounidense Wayne Smith, ex jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), que opera en ausencia de embajada, dijo a la AFP: "He esperado 50 años o más por este momento".
"He esperado 50 años, pero sabía que iba a llegar un día u otro (...) Estados Unidos es el único país que no tiene relaciones con Cuba (...), es una política del pasado", agregó Smith, jefe de la SINA de 1979 a 1982 y quien se encuentra de visita en la isla.
- "Quiero agradecer al papa Francisco" -
"Quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano, y especialmente, del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Igualmente, al Gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países", señaló Raúl Castro, quien sucedió en el mando a su hermano enfermo Fidel en 2006, en el único país comunista de Occidente.
En Estados Unidos residen casi dos millones de emigrantes cubanos y sus descendientes, quienes mantienen estrechos lazos con sus familias en la isla, los que se han visto favorecidos por Obama, quien eliminó las restricciones a sus viajes a Cuba y al envío de remesas.
Castro destacó "la enorme alegría de sus familiares" de los tres agentes liberados "y de todo nuestro pueblo, que se movilizó infatigablemente con ese objetivo".
Los otros dos agentes del grupo de los cinco, René González y Fernando González, regresaron a la isla tras cumplir sus sentencias a fines de 2011 y comienzos de 2014, respectivamente.